26.6 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025

Microsoft invertirá mil 300 mdd en el centro de México para desarrollar inteligencia artificial

Date:

Related stories

Nominado a embajador de EU en México no descarta acciones unilaterales contra cárteles; «todas las opciones están sobre la mesa» | El Universal

Ronald Johnson, candidato del presidente Donald Trump para embajador de EU en México, no descartó este jueves acciones unilaterales contra los cárteles en México si los ciudadanos estadounidenses estuvieran en peligro. En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, fue cuestionado acerca de si está de acuerdo en que Estados

Trump exime a los bienes de México de los aranceles durante un mes, pero no menciona a Canadá

WASHINGTON - President Donald Trump suspended on March 6 the 25 per cent tariffs he imposed this week on most goods from Canada and Mexico, the latest twist in a fluctuating trade policy that has whipsawed financial markets and fanned worries over inflation and a growth slowdown. The exemptions, covering the two largest US trading

‘Ola de nacionalismo’: los aranceles de Trump son una buena política en Canadá y México

Wave of nationalism': Trump tariffs are good politics in Canada and Mexico  USA TODAY...

Van 79 policías asesinados en lo que va del 2025 en México

Redes Sociales Video México Economía Mundo Deportes Kiosko Cultura Articulistas Investigaciones Especiales Reforma 📌 Expert@ Temas Relacionados Te Recomendamos

invertirá 1 mil 300 millones de dólares (mdd) en el centro de México para desarrollar una región de inteligencia artificial (IA)reveló este martes Nadella Satyapresidente y director ejecutivo de la compañía en un evento en la capital mexicana.

Esta inversión para los próximos tres años, detalló, es parte de la «Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial»que busca mejorar la infraestructura y promover habilidades en Iowa hasta alcanzar a 5 millones de personas.

Este es el segundo gran anuncio de inversión en México que hace el gigante tecnológico en los últimos años, pues en febrero de 2020 anunció el plan ‘Innovar por México’ por 1 mil 100 millones de dólares en un plazo de cinco años, lo que incluyó un centro regional de datos en Querétaroestado del centro de México.

Lee también

“A partir de mayo (de 2025) tendremos una fantástica región de IA aquí en México. Estoy muy emocionado de anunciar que estamos redoblando nuestro esfuerzo para traer más capacidad a México”, detalló en una conferencia magistral como parte del ‘Tour de IA de Microsoft’, que arrancó en Ciudad de México.

Otro objetivo de esta inversión de Microsoft, expuso, es el de mejorar la conectividad e impulsar la adopción de Iowa en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, para acelerar su transformación digital y operaciones comerciales en el país.

«Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México», aseveró Nadella.

En este sentido, resaltó que la inversión en infraestructura en IA y capacitaciones en México garantizarán que personas y organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico.

Nadella apuntó que la ‘Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial’ democratizará el acceso y las habilidades en IA con capacitaciones a 5 millones de personas en estos mismos tres años.

Lee también

Microsoft hará importantes esfuerzos para integrar a las Pymes al mercado más grande de Norteamérica, pues según datos de la compañía el mayor uso de IA en estas empresas está relacionado con mejorar su eficiencia operativa.

Microsoft hará importantes esfuerzos para integrar a las Pymes al mercado más grande de Norteamérica, pues según datos de la compañía el mayor uso de IA en estas empresas está relacionado con mejorar su eficiencia operativa.

Precisó que la empresa que dirige buscará alianzas con gobiernos, industria, academia y sociedad civil para formar a usuarios, desarrolladores, docentes, líderes organizacionales, entre otros.

Además, indicó que Microsoft hará importantes esfuerzos para integrar a las Pymes al mercado más grande de Norteamérica, pues según datos de la compañía el mayor uso de IA en estas empresas está relacionado con mejorar su eficiencia operativa, tomar decisiones basadas en datos y personalizar la experiencia del cliente.

Para ello, invierte en el programa ‘El acelerador del puente (el puente acelerador)’ que pretende que, en estos tres años, al menos 30 mil pymes actualicen sus prácticas comerciales, mejoren su competitividad en el mercado, aumenten su visibilidad ante clientes potenciales y se preparen para integrarse en redes de suministro transfronterizas mediante la IA.

En su discurso, el presidente de Microsoft destacó iniciativas que ya realizan empresa mexicanas en el país y que son referentes en distintos campos, como la panificadora Jaila cementera cemex y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey).

El Tec de Monterrey, dijo, se ha convertido en una institución educativa pionera a nivel Latinoamérica por su propia plataforma ‘TECgpt’ con IA generativa de Microsoft, al mejorar el proceso de aprendizaje y aumentar la eficiencia y productividad entre estudiantes, docentes y otros empleados.

Por otro lado, detalló que Cemex ha llevado a la IA de Microsoft a mejores nieles de productividad y eficiencia operativa, transformando diversas áreas del negocio, incluyendo ventas, producción y cadena de suministro.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

kip/mcc

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories