25.5 C
Mexico City
domingo, abril 13, 2025

México advierte a consumidores en Estados Unidos que productos costarán 25% más con aranceles de Trump

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

El Gobierno de México, a través de su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió a los consumidores estadounidenses que los productos mexicanos costarán 25% más en Estados Unidos si el presidente Donald Trump impone aranceles de ese porcentaje.

Ebrard hizo una lista de algunos de los productos que serán más caros en Estados Unidos: autos, computadoras, lavadoras, refrigeradores, vegetales, carnes, tequila, cerveza, entre muchos otros.

“Esto es lo que estimamos el impacto de un día al otro, para que tengamos una percepción de por qué es un error estratégico una tarifa (arancel) de 25%. Conviene tenerlo claro. El principal impacto (será que) millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar 25% más“, señaló.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que su gobierno tiene planes A, B y C para enfrentar los aranceles estadounidenses a productos mexicanos.

Entre hoy y mañana el presidente Trump decidirá si impone el 25% de aranceles a productos mexicanos al criticar el déficit comercial entre ambos países, que es de más de $130,000 millones de dólares negativos para EE.UU.

Ebrard estimó que 89 millones de familias estadounidenses pagarán $20,475 millones de dólares más por el alza de precios si se impone el arancel prometido por Trump.

El funcionario presentó en la conferencia matutina del Palacio Nacional un informe que alerta de incrementos para los consumidores estadounidenses en automóviles y autopartes, computadoras, televisores, y refrigeradores que se compran desde México, principal socio comercial de Estados Unidos.

Ebrard sostuvo que las empresas y consumidores estadounidenses se verían afectados por las medidas de Trump, quien reiteró el jueves que aplicará el 1 de febrero aranceles del 25% a México y Canadá por el déficit comercial, el tráfico de fentanilo y la migración irregular, aunque dejó en suspenso los detalles.

El estudio de la Secretaría de Economía indica que México “es el principal proveedor de automóviles y autopartes en Estados Unidos”, por lo que la aplicación de aranceles afectaría a 12 millones de familias estadounidenses que pagarían un monto adicional de $10,427 millones de dólares“causando fuertes presiones inflacionarias”.

En segundo lugar, indica que México es el quinto proveedor de computadoras de Estados Unidos, por lo que el impuesto comercial impactaría a 40 millones de familias por un monto de 7.104 millones de dólares.

Además, reporta que México es el segundo exportador mundial de pantallas, y el principal abastecedor en Estados Unidos, por lo que 32 millones de familias tendrían que pagar $2,397 millones de dólares adicionales.

Por último, informa que uno de cada tres refrigeradores adquiridos en Estados Unidos proviene de México, por lo que 5 millones de familias estadounidenses podrían tener un desembolso adicional de hasta $817 millones de dólares.

Sobre productos agrícolas, el secretario de Economía comentó que “si esta tarifa se impusiera, sus consumidores van a enfrentar precios más altos, y esto sí para todos, (en) supermercados, (y) todo lo que es frutas, verduras, carne y cerveza”.

“Este impacto se va a hacer mayor en estados fronterizos y ciudades con alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona“, apuntó Ebrard.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de $490,183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Con información de EFE

Sigue leyendo:
Sheinbaum relaciona caída del peso mexicano con declaraciones proteccionista de Trump
“Nearshoring”: el multimillonario boom industrial que vive México como alternativa al “Made in China”
Trudeau y provincias canadienses alistan represalias contra los aranceles propuestos por Trump

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories