25 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Javier Milei: el excéntrico economista de ultraderecha que sacudió la política argentina

Date:

Related stories

Braskem anuncia primer barco de flota para transportar etano en la ruta EU-México

Braskem anunció este viernes la entrada en operación de su primer buque arrendado para transportar etano en la ruta entre Estados Unidos y México, con una capacidad de almacenamiento de 36,000 metros cubicos. El buque Brilliant Future, de 80 millones de dólares, tiene 188 metros de eslora y fue construido en el astillero YAMIC, en

Bitcoin es la mejor tecnología para enviar dinero, ¿por qué?

Bitcoin es una alternativa más confiable que...

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

buenos aires.- Javier Milei, el economista que irrumpió en la política argentina con un discurso incendiario y una actitud irreverente, ha avanzado en 2024 en su ofensiva contra el Estado y se ha convertido en una figura emblemática de la ultraderecha regional e, incluso, global.

De 54 años y natural del barrio porteño de Palermo, Milei tuvo un ascenso meteórico en la política argentina gracias a sus estrambóticas apariciones televisivas, en las que se presentaba como un ruidoso y combativo economista libertario.

Su irrupción estuvo marcada por un rechazo visceral a la «casta política», un término que utiliza recurrentemente para descalificar a los actores de la política tradicional, aunque lo ha moldeado con el tiempo según su adversario de turno.

El dueño de la motosierra.

El triunfo electoral de Milei, primero en las elecciones legislativas que lo convirtió en diputado en 2021 y luego en las presidenciales de 2023 que lo llevaron a la Casa Rosada, se debió en parte a su imagen de político outsider que impulsaba ideas novedosas y distintas a las de sus contrincantes.

Tras imponerse en los comicios generales de noviembre con el 55,65 % de los votos ante el candidato oficialista Sergio Massa, utilizó el 10 de diciembre y en su primer discurso anticipó que el único camino para solucionar las dificultades económicas del país era el de un ajuste severo.

Ese ajuste ha avanzado con fiereza en los últimos 12 meses con un drástico recorte del gasto público y un desguace del Estado que se ha saltado con el cierre de más de una decena de ministerios, la pérdida de decenas de millas de empleos, la desaparición de ayudas y organizaciones sociales, la caída en la financiación de la educación y sanidad públicas y un aumento en la pobreza y la indigencia.

Estos efectos, si bien se presentan como la contracara de una exitosa y veloz estabilización de la macroeconomía, han sido impulsados ​​abiertamente -y hasta celebrados con orgullo- por un Milei que no solo no ha moderado su retórica violenta sino que ha acusado de «tibios». » a quienes le exigen que atenúe su discurso.

A pesar de esto, la popularidad del mandatario se mantiene por encima del 50 %, sus seguidores han demostrado lealtad absoluta y las proyecciones de su partido para las elecciones legislativas previstas para octubre de 2025 son cada vez mejores.

Este apoyo, sumado a la habilidad política de algunos de sus allegados en el Gobierno, le ha permitido negociar exitosamente algunas de sus iniciativas en el Congreso, donde aún cuenta con una estrecha minoría.

Referente de la ultraderecha

Uno de los focos principales de la gestión de Milei ha sido la política internacional, con más de una decena de viajes al exterior en los que se dedicó a tejer una red de alianzas con líderes ultraderechistas.

Más allá de su alineamiento incondicional con Israel y Estados Unidos, que ha respetado a rajatabla durante este año, el presidente argentino ha asistido a numerosas cumbres impulsadas por organizaciones o líderes conservadores y hasta albergó una edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Buenos Aires.

En ese encuentro repitió algunas de las advertencias que había lanzado en Davos y en la ONU sobre el avance del socialismo y los peligros a los que hace frente Occidente, y abogó por una «internacional derechista» con Argentina como «faro para el mundo» junto a gobiernos como los de Nayib Bukele en El Salvador y Donald Trump en Estados Unidos.

En paralelo, Milei ha insistido durante este año en la necesidad de avanzar con un cambio moral en la sociedad argentina, abandonando «las ideas empobrecedoras del colectivismo» para sustituirlas por el individualismo a ultranza que pregona su modelo «anarcocapitalista».

Para librar esta «batalla cultural», ha reclutado a algunos de los pensadores e ‘influencers’ más conservadores del país, que lo acompañan en su ofensiva contra «la estafa de los derechos humanos», el «feminismo radical» y la «aberración» de la justicia social, entre otras causas de la «progresía estúpida».

De cara al año próximo, Milei ha anticipado que no moderará sino que intensificará las políticas que ha implementado en 2024, ha prometido una «motosierra profunda» y ha anticipado grandes reformas en materia impositiva, previsional, laboral, penal, política y en seguridad nacional. .

«Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra, imagínense todo lo que podemos hacer con viento a favor. Podría ir el doble de lejos, el doble de rápido», anticipó este mes en su discurso por su primer aniversario en el poder, y sentenció: «Cuanto más chico el Estado, más grande la libertad».

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories