17.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Colapsa el sistema de salud

Date:

Related stories

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

Salud

De todos los males que trajo el gobierno del cambio, el desmantelamiento del sistema de salud ha sido el peor, puesto que sus efectos se miden en vidas y por lo tanto son irremediables. En 2025, no me cabe la menor duda, con reforma legal o sin ella, el sistema colapsará definitivamente.

Salud Conforme a los criterios de

Y esto ocurrirá en primer lugar por el aumento decretado del 5,36 % a la UPC, que no es otra cosa que el recurso que se paga por cada afiliado para cubrir el costo en la prestación del servicio. Sin excepción, todos los agentes del sector, sus asociaciones y los expertos coinciden en que el aumento ha debido ser como mínimo del 17 %. Incluso el propio ministro, desautorizado por Petro, ha pedido revisar el tema. Él sabe también que lo aprobado terminará ahorcando totalmente al sistema. Pero, no nos engañemos, este ha sido el propósito de Petro desde un principio.

El aumento decretado no solo no cubre el déficit del 2024, estimado en más de 10 billones, sino que tampoco el rezago de años anteriores y menos aún los costos estimados para 2025. Por este camino terminarán liquidándose todas las EPS y también las IPS públicas, privadas o intervenidas, no importa.

Las más de 250.000 tutelas presentadas por los usuarios en 2024, y sobre las cuales ha llamado la atención la Corte Constitucional, importan poco al Gobierno. Estamos frente a un claro y ostensible desacato. ¿Qué estará esperando la Corte para actuar ante semejante situación?

La realidad no puede ser peor: 3 de cada 4 colombianos se encuentran afiliados a una entidad intervenida o con solicitud de retiro voluntario, 29,1 millones están en las 8 EPS controladas por la Supersalud, y en todas estas el servicio se ha deteriorado considerablemente. Los últimos reportes sobre la siniestralidad en el sistema muestran que las EPS intervenidas no han equilibrado la operación y siguen en franco deterioro, presentando siniestralidades entre el 101 y el 125 %. Solo la Nueva EPS perdió 3 billones en el primer semestre, y su siniestralidad fue del 125 % después de ser intervenida. La deuda por presupuestos máximos de años anteriores y de este año asciende a 3 billones de pesos.

En cuanto al servicio, cada vez es mayor el número de quejas y tutelas por cierre de servicios, falta de oportunidad y no entrega o entrega parcial de medicamentos. El aumento se encuentra entre el 12 y el 27 %, haciéndose más evidente en las intervenidas.

La realidad no puede ser peor: 3 de cada 4 colombianos se encuentran afiliados a una entidad intervenida o con solicitud de retiro voluntario, 29,1 millones están en las 8 EPS controladas por la Supersalud, y en todas estas el servicio se ha deteriorado

El gasto de bolsillo por compra de medicamentos no suministrados, por inoportunidad en toma de imágenes diagnósticas y en la atención de especialidades básicas está aumentando mes a mes con el impacto para la población de más bajos recursos.

El propósito de las intervenciones no se cumplió, y los temas de corrupción e ineficiencia administrativa quedaron evidenciados en la denuncia a la Fiscalía que presentó el anterior superintendente y el cambio que el nuevo hizo de los 7 interventores, previa evaluación del desempeño.

En cuanto al sector prestador, los pagos realizados por las EPS intervenidas no han cubierto el 80 % de los servicios prestados y nadie sabe cuándo se pagará el faltante, lo que ha generado más mora y cartera a las IPS. A clínicas y hospitales se les adeudan más de 18,5 billones. Como consecuencia han cerrado más de 1.200 en todo el país y muchas otras solo atienden urgencias.

Visto desde los usuarios, me ha llamado la atención la circunstancia de que el porcentaje de quejas, cuya causal es “no se puede acceder a los servicios de salud”, pasó del 81 % en enero al 92 % en noviembre. En una encuesta de Acemi en agosto del 2024, a la pregunta “¿ha tenido que comprar medicamentos de su propio bolsillo en el último año?” el 76 % manifestó que sí.

El abordaje hecho por el Gobierno Nacional para resolver los problemas acumulados y emergentes del sistema ha sido un total desastre. Aumenta el gasto de bolsillo, se deteriora día a día el servicio; las EPS, con situación financiera en franca quiebra, al igual que los prestadores y proveedores de los servicios.

Pronostico que este asunto será la debacle del Gobierno, pero nadie se puede alegrar porque el precio por pagar será descomunal y en vidas.

Pd Con la presencia del embajador Rengifo en la posesión de Maduro quedamos mal con todo el mundo. Una actitud pusilánime que solo complace al Eln.

GERMÁN VARGAS LLERAS

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories