17.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Argentina capta 22.500 millones de dólares en el proceso de regularización de activos

Date:

Related stories

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

Argentina captó unos 22.500 millones de dólares en la primera etapa del proceso de regularización de activos que terminó este viernes, como parte de un programa para atraer divisas en un contexto de bajas reservas internacionales, según informaron fuentes oficiales. «El monto declarado en efectivo hasta el día de ayer fue de 20.085 millones de dólares. Adicionalmente, se declararon 2.432 millones de dólares por otros conceptos», informó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X.Caputo agradeció a «todos los argentinos que han confiado en este profundo cambio de rumbo económico, político, cultural e institucional» que «está llevando a cabo» el presidente argentino, Javier Milei.La primera etapa del procedimiento tributario para regularizar patrimonios, bienes y activos, que comenzó en septiembre pasado y culminó este viernes, permitía regularizar hasta 100 millones de dólares sin pagar el impuesto especial de regularización si se mantenían un mes depositados en el sistema financiero local.La exención del impuesto especial de regularización se extiende al capital superior a los 100 millones dólares que se blanquee y se mantenga en el sistema financiero local hasta el 31 de diciembre de 2025 o se invierta en una serie de activos fijados por el Ministerio de Economía argentino.En la primera etapa del proceso, que concluía el 30 de septiembre de 2024 pero se extendió hasta el 8 de noviembre, se cobraba una alícuota del 5 % sobre la cantidad que excediera los 100.000 dólares; en la segunda que cerrará el 7 de febrero de 2025, se cobra el 10%; y en la última, que vence el 7 de mayo de 2025, se cobra el 15%. La medida libera de «cualquier acción civil y por delitos tributarios, cambiarios, aduaneros e infracciones administrativas» y extingue las acciones penales, salvo las iniciadas por particulares que hayan sido perjudicados.Complementariamente, la normativa permite adelantar el pago del impuesto sobre los bienes personales existentes al 31 de diciembre de 2023 a 2027 con una alícuota del 0,45% anual y el contribuyente quedará exento de presentar declaraciones juradas hasta 2028.Los gremios aeronáuticos acuerdan una treguaPOr ootra parte, los gremios aeronáuticos reanudaron este viernes las negociaciones por temas salariales y sumaron los de productividad con la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, durante las cuales coincidieron en que no harán medidas de fuerza, luego del pico de tensión alcanzado con el paro sorpresivo de los trabajadores de rampas.Los representantes de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que se reunieron este viernes en forma separada con las autoridades de Aerolíneas Argentinas, afirmaron a los medios apostados a la salida que están dispuestos a una tregua mientras perduren las negociaciones. El Gobierno de Javier Milei, fortalecido por el mal humor que generaron las protestas en los pasajeros, reafirmó este viernes su intención de cerrar Aerolíneas Argentinas en su diálogo con los sindicalistas, según declararon los gremialistas a la prensa.Los sindicatos que escalaron desde agosto pasado las medidas de fuerza para lograr mejoras salariales recibieron este viernes propuestas del Ejecutivo para aumentar la productividad.»Pudimos nuevamente expresar nuestra posición acerca del conflicto que lleva varios meses. Fuimos escuchados y realizamos aportes para abordar en negociaciones donde prime la buena fe y la protección de las fuentes de trabajo. Estamos comprometidos en continuar transitando el camino de la negociación, de modo tal que la próxima semana retomaremos las reuniones para accionar en virtud de los requerimientos de los y las pilotos», informó un comunicado de APLA.»La empresa expuso una serie de cuestiones de su interés, mientras que el reclamo salarial -como desde un principio- fue el eje de nuestro planteo», comunicó AAA, que reconoció: «Encontramos positivo el restablecimiento del diálogo y la búsqueda de una salida para un conflicto que a esta altura ya no tiene ganadores».Las reuniones de este viernes se producen tras una semana conflictiva, porque un paro de APA dejó a unos 2.000 pasajeros encerrados en aviones durante algunas horas el miércoles último.El Ejecutivo acudió a la asistencia de las fuerzas de seguridad para sacarlos de los aviones, anunció la liberalización del mercado del servicio de rampas en los aeropuertos argentinos y el despido de 15 trabajadores de la empresa encargada de esa tarea, Intercargo, por incumplimento de sus obligaciones.Milei declaró este viernes a FM La Patriada en la Casa Rosada, la sede del Ejecutivo, que «obviamente que se termina Intercargo» y que «en la Argentina se sale laburando, no parando y extorsionando».APA denunció «ene?rgicamente» los hechos que esta?n ocurriendo, en un comunicado, e hizo responsable al gobierno de Milei y al presidente de Intercargo, Fernando Montes, que, indicó, no ha mantenido un canal de dia?logo con los representantes de los trabajadores. «No somos delincuentes ni terroristas como pretenden presentarnos ante la sociedad, somos trabajadores en busca de mejorar las condiciones de trabajo y un salario justo que nos permita vivir con dignidad», afirmó APA, y denunció que se trata de «una operacio?n media?tica para quedarse con Intercargo». WhatsApp Twitter Linkedin Beloud
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories