13.4 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Sheinbaum envía iniciativas de reforma para elección judicial

Date:

Related stories

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

El Nuevo Manga de Baki VA Tras Trump y Musk

El Nuevo Manga de Baki VA Tras...

José Antonio Belmont, Liliana Padilla y Gaspar Vela El gobierno de la República envió al Congreso las iniciativas para las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial. Este lunes, durante ‘La Conferencia del Pueblo’, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se enviará al Congreso iniciativas para reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia Electoral. Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia de la República, informó que el objetivo de dichas reformas es garantizar «los puntos rectores en cada una de las etapas del proceso electoral para los cargos a elección del Poder Judicial». Con estas adecuaciones, se dará «legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia» al proceso electoral judicial, donde se elegirá a los ministros de la Suprema Corte de Justicia y magistrados del Tribunal Electoral, entre otros. La Consejera Jurídica informó que la elección de jueces y magistrados se realizará en dos etapas. Una en 2025 y la otra en 2027. Entregan iniciativas en el Senado La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hizo entrega al Senado de las iniciativas de reformas que contienen el instructivo procesal para hacer viable la elección de jueces, magistrados y ministros. Detalló que estas iniciativas de reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y del Sistema de Medios de Impugnación, dotarán de certeza jurídica los procedimientos y validarán el proceso electoral en todas sus fases Proponer, además modificar la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, ya que con ella se podrá materializar la autonomía e independencia del poder judicial, al señalar que la ciudadanía expresada su anhelo de tener justicia. «La reforma constitucional al Poder Judicial recientemente aprobada representa una nueva realidad en las que los tres poderes de la Unión son electos por el voto popular, por ello la materialización de este objetivo, estamos entregando estas dos iniciativas que contienen el instructivo procesal que se requiere para hacer posible y viable la elección de jueces, magistrados y ministros del país». Rosa Icela Rodríguez agregó que «estamos hoy ante la oportunidad de hacer historia al participar en la construcción de una nueva estructura de impartidoras e impartidores de justicia en México». La funcionaria federal hizo entrega de las dos iniciativas al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien adelantó que el próximo miércoles podrían ser presentaciones ante el pleno, previa dictaminación ante comisiones. rarr Síguenos en
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories