28.9 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025

Minsalud rindió cuentas en el Cesar: $170.000 millones invertidos en este Gobierno

Date:

Related stories

Trump exime a los bienes de México de los aranceles durante un mes, pero no menciona a Canadá

WASHINGTON - President Donald Trump suspended on March 6 the 25 per cent tariffs he imposed this week on most goods from Canada and Mexico, the latest twist in a fluctuating trade policy that has whipsawed financial markets and fanned worries over inflation and a growth slowdown. The exemptions, covering the two largest US trading

‘Ola de nacionalismo’: los aranceles de Trump son una buena política en Canadá y México

Wave of nationalism': Trump tariffs are good politics in Canada and Mexico  USA TODAY...

Van 79 policías asesinados en lo que va del 2025 en México

Redes Sociales Video México Economía Mundo Deportes Kiosko Cultura Articulistas Investigaciones Especiales Reforma 📌 Expert@ Temas Relacionados Te Recomendamos

Salud

Categorías

Salud20 octubre, 2024

“Les pido a los gerentes de los hospitales, a los alcaldes, que hagan las solicitudes, es importante que las presenten porque si no presentan las solicitudes no vamos a poder darles lo que necesiten”, expresó el ministro el viernes en la capital cesarense.

Salud El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante la rendición de cuentas de la región Caribe y los santanderes, desde Valledupar, el 18 de octubre de 2024.                  / FOTO: Minsalud.

El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante la rendición de cuentas de la región Caribe y los santanderes, desde Valledupar, el 18 de octubre de 2024. / FOTO: Minsalud.

Salud Botón Wpp

Desde Valledupar, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillorindió cuentas de la gestión 2023-2024 de esta cartera nacional destinada a los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena Bolívar, Sucre, Córdoba y Atlántico, San Andrés, Providencia, Santander y Norte de Santander.
En materia de inversión, Jaramillo aseguró que al departamento del Cesar han girado $170.913 millones,  $66.497 millones de ellos para los equipos básicos de salud. Se trata de  grupos de  enfermeros,  médicos, odontólogos, nutricionistas y fisioterapeutas, que van hasta la casa de los usuarios a realizar una caracterización de los mismos y prestan la atención que requiere la población.

Además del Hospital Eduardo Arredondo Daza (HEAD) en Valledupar, el cual cuenta con 30 de estos equipos para atender los lugares más apartados del municipio, como los corregimientos,  a las instituciones de salud en Pelaya, La Paz, Astrea, Bosconia, Manaure, González, Pueblo Bello y Chimichagua también les fueron asignados. Según el ministro, todos los municipios tendrán, a medida que haya flujo de recursos.

En infraestructura fueron invertidos $39.174 millones en proyectos, uno de ellos fue la construcción de un centro de salud en el corregimiento de Medialuna, en San Diego. La obra fue entregada por el presidente Gustavo Petro. “Nosotros enviamos los recursos para que los administren bien, hagan una buena licitación, escojan buenos contratistas y hagan cumplir el cronograma. Esperamos el otro año inaugurar el hospital en San Martín”agregó Jaramillo, haciendo referencia a la obra del hospital local Álvaro Ramírez González por $32.720 millones.

Salud Dotación y saneamiento de pasivos

En dotación han sido $379 millones concentrados en equipos biomédicos, mobiliarios, adecuación de puestos de salud y hospitales en San Martín, San Diego, El Copey, La Gloria, La Jagua de Ibirico y Valledupar, de acuerdo con la información oficial. “Les pido a los gerentes de los hospitales, a los alcaldes, que hagan las solicitudes, es importante que las presenten porque si no presentan las solicitudes no vamos a poder darles lo que necesiten”, dijo el ministro al referirse a las 27 unidades de  transporte asistencial en todo el departamento.

¡6 nuevos vehículos para fortalecer la atención en salud en #LaGuajira y el #César! 🚑🏥

Estos vehículos permitirán llevar atención médica a más comunidades, reduciendo el tiempo de respuesta y mejorando el acceso a servicios de salud en las zonas más apartadas. Ahora, más… pic.twitter.com/piOxsxop9b

— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) 18 de octubre de 2024

De hecho, durante su estancia en Valledupar, el ministro entregó un banco de sangre móvil al Hospital Rosario Pumarejo de López, así como una camioneta de salud para el hospital San Crisóstomo, del municipio de González, y otro vehículo el hospital local Lázaro Alfonso Hernández Lora, del municipio de San Alberto.

Salud Miles de millones por atención a migrantes

Uno de los conceptos que más jalonó recursos fue el saneamiento de pasivos de los hospitales, con $17.869 millones; las deudas por atención a migrantes, con $16.733 millones debido a la alta población venezolana atendida en el sistema público de salud, y los planes de desempeño, $13.800 millonesde las empresas sociales del Estado.

Pasto: ¿Medicina en la UPC? Ministro de Salud y rector plantean apertura del programa

Así mismo, solo la atención de partos de migrantes le costó a la Nación $2.042 millones; mientras que $6.680 fueron invertidos en otros programas, según la presentación que el alto funcionario realizó el pasado  viernes 18 de octubre en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del Cesar, sede Hurtado.

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN.[email protected]

Salud

20 octubre, 2024

Salud Minsalud rindió cuentas en el Cesar: $170.000 millones invertidos en este Gobierno

“Les pido a los gerentes de los hospitales, a los alcaldes, que hagan las solicitudes, es importante que las presenten porque si no presentan las solicitudes no vamos a poder darles lo que necesiten”, expresó el ministro el viernes en la capital cesarense.


Salud El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante la rendición de cuentas de la región Caribe y los santanderes, desde Valledupar, el 18 de octubre de 2024.                  / FOTO: Minsalud.

El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo, durante la rendición de cuentas de la región Caribe y los santanderes, desde Valledupar, el 18 de octubre de 2024. / FOTO: Minsalud.

Salud Botón Wpp

Desde Valledupar, el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillorindió cuentas de la gestión 2023-2024 de esta cartera nacional destinada a los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena Bolívar, Sucre, Córdoba y Atlántico, San Andrés, Providencia, Santander y Norte de Santander.
En materia de inversión, Jaramillo aseguró que al departamento del Cesar han girado $170.913 millones,  $66.497 millones de ellos para los equipos básicos de salud. Se trata de  grupos de  enfermeros,  médicos, odontólogos, nutricionistas y fisioterapeutas, que van hasta la casa de los usuarios a realizar una caracterización de los mismos y prestan la atención que requiere la población.

Además del Hospital Eduardo Arredondo Daza (HEAD) en Valledupar, el cual cuenta con 30 de estos equipos para atender los lugares más apartados del municipio, como los corregimientos,  a las instituciones de salud en Pelaya, La Paz, Astrea, Bosconia, Manaure, González, Pueblo Bello y Chimichagua también les fueron asignados. Según el ministro, todos los municipios tendrán, a medida que haya flujo de recursos.

En infraestructura fueron invertidos $39.174 millones en proyectos, uno de ellos fue la construcción de un centro de salud en el corregimiento de Medialuna, en San Diego. La obra fue entregada por el presidente Gustavo Petro. “Nosotros enviamos los recursos para que los administren bien, hagan una buena licitación, escojan buenos contratistas y hagan cumplir el cronograma. Esperamos el otro año inaugurar el hospital en San Martín”agregó Jaramillo, haciendo referencia a la obra del hospital local Álvaro Ramírez González por $32.720 millones.

Salud Dotación y saneamiento de pasivos

En dotación han sido $379 millones concentrados en equipos biomédicos, mobiliarios, adecuación de puestos de salud y hospitales en San Martín, San Diego, El Copey, La Gloria, La Jagua de Ibirico y Valledupar, de acuerdo con la información oficial. “Les pido a los gerentes de los hospitales, a los alcaldes, que hagan las solicitudes, es importante que las presenten porque si no presentan las solicitudes no vamos a poder darles lo que necesiten”, dijo el ministro al referirse a las 27 unidades de  transporte asistencial en todo el departamento.

¡6 nuevos vehículos para fortalecer la atención en salud en #LaGuajira y el #César! 🚑🏥

Estos vehículos permitirán llevar atención médica a más comunidades, reduciendo el tiempo de respuesta y mejorando el acceso a servicios de salud en las zonas más apartadas. Ahora, más… pic.twitter.com/piOxsxop9b

— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) 18 de octubre de 2024

De hecho, durante su estancia en Valledupar, el ministro entregó un banco de sangre móvil al Hospital Rosario Pumarejo de López, así como una camioneta de salud para el hospital San Crisóstomo, del municipio de González, y otro vehículo el hospital local Lázaro Alfonso Hernández Lora, del municipio de San Alberto.

Salud Miles de millones por atención a migrantes

Uno de los conceptos que más jalonó recursos fue el saneamiento de pasivos de los hospitales, con $17.869 millones; las deudas por atención a migrantes, con $16.733 millones debido a la alta población venezolana atendida en el sistema público de salud, y los planes de desempeño, $13.800 millonesde las empresas sociales del Estado.

Pasto: ¿Medicina en la UPC? Ministro de Salud y rector plantean apertura del programa

Así mismo, solo la atención de partos de migrantes le costó a la Nación $2.042 millones; mientras que $6.680 fueron invertidos en otros programas, según la presentación que el alto funcionario realizó el pasado  viernes 18 de octubre en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del Cesar, sede Hurtado.

Por Andrea Guerra Peña / EL PILÓN.[email protected]

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories