Bacteria Klebsiellaoxytoca se ‘propaga’ en México: ¿Qué estados registran casos? Esto reveló Salud

Date:

Related stories

Mario Vargas Llosa, novelista iberoamericano

Pocos han sido los autores latinoamericanos que han tenido...

El caza F-47 de la Fuerza Aérea de EE.UU desafiará los límites de la tecnología

Trump lo describió como el avión “más avanzado, capaz...

Inversor inseguro de política de Trump

• Experto advierte: los mercados no vienen con la...

El enfoque en los bonos: este umbral podría poner en peligro las acciones de software

• Dejar ingredientes volátiles • Rendite de 10 años...

Salud David Kershenobichsecretario de Salud, informó sobre los contagios y fallecimientos por la bacterias klebsiella oxytoca en dos estados de nuestro paísademás del Estado de México.

Luego de que se informó de la muerte de 13 menores de edad en hospitales por la bacteria klebsiella oxytoca del Edomex, las autoridades sanitarias detallaron que Michoacán y Guanajuato también han reportado contagios en personas.

En Michoacán se detectaron 9 casos y fallecieron 3 menores; en Guanajuato se reportaron 6 y murió una persona, por lo que hasta ahora han perdido la vida 17 menoressi se suman los 13 reportados en el Edomex. Algo en común en los casos son fechas de inicio de brotes muy cercanas.

Kershenóbich también dijo que se han identificado dos bacterias: la klebsiella oxytoca y la enterobacter cloacae como fuentes de contagio y causa de muerte de los bebés recién nacidos. Una característica de estas es su resistencia, algo que se confirmó en los hospitales.


Salud ¿Qué acciones se tomaron para evitar contagios por la bacteria klebsiella oxytoca?

Las autoridades sanitarias dieron a conocer las acciones que se pusieron en marcha para evitar más contagios por la bacteria klebsiella oxytoca.

Una de ellas es que se aislaron lotes de la nutrición parental para su análisis y se reportó que se presentaron casos en otros estados del país.

También se explicó que se están realizando pruebas genotípicas para determinar si se trata en la misma cepa de bacterias. No se ha tenido otro caso desde el día 3 de diciembreapuntaron las autoridades sanitarias.

Además, se detectó que la solución contaminada salió de la central de mezcla de Toluca y en algún punto del proceso de mezcla se dio la contaminación.

Desde el 4 de diciembre se movilizaron las soluciones preparadas a partir del 21 de noviembre y Cofepris investiga proceso de elaboración de soluciones.

Hasta el momento se ha detectado la presencia de las dos enterobacterias en dos bolsas de nutrición. El 16 diciembre termina investigación.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories