25.5 C
Mexico City
domingo, abril 13, 2025

Quién fue el narco que creó el “cobro de piso” a comerciantes y empresarios en México

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

En México se han desarrollado varios tipos de extorsión, como amenaza telefónica o cobro por derecho de piso; este último fue implementado y sigue siendo usado por el narco, como otro de sus métodos para generar terror y obtener ingresos.

El cobro de piso ocurre cuando los extorsionadores se presentan físicamente a un negocio para pedir una cantidad de dinero a cambio de protección, o de salvaguardar la integridad física del dueño y poder continuar con su actividad comercial.

Aunque sus orígenes son variados, como actividad del crimen organizado se vincula a Nazario Moreno Gonzálezalias “El Más Loco” o “San Nazario”, quien comenzó este modelo de extorsión basándose en una “retórica religiosa” de justicia como redistribución social.

La infancia de este líder criminal estuvo marcada por mucha pobreza y así fue como se obsesionó con convertirse en un “justiciero social”, inspirándose en figuras ficticias como Kalimán, pero usando métodos violentos.

Comenzó rescatando una vaca de un hombre que acababa de robarle a un ganadero. Nazario le interrogó y como su respuesta no le satisfizo, le castigó desnudándole y marcándole una cruz en su pecho con una espadasegún informó Infobae México.

Después le hizo rezar 100 oraciones antes de dejarle ir, pero el ladrón murió antes de terminar su penitencia y poder buscar ayuda.

Nazario finalmente devolvió la vaca a su dueño pero le cobró un “tributo” por su intervención, consolidando un sistema en el que se debía pagar por cualquier justicia o protección en el territorio.

“San Nazario”

Moreno González se unió primero al Cártel del Milenioy después fundóLa Familia Michoacanaautoproclamándose líder espiritual de ella, con lo que se ganó el alias de “San Nazario”.

La Familia Michoacana surgió como un grupo con un fuerte componente ideológico-religioso que justificó el cobro de piso como un acto de justicia divina.

Nazario estableció cuotas obligatorias a todos los habitantes de las regiones donde el cártel mantenía el control, para poder consolidar su poder en todo el territorio infundiendo miedo. El cobro de piso les permitiría financiar sus operaciones, asegurando ingresos constantes.

Nazario estructuró esta práctica en tres niveles: Impuestos a agricultores y productores locales,  por la protección de sus tierras y cultivos; robos a transportistas y distribuidores, que dependían de las rutas que controlaban, y extorsión a comerciantes que operaran en mercados o pueblos bajo el dominio de La Familia Michoacana.

El periodista Ioan Grillo es uno de los que ha explicado cómo este modelo de cobro de piso fue replicado por otros cárteles tan sanguinarios como Los Zetasquienes cobraban cuotas también a los traficantes de personas.

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras y Cárteles Unidos también han copiado esta actividad, sometiendo a los pobladores de las regiones que controlan, quienes se ven obligados a cerrar sus negocios e incluso a abandonar sus hogares.

Michoacán es uno de los estados que más ha sido afectado por el cobro de piso. La producción de limón y aguacate han sido las más golpeadas, ocasionando la elevación del precio del cítrico en más del 235%

Tan solo en 2021, más de 485 hectáreas de cultivos de limón fueron abandonadas debido a los saqueos, amenazas y extorsionessegún Insight Crime. Esto afecta profundamente la economía michoacana y ha generado una crisis agrícola en todo México.

Estados mexicanos como Tamaulipas, Chiapas y el Estado de México han sido también muy afectados por el cobro de piso, en sus sectores agrícolas, comerciales y de transporte. El impacto social y económico de las extorsiones en estás actividades es enorme.

De esta manera, el cobro de piso se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para los cárteles, llegando a generar aproximadamente 200,000 millones de pesos al año, de acuerdo con datos del exdiputado y economista Mario Di Costanzo.

Sigue leyendo:
Limoneros en Michoacán paran actividades por muerte de empresario; ‘Los Viagras’ lo amenazaron.
Ahora extorsionan a colegios: Criminales exigen dinero a una primaria en Veracruz para evitar “accidentes”.

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories