18.9 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025

Un futuro incierto para las telecomunicaciones.

Date:

Related stories

Un tribunal inglés paga a Trump: $ 820,000 para una compañía espía MI6 que ha publicado información falsa sobre sus relaciones con Rusia

Un tribunal din Marea Britanie i-a ordonat președintelui american Donald Trump să despăgubească mai mult de 625 de mii de lire sterline (820 de mii de dolari) pentru costurile legale ale Orbis Business Intelligence, fondată de fostul ofițer de informații externe al MI6 Christopher Steele, relatează Reuters...

Trump detiene los aranceles sobre los productos de México y Canadá cubiertos por USMCA

President Donald Trump on Thursday paused tariffs on Mexican and Canadian goods that comply with the U.S.-Mexico-Canada Agreement (USMCA), granting a reprieve to America’s two largest trading partners. Trump signed an order modifying the tariffs he put in place earlier in the week, which placed a 25 percent duty on imports from both countries. Under

¡Enhorabuena! Ronald Johnson celebra y destaca la relación estratégica entre EU y México

El nominado a embajador de EU en México por Donald Trump, subrayó la importancia de la relación bilateral, resaltando la cooperación en seguridad y economía. Ronald Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 13/3/2025 · 18:46 hs El nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald

Como ha sido ya anunciado, en 2025 comenzará a operar la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), una nueva dependencia al nivel de una secretaría de Estado que dirigirá las funciones de política pública en materia de telecomunicaciones.

Sin embargo, en cuestiones de licitación y supervisión del aprovechamiento del espectro radioeléctrico, así como el otorgamiento, revocación y autorización de cambios en el control accionario de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) será el órgano encargado de regular.

Pero el gran pendiente será la creación del órgano encargado de regular los temas de competencia económica, el gran árbitro que debe velar por un ecosistema equilibrado para los jugadores.

Sin embargo, de acuerdo con CIU, en días recientes fue turnada para su publicación en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que da paso a un nuevo régimen institucional sectorial. Lo cual dará pie a la publicación de la legislación secundaria que aborde de manera integral y técnica este nuevo marco institucional y se prevé que el IFT continúe operando en gran parte de 2025.

Entre los aspectos de lo que va del proceso, amerita destacará la creación de una «doble (o triple) ventanilla», ya que las funciones hasta ahora otorgadas al IFT se dividirán entre la SICT, la ATDT e incluso en un nuevo organismo de competencia. Económico, lo que podría generar incertidumbre y mayores costos administrativos para los regulados.

De acuerdo con la nota de CIU, con estos cambios, también se prevé una potencial falta de coordinación entre los nuevos organismos, lo que podría redundar en conflictos competenciales y esfuerzos duplicados. Además, se corre el riesgo de una pérdida significativa de capital humano especializado.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, se contempla una reducción de 70.2% con respecto al monto proyectado para el IFT el cual recibirá 500 millones de pesos y que serán utilizados primordialmente a la conclusión de actividades y al pago de liquidaciones para sus trabajadores de confianza y por honorarios, así como para aquellos que optan por el retiro voluntario o anticipado.

La recién creada ATDT tendrá un presupuesto de 3,010 mdp, al captar una asignación de funciones de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, el Servicio Postal Mexicano, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), la Agencia Espacial Mexicana, el Centro de Investigación. e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la Dirección de la Red de Telecomunicaciones, la Dirección de la Red Troncal, la prestación del servicio público de telégrafos, los giros telegráficos nacionales e internacionales, los servicios financieros y financiamiento, a cargo de Financiera para el Bienestar.

Por otro lado, el nuevo esquema regulatorio en telecomunicaciones fortalece el papel de la SICT, que, con un presupuesto incrementado a $147,511 mdp (4.8% más que el proyectado), deberá asumir funciones críticas en regulatoria de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

Estos cambios llegan contemplando nuevos enfoques por parte del gobierno que son puntuales y atinados; Sin embargo, hará falta grandes esfuerzos de coordinación, comunicación y entrenamiento para que se puedan ejecutar de manera eficiente.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories