Una salud sin recursos y en cuidados intensivos

Date:

Related stories

Vargas Llosa y sus andanzas en París | El Universal

En estas crónicas, el Nobel peruano reconstruye episodios clave...

‘Juntos antes de iniciar la semana’: Sheinbaum publica foto junto a su esposo

David VicenteñoLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subió una fotografía...

Salud

En el ámbito económico, diversos gremios y centros de pensamiento han alertado que el sistema de salud iniciará el año con un déficit estimado entre $9 billones y $19 billones.

Exministros y exviceministros de Salud han calificado como una decisión “irresponsable, deliberada y sin sustento técnico del Gobierno” el manejo de la UPC, advirtiendo que esta situación continuará afectando a usuarios y pacientes que estarán expuestos a riesgos crecientes.

“El sistema de salud continuará languideciendo en medio de la crisis advertida por expertos y académicos, con el consecuente incremento de las tutelas, de las PQRS, cierres de clínicas y centros de diagnóstico, y cancelaciones temporales y definitivas de servicios médicos”, señalaron.
Por otro lado, es relevante destacar la situación de hospitales y clínicas, que han denunciado las deudas persistentes con el sector.

Según datos de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), en 2023 la deuda acumulada ascendía a $16,8 billones, con pagos atrasados superiores a 60 días.
Este, es otro factor que podría agravar la restricción en la atención a los colombianos, profundizando la crisis estructural del sistema y llevando a un riesgo generalizado.

Salud Upc

Los detalles del aumento del UPC

Alexis funciona

Cabe mencionar que recientemente el ministro de Hacienda, Diego Guevara, confirmó que, aunque se está evaluando un ajuste, concretar un aumento significativo en la UPC no será una tarea sencilla por la realidad fiscal del país.

Durante este año, la permanencia de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) se mantiene como una de las principales incertidumbres, debido a la reforma cuyo debate se reanudará próximamente en la plenaria de la Cámara de Representantes. Si bien el número de EPS intervenidas sigue siendo nueve, su evolución dependerá de las decisiones que adopte el Gobierno. Adicionalmente, expertos señalan que el futuro del sistema de salud está atado al proyecto de ley en discusión, por lo que enfatizan la necesidad de establecer un diálogo entre los actores del sector para avanzar en el debate.

El momento de la reforma laboral y de la salud

El 2025 será un año importante para dos apuestas del presidente Gustavo Petro que buscan cumplir con sus promesas de campaña, puesto que la reforma laboral buscará avanzar en el Senado y obtener sanción presidencial, enfocándose en cambios clave como la reducción de la jornada laboral a 44 horas desde julio, la ampliación de la licencia de paternidad a tres semanas, y un aumento del recargo nocturno al 80%.

En paralelo, la reforma a la salud avanza con un enfoque en atención primaria, destacando modelos predictivos, preventivos y resolutivos, con miras a anticiparse a riesgos, fomentar estilos de vida saludables y responder eficientemente a necesidades médicas. El trámite de esta iniciativa será en la Cámara de Representantes.

Salud Trabajadores

Trabajadores.

EL TIEMPO

El debate de estos dos proyectos continuará en el mes de febrero y las apuestas sobre su futuro están divididas, dado que ambas ya se hundieron en intentos anteriores y el Gobierno trabaja para restaurar sus relaciones con el Congreso de la República.

La avalancha de renuncias por las elecciones

En 2025, la preparación para las elecciones presidenciales y del Congreso de 2026 llevará a una andanada de renuncias en el Gobierno y en las entidades territoriales, ya que el 7 de marzo es el plazo límite para que ministros, directores de departamentos administrativos, gobernadores y alcaldes dejen sus cargos si quieren postularse al Senado o la Cámara.

Para quienes aspiren a la Presidencia, el plazo es hasta el 30 de mayo y acá se debe decir que figuras del Gobierno, como Susana Muhamad, ministra de Ambiente, y Luis Murillo, canciller, suenan como posibles candidatos presidenciales, mientras que Juan Cristo, ministro del Interior, podría buscar la Casa de Nariño. Los directores de departamentos administrativos como Gustavo Bolívar y Alexánder López también están en las listas de aspirantes.

Salud Colombia

¿Cuál es la ciudad que fue reconocida internacionalmente?

existencias

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories