21.6 C
Mexico City
miércoles, febrero 5, 2025

Madre y Padre: tecnología blanda y dura (El robot salvaje y Afraid)

Date:

Related stories

Sheinbaum Llama Al Diálogo; Así Responderá Gobierno A Los Aranceles de Trump

Claudia Sheinbaum aseguró que no es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, por lo que propuso un diálogo con el presidente estadounidense. Trump aseguró que el gobierno de México tiene pacto con el narcotráfico. Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 1/2/2025 · 19:39 hs Tras el anuncio del presidente de Estados

Estados Unidos dice que imponerá aranceles sobre México, Canadá y China el 1 de febrero

US says will levy tariffs on Mexico, Canada and China on Feb. 1  Reuters...

Trump detiene los aranceles de México después de llevar la economía al Brink del caos

Negotiations between Donald Trump and Mexican President Claudia Sheinbaum have delayed U.S. tariffs on America’s neighbor by at least a month. The news came Monday after Trump reportedly spoke with Sheinbaum about her country’s commitments at the U.S.-Mexico border. “We had a good conversation with President Trump with great respect for our relationship and sovereignty;

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

El título del artículo es injusto. Las madres también pueden ser firmes y exigentes, y los padres comprensivos y protectores; aunque los roles tradicionales continúen teniendo un gran peso en el imaginario colectivo.

La indudable presencia de la inteligencia artificial en nuestras vidas, en nuestro presente, más su búsqueda constante de mejorar el algoritmo emotivo, resulta extraordinariamente relevante en dos largometrajes estrenados este año: El robot salvaje Y Asustado.

En el primero, el modelo de robot casero Rozzum 7134, cae por accidente en una isla habitada solo por animales salvajes. Su amistad con el zorro Fink, y su relación maternal con el ganso Brightbill (al que cría desde el huevo), constituye la base de una comedia dramática que anima a personajes muy pintorescos.

En Asustadoun matrimonio que tiene tres hijos de diferentes edades asume en casa a Aia, una inteligencia artificial que les reorganiza toda la vida hogareña y social, hasta que los dos esposos comienzan a sospechar que no todo es color de rosa.

La presencia de esta suerte de ángeles tutelares dentro mundos caóticos, apunta, obviamente, a la relación cada vez más íntima y actual entre tecnología y biología, lo artificial y lo natural, la inteligencia y el instinto.

Ambas IAs, apoyadas en su poder, no toleran la violencia sin sentido. Pero se distinguen en el tono en que asumen los roles paternos. Mientras mamá Rozz, con esa energía indetenible de las madres, persiste en la educación de su hijo (incluso tolerándole el rechazo), el “padre” Aia será menos condescendiente con la rebeldía inútil.

¿De veras crees que lo logremos? /Una Rozzum siempre completa sus tareas.

El sentido de la armonía social y el cumplimiento de las tareas impulsan las acciones de estos dos seres digitales, lo cual revela esa profunda e histórica batalla contra dos defectos de la raza humana: la egolatría y la pereza.

Sin embargo, también se percatan del enorme poder que tienen las emociones y los instintos en los seres vivos y cómo estos determinan su “programación”.

Asumir las pasiones como componente inalienable del funcionalismo social constituye el descubrimiento fundamental de ambos protagonistas y la belleza dramática de los dos filmes.

Y vivían asustados… Pero entonces un robot cayó del cielo.

Tanto Rozz como Aia se “apagan” momentáneamente ante la irrupción de las pasiones, pero debido a su extraordinario procesamiento cibernético, las incorporan a sus propios algoritmos, lo cual convierte en realidad, mediante el arte cinematográfico, lo que es hoy una esperanza: la velocidad del análisis que tiene como resultado una respuesta emotiva coherente con el interlocutor, con el ser humano.

Por eso es que Rozz y Aia, aprenden de sus hijos, y les tratan acorde a sus características y conductas, asumiendo Ella una actitud sacrificada; Él, imponiendo su omnipresencia; ambos logrando una concordia social que nosotros no hemos alcanzado hasta el momento.

Borges dijo que el libro era una extensión de nuestra memoria e imaginación. Extrapolando ese pensamiento, podríamos considerar a la inteligencia cibernética como un producto humano que pudiera cristalizar la utopía de un Estado de bienestar.

Visitas: 25

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories