17.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Día Mundial de la Salud Mental: el impacto de la soledad en la vejez y el uso de la tecnología para combatirla

Date:

Related stories

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

El impacto de la tecnología en los adultos mayores es positivo.

El impacto de la tecnología en los adultos mayores es positivo.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra cada 10 de octubre, el centro Hirsch, expresó que es fundamental poner el foco en las personas mayores de la población, que es altamente vulnerable. Según la OMS1 de cada 4 personas de este segmento enfrenta aislamiento social y soledad, factores de riesgo para la depresión y la ansiedad.

La Lic. Emilce Schenk, psicóloga en el Centro Hirschuna asociación civil que brinda atención a personas mayores y rehabilitación, explicó: “La soledad tiene un impacto significativo en la salud física y emocional, lo que acelera procesos de deterioro cognitivo y contribuye a problemas como la ansiedad, el estrés y la depresión”.

De esta manera, cada vez más personas mayores padecen de la falta de una red de apoyo. “Ese puede ser el detonante de estados de tristeza crónica que, a su vez, exacerban problemas de salud física”, sostuvo la psicóloga.

La tecnología, y en especial los videojuegos, emergen como herramientas prometedoras para mitigar estos efectos negativos.

El impacto de la tecnología en los adultos mayores

Es aquí donde la tecnología entra en juego. Plataformas como WhatsApp, redes sociales, videollamadas y, específicamente, los videojuegos, facilitan el intercambio con el mundo exterior y dan espacio para el esparcimiento y la conexión con los otros y con los temas de interés de cada uno, independientemente de la posibilidad de salir del hogar.

La pandemia aceleró la adopción de la tecnología entre las personas mayores, demostrando su capacidad para combatir el aislamiento social. Sin embargo, es fundamental que ellos cuenten con apoyo para entender y manejar estas herramientas”, afirma la psicóloga. El reto sigue siendo que esta brecha tecnológica se reduzca con el acompañamiento adecuado.

Natalia Ito, terapista ocupacional de Centro Hirsch, explicó que con pequeños ajustes se pueden adaptar los dispositivos y facilitar mucho su uso: «Aumentar el tamaño de letra en teléfonos y tablets, ajustar el brillo y contraste para quienes tienen baja visión o calibrar la presión necesaria en dispositivos táctiles son procedimientos fáciles que hacen más accesible la tecnología y, con ello, las interacciones virtuales», sostuvo.

También está la opción de configurar la velocidad y de agrandar el puntero del mouse de la computadora, para que la persona no se pierda entre los íconos y logre distinguirlo sin dificultad en la pantalla, o de activar la función “narrador”un lector de pantalla que va describiendo lo que hay en ella.

1140-mujersolitariaingreentop-esp.jpg

La soledad puede generar riesgo en las personas mayores. (Foto: GETTY IMAGES)

La soledad puede generar riesgo en las personas mayores. (Foto: GETTY IMAGES)

Mucho más que entretenimiento

Los videojuegos representan una estrategia poderosa para frenar el deterioro cognitivo en las personas mayores. Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha demostrado que quienes los tienen incorporados a su rutina de forma habitual u ocasionalmente manifiestan un mejor bienestar emocional general. La investigación fue realizada con 140 personas mayores de 63 años y quienes nunca jugaban mostraron una tendencia a experimentar más depresión y a sentir más emociones negativas.

Por otra parte, según un artículo de la Universidad Abierta de Catalunya entre un 17 % y un 19 % de los adultos mayores de 55 años juegan a videojuegos en sus celulares. Entre sus conclusiones, el estudio determina que esta parte de la población también es un público objetivo para este tipo de entretenimiento, el cual se constituye como una forma de integración y estimulación.

“Los videojuegos pueden llegar a retrasar y frenar el deterioro cognitivo, son una gran herramienta de estimulación de atención, memoria, capacidad de resolución de problemas y procesamiento de información”, acuerda Schenk.

“Juegos como Preguntados, por ejemplo, son altamente versátiles, porque tienen preguntas de cultura general, y estimulan diversas funciones cognitivas al requerir memoria de hechos pasados y actuales, en un ambiente entretenido”, especificó Natalia Ito.

Estas propuestas de entretenimiento tecnológico ofrecen experiencias interactivas que presentan desafíos y problemas, invitando a resolver situaciones de forma creativa. “En nuestra experiencia, las personas mayores son grandes participantes de nuestros juegos que desafían el conocimiento a través de la trivia, las palabras y los acertijos. Si bien al diseñar todos nuestros videojuegos pensamos minuciosamente cómo mantener el interés de cada segmento etario, los mayores en particular son quienes mejor aprovechan la combinación de mantenerse conectados con sus familiares y amigosy desafiarlos e interactuar a través de los juegos y desafíos que ofrece la plataforma”, explica Juan Pablo Veiga, VP Brand Gamification™ en etermax, líder en la industria de la tecnología del entretenimiento.

juegos-adultos-mayores-1024×576.webp

El poder de lo lúdico

Incluso se han probado los beneficios del uso de videojuegos en áreas como la rehabilitación de funciones, abordaje de lesiones cerebrales y dificultades de aprendizaje. Pero no sólo ponen en acción los procesos mentales, sino que también posibilitan vivir momentos de diversión y esparcimiento, esenciales para la salud emocional y física.

El juego, por sí mismo, es una llave que abre puertas al encuentro y la conexión. “Al jugar en grupo o en familia, se mantienen activas las habilidades sociales, lo que reduce el aislamiento, y le aporta calidad a la gran cantidad de tiempo libre que suelen tener las personas”, agrega Ito.

Los videojuegos, en particular, traen la ventaja de construir ese “patio de encuentro” también a la distancia. Apalabrados, por ejemplo, uno de los más populares de etermax, permite interactuar con otras personas, entrenar la mente y desplegar el vocabulario frente a los contrincantes. El combo aporta diversión, socialización y estímulo cognitivo.

El objetivo final, no obstante, y tal como señala Emilce Schenk, debe ser fomentar un equilibrio entre las interacciones virtuales y las reales.

2.webp

Una herramienta para la vida

“Lo más importante es que las personas mayores encuentren actividades que les interesen y que les proporcionen satisfacción. No importa si prefieren resolver rompecabezas o hacer juegos de preguntas y respuestas: lo relevante es que estas actividades sean significativas para ellas”, asegura Ito y subraya que además de los beneficios cognitivos, nunca se debe perder de vista la diversión: “Sumar actividades que nos produzcan placer y buenos momentos impacta positiva y directamente sobre la salud física y mental”.

Con el acceso adecuado y una guía correcta, los videojuegos y la tecnología no son solo herramientas de entretenimiento, sino verdaderas aliadas para mejorar la calidad de vida en la vejez.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories