11.7 C
Mexico City
martes, febrero 25, 2025

Wi-Fi: ¿cómo ha evolucionado esta tecnología inalámbrica?

Date:

Related stories

‘Esperamos anunciar algo pronto’: Marco Rubio confirma plan de EU y México por tráfico de armas y drogas

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el viernes que el gobierno de su país trabaja con México en un plan para combatir el tráfico de armas y drogas en la frontera y que se afecta a ambas naciones. En una entrevista de radio, el diplomático estadunidense aseguró que México está tomando

México comienza a desplegar 10,000 tropas en la frontera estadounidense para retrasar la tarifa de Trump

Trump has long been threatening to impose a 25 per cent tariff on imports from Canada and Mexico until they clamped down on drugs, particularly fentanyl, and migrants crossing the border, in a move that would appear to violate a free-trade deal read more Dogs are seen near a border wall separating Mexico from the United

· Internet

Hablar de Wi-Fi es hablar de “Wireless Fidelit”, siendo este el nombre comercial del protocolo IEEE 802.11. Este es el nombre que utilizamos para referirnos a las redes inalámbricas. Desde su creación, el Wi-Fi se ha convertido en una tecnología indispensable por la movilidad que garantiza. Hoy dejamos aquí un pequeño resumen de cómo ha sido su evolución desde 1997.

Wi-Fi: ¿cómo ha evolucionado esta tecnología inalámbrica?


Estándares Wi-Fi desde 1997… hasta 2024

El WiFi evoluciona tan rápido que pone en riesgo otras tecnologías y prueba de ello es la noticia del Wifi 8.

oh IEEE 802.11 (1997) Fue el primer estándar Wi-Fi y ofrecía una velocidad máxima de sólo 2 Mbps. Funcionó en la banda de 2,4Ghz, pero tenía algunas limitaciones, especialmente en entornos empresariales.

oh WiFi 802.11b apareció en 1999 y aumentó el ancho de banda a 11Mbps. Funcionó en la banda de 2,4 Ghz. Sigue el Wi-Fi 802.11a que opera en la banda de 5 Ghz y ofrece un ancho de banda banda máxima de 54 Mbps. Al operar en la banda de 5 Ghz, era menos susceptible a las interferencias, pero el alcance también era más corto (en comparación con una red que opera en 2,4 Ghz).

En 2003, el Wifi 802.11gque combinaba la gama de 2,4 GHz con la velocidad del estándar 802.11a, es decir, 54 Mbps.

El año 2009 estuvo marcado por la aparición de Wifi 802.11nque introdujo MIMO (entrada múltiple, salida múltiple), permitiendo el uso de múltiples antenas para mejorar el rendimiento. La velocidad teórica podría alcanzar los 600 Mbps. Este estándar se llama de doble banda, ya que funciona en 2,4 GHz y 5 GHz.

Wi-Fi 802.11ac fue la norma que siguió, habiendo aparecido en 2013. Trabajó en la banda en 5GHzalcanzando velocidades de hasta 3,5 Gbit/s con múltiples antenas. Fue en este momento cuando las redes Wi-Fi empezaron a tener «soporte ajustado» para streaming de vídeo 4K y aplicaciones más exigentes.

Wi-Fi: ¿cómo ha evolucionado esta tecnología inalámbrica?

En 2019 le tocó el turno a Wifi 6 (802.11ax)que vino con la capacidad de garantizar más equipos conectados y garantizar una menor latencia. Este estándar introduce OFDMA (Acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal) para optimizar la división del ancho de banda. Este estándar garantizaba un ancho de banda teórico de 9,6 Gbps.

Un año después, el Wifi 6E (2020) que utiliza la banda de 6 GHz, permitiendo conexiones más rápidas y con menos congestión.

La norma más reciente es Wifi 7 (802.11be) el cual tiene como principales ventajas la posibilidad de ofrecer velocidades (teóricas) del orden de los 23 Gbps y también una latencia ultrabaja. Wi-Fi 7 hace un uso más eficiente del espectro con MU-MIMO y 320 MHz de ancho de canal. Este estándar ofrece buena estabilidad, lo que lo hace ideal para aplicaciones como realidad virtual, IoT y transmisión de vídeo 8K.

Wi-Fi: ¿cómo ha evolucionado esta tecnología inalámbrica?

Acerca de Wi-Fi 8, cuando aquí.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories