22.8 C
Mexico City
lunes, febrero 24, 2025

Salud mental: alerta por la demanda de

Date:

Related stories

Crypto Market se rebota cuando Trump detiene los aranceles sobre Canadá y México

Key Takeaways: Crypto markets rebounded after the US suspended tariffs on Canada and Mexico. Bitcoin and Ether prices recovered sharply from the tariff-induced lows. The US, Mexico, and Canada agreed on border security to curb drug trafficking and illegal immigration. The cryptocurrency market has been highly volatile, with prices quickly recovering from recent losses. This

Sheinbaum Felicita al Congreso de Morelos por Destitución de Uriel Carmona como fiscal

Inicio Nacional Politica Sheinbaum Felicita al Congreso de Morelos por Destitución de Uriel Carmona como Fiscal Febrero 7, 2025 | 08:35 CST | N+ - Actualizado Febrero 7, 2025 | 9:57 CST Actualizado Febrero 7, 2025 | 9:57 CST Sheinbaum señala que como fiscal, Uriel Carmona realizó varios “atropellos a la justicia” Claudia Sheinbaum, presidenta

Los Países Bajos mantienen drones de $ 32 millones en Rumania para «espiar» a Rusia

Ministerul olandez al Apărării a anunțat prelungirea misiunii dronelor MQ-9 Reaper în România cu încă un an, până la 31 martie 2026. Cele două vehicule aeriene fără pilot (UAV) neînarmate vor continua să sprijine flancul estic al NATO, având rolul de supraveghere și colectare de informații despre Rusia...

Qué tecnologías vienen este año

La inteligencia artificial (IA) se seguirá consolidando este año....

Salud El modelo de producción ya no es el mismo que hace un siglo, pero las formas de malestar y el sufrimiento subjetivo de la sociedad no distan mucho entre un extremo y otro. El uso y abuso de psicofármacos y la demanda por «soluciones inmediatas» es un tema preocupante en el ámbito de la salud mental. Desde el Centro de Estudios «Salud Mental, Memoria y Transformación» proponen espacios de lectura, debates y escritura colectiva para reconstruir los lazos y contrarrestar esa sensación de abatimiento, odio y desidia que generan las nuevas tecnologías.

Impulsada por la exdirectora de Salud Mental provincial, Celina Pochettino, junto a un grupo interdisciplinario de profesionales, esta asociación civil se propone defender la salud mental como un derecho humano fundamental y trabajar por «un mundo más habitable para todos y todas». Una apuesta por generar espacios de producción e intercambio que contrarresten la soledad como modo de estar de esta época.

Salud Salud mental: historia de la «locura»

«La salud mental tiene una historia de estigmas, segregación y aislamientos. La pandemia puso el tema sobre la mesa de la salud pública, aunque sigue siendo una cuestión relegada que nos invita a pensarlo más colectivamente y en mayor amplitud«, apuntó a La Capital la exdirectora de Salud Mental provincial.

En esa línea, la especialista apunta al campo de investigación propuesto por el filósofo francés Michel Foucault en «Historia de la locura en al época clásica», donde se imponía el encierro como método de violencia legítima para aquellos considerados locos.

Estrés laboral. Pánico, angustia, ansiedad y trastornos gastrointestinales.

Salud Estrés laboral. Pánico, angustia, ansiedad y trastornos gastrointestinales.

Estrés laboral. Pánico, angustia, ansiedad y trastornos gastrointestinales.

Sin embargo, hoy esa «locura» se traduce en las nuevas formas de percepción de la realidad en la era del hiperconsumo, que sigue impactando en las psiquis y en los cuerpos. Uno de esos casos están relacionados a la tasa de suicidios y la ludopatía por apuestas onlinesobre todo en adolescentes y adultos jóvenes.

En ese sentido, Pochettino remarca: «Una de las cosas que más nos ocupan por estos tiempos tiene que ver con el padecimiento de situaciones vinculadas a los suicidios y la ludopatía en la población joven y adolescente, que es una de las problemáticas más acuciantes y no debemos subestimar. En eso también debemos apuntar los consumos problemáticos en ascenso, por eso debemos trabajar y plantear estrategias para abordar esta problemática desde otras aristas a las actuales».

La especialista en salud mental cuestionó el ataque sistemático a los derechos básicos, el empobrecimiento de las condiciones materiales de vida, pero también del lenguaje y los vínculos afectivos.

Salud Alta demanda por «solucionas inmediatas»

De acuerdo a registros en el área de Salud Pública del municipio y el propio Colegio de Psicólogos de Rosario, la saturación en la demanda de los servicios de salud mental del ámbito público es elocuente.

La mayoría de los casos pertenecen a pacientes de escasos recursos cuyas demandas están relacionadas a «soluciones inmediatas y difíciles de imaginar»muy distantes a la que manifiestan sectores medios, quienes a su vez acusan una suerte de «precariedad e inestabilidad» como fenómeno de época.

«La instalación de la crueldad, el individualismo, la competencia y el éxito que caracterizan la actual coyuntura socioeconómica dejó abierta la invitación al odio y la descalificación al que piensa distinto. Y es por eso que el diálogo apuesta a una práctica de la no violencia, frente al aislamiento, la soledad y la ahistoricidad que se pretenden imponer como lógica de la época”, argumentó a modo de propuesta desde el Centro de Estudios que coordina.

En eso también mencionó el crecimiento en el consumo de psicofármarcos a partir del abuso de diagnósticos. «Hay una fuerte tendencia a abusar de esos diagnósticos o de psicopatologizar el malestar en lugar de pensar en estos vínculos que generan tanto malestar o desazón. Y también de las emociones, que han quedado segregadas de los temas de estudio o de reflexión de de de los profesionales de la salud mental: el miedo, el odio, que hoy son afectos que rigen y que van en contra del pensamiento crítico y la posibilidad del encuentro de la cercanía», apunta.

Salud Qué propone el Centro de Estudios en salud mental

Pochettino propone generar encuentro desde el campo de la comunicación para pensar cómo analizar estratégicamente el mensaje que se viraliza tanto en los medios masivos como en redes sociales.

«Hay un mensaje muy astuto que tiene efectos y debe interpelarnos desde el campo de la saludla comunicación y lo social para generar encuentros ante tanta desinformación, que provoca esa sensación de abatimiento, estrés y aislamiento, y que sin dudas tiene efectos en nuestra sociedad», detalló.

«Propiciamos abordar estas complejidades propias de lo humano, convencidos y convencidas de que necesitamos diálogos con otros para pensar las problemáticas que trasciendan el campo específico de la salud mental: organizaciones sociales, usuarios, comunicadores para armar la trama de la vida en común. Porque el odio no es precisamente el reverso del amor sino que son dos características propias de nuestra cultura, pero lo que no podemos permitirnos es eliminar al otro u otra porque piensa distinto», precisó Pochettino.

En ese marco planificaron instancias de prevención comunitaria del suicidio (problema acuciante que se presenta cada vez en jóvenes menores); diálogos colectivos para abordar las problemáticas actuales que interpelan y desafían; y el abordaje de estudios concretos que apuntan a transformar los modos de comunicar en materia de salud mental.

«La problemática de lo judicial y el empuje a la segregación actual; las personas en situación de calle, la desmanicomializaciónhoy referidas a transformar las instituciones y también los encierros que plantea la época actual, entre otros», señaló.

Salud mental

Salud Salud Mental

Salud Mental

Silvina Salina/La Capital

Salud El odio y la descalificación sobre la mesa

«Hay que poner sobre la mesa cómo tomamos a nuestro favor la digitalización para erradicar los discursos de odio y descalificación en cuanto a los trabajadores, la población de escasos recursos y la educación públicaque están enmarcados en una intención calculada para afectar los lazos sociales a través del hartazgo, cansancio y abatimiento», planteó.

Es por eso que propuso «una perspectiva en salud mental comunitaria capaz de tender lazos de manera colectiva para tramar nuevos modos de estar y permanecer a pesar de este contexto complejo a nivel nacional y regional en pleno resurgimiento del neoliberalismo». Para ello, propuso espacios de debate, lecturas, escritura colectiva en salud mental y acompañamiento para fortalecer los lazos sociales.

El Centro de Estudios «Salud Mental, Memoria y Transformación» se presentó en sociedad el pasado 25 de octubre y contó con una mesa integrada por las referentes del Centro de Estudios: Pochettino, presidenta del Centro y exdirectora de Salud Mental de Santa Fe; Laura Coll, coordinadora del Centro Cultural Gomecito y licenciada en trabajo social; y Agustina Barukel, doctora en ciencias sociales; y la periodista Sonia Tessa, entre otros participantes de este grupo interdisciplinario.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories