9 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

Prisión preventiva: publican en el DOF reforma que amplía el catálogo de delitos

Date:

Related stories

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

La extorsión, el tráfico de fentanilo y otros ilícitos pasan a formar parte del catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva. Escrito en NACIONAL el 31/12/2024 · 19:47 hs

La reforma que amplía el número de delitos que ameritan la prisión preventiva fue publicada por la presidenta de México, Claudia Sheinaum, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) durante la tarde de este martes; esta reforma incluye ilícitos como son la extorsión, el tráfico de fentanilo, entre otros. 

De acuerdo con el decreto publicado en el DOF, en el último día de este 2024, se modifica el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta medida entrará en vigor a partir de mañana; mientras que el Congreso tiene un plazo de 180 días para armonizar el marco jurídico de las leyes sobre la materia. 

¿Cuáles son los delitos que ameritan prisión preventiva?  La reforma al artículo 19 de la Constitución, que fue publicada en el DOF, establece que los delitos que ameritan prisión preventiva son los siguientes: 

Abuso o violencia sexual contra menores.  Delincuencia organizada.  Extorsión.  Producción, trasiego y venta de fentanilo.  Homicidio doloso.  Feminicidio.  Violación.  Secuestro.  Trata de personas.  Robo de casa habitación.  Uso de programas con fines electorales.  Enriquecimiento ilícito.  Robo al transporte de carga.  Delitos en materia de hidrocarburos.  Desaparición forzada.  Uso de armas exclusivas del Ejército.  ¿Por qué ampliar los delitos de prisión preventiva generó polémica?  Desde septiembre de 2022, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó a México que eliminara la prisión preventiva oficiosa o automática, pues consideró que es contraria a las garantías internacionales de protección de Derechos Humanos, pues muchas mexicanas y mexicanos han pasado años en la cárcel y sin recibir una sentencia. 

Las personas que pasan en prisión preventiva y sin recibir sentencia, según expertos de la ONU, se enfrentan a condiciones carcelarias que ponen en riesgo su integridad, aparte de que la medida contribuye la hacinamiento carcelario. El organismo también ofreció asistencia a México para solucionar dicha problemática. 

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró que la prisión preventiva oficiosa no es la solución a los problemas de inseguridad que enfrenta México. Hizo un llamado a fortalecer la labor que realizan las fiscalías para reunir evidencia y demostrar la inocencia de las personas. 

Más Noticias {{#noticias}}

{{/noticias}}

Mas Noticias

Chismecito {{#noticias}}

{{/noticias}}

{{#noticias}} {{/noticias}}

Cargando

Ops!

Mas Noticias

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories