255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
13.9 C
Mexico City
domingo, abril 13, 2025

¿Cómo afecta la salud posponer la alarma por la mañana?

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Salud Las personas se levantan aturdidas, porque pasan a etapas de sueño más ligeras.

Una encuesta realizada a 20.000 personas reveló que la mitad de estas presiona el botón de repetición de alarma de sus despertadores al menos una vez cada mañana.

Algunas personas aseguran que el aplazamiento de la alarma les permite enfrentar de forma menos agotadora el despertar.

Sin embargo, la psicóloga Shelby Harris advierte de que este hábito podría resultar dañino para la salud, puesto que fragmenta y disminuye la calidad del sueño.

De acuerdo con Harris, retrasar la alarma ocasiona que las personas se levanten aturdidas, debido a que, en lugar de tener un sueño reparador, pasan a etapas de sueño más ligeras.

Salud Mala calidad del sueño

El psicólogo Pablo López indica que “el sueño es uno de los tres pilares de la salud y el bienestar, junto con la alimentación y la actividad física”.

Durante el período del sueño, la frecuencia cardiaca y la presión arterial disminuyen, dando lugar a acciones reparadoras sobre el cerebro y los músculos.

Esto es beneficioso para la salud, puesto que permite reducir la carga de trabajo del aparato cardiovascular, lo que minimiza el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.

No obstante, López explica que una mala calidad del sueño, además de afectar nuestra salud, también impacta en nuestras actividades diarias.

Salud Consecuencias a largo plazo

Harris explicó que, con el paso del tiempo, retrasar la alarma puede causar “una mala higiene del sueño y una mayor sensación de somnolencia, lo que puede tener un impacto negativo en la salud general y en los niveles de energía”.

Por su parte, el profesor Stuart Peirson señala que es difícil alcanzar un período óptimo de tiempo cuando se tiene un horario irregular de descanso y vigilia.

Esta condición puede afectar nuestro reloj circadiano, que ayuda a nuestros organismos a sincronizarse con el día y la noche, por lo que no podemos mantenernos despiertos lo suficiente al siguiente día.

Salud ¿Qué hacer?

La neuróloga Jocelyn Cheng recomienda evaluar los hábitos que promueven un buen sueño.

Estos consisten en mantener un mismo horario para acostarse y despertarse, eliminar la cafeína y el alcohol al menos cuatro horas antes de acostarse y evitar las pantallas brillantes 30 minutos antes de dormir.

A su vez, Cheng sugiere exponerse a la luz del sol para que el cerebro comience a despertarse. Esto permite que nuestro cuerpo continúe con su ciclo de sueño natural, lo que nos permitirá levantarnos con mayor energía.

A medida que los hábitos del sueño mejoren, se reducirá la incidencia de presionar el botón para atrasar la alarma del despertador.

quiero informacionón al instante en tu celular. Únete alcanalde Diario Primicia en WhatsApp a través del siguienteenlace:https://whatsapp.com/canal/0029VagwIcc4o7qP30kE1D0J

También estamos en Telegram como @DiarioPrimicia, únete aquí:https://t.me/diarioprimicia

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories