17.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Blanqueo: cuántos dólares se retiraron ya de los bancos y cuál es el destino de esos fondos

Date:

Related stories

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

El blanqueo marcha sobre ruedas. Pese a la caída que registran los depósitos en dólares en los primeros días de octubre, para las entidades financieras los montos retirados no resultan aún de consideración y afirman que las perspectivas son «buenas» hasta el 31 de octubre inclusive, fecha en la que finalizará la Etapa 1 del Régimen de Regularización de Activos. En base a datos oficiales, en lo que va de octubre salieron de los bancos u$s697 millones. Así, el acumulado alcanza los u$s12.083 millones luego de cerrar septiembre en u$s12.780 millones. Pese al descenso, el Gobierno ya logró superar el monto del blanqueo de capitales de 2016 (u$s7.700 millones). Esta salida de fondos, para las entidades financieras y los analistas de mercado, no es un dato negativo per se. La expectativa es que los depósitos en dólares alcancen los u$s16.000 millones a fin de mes. Uno de los bancos privados consultados, con más de 20.000 cuentas abiertas, aseguró a Ámbito que registró un crecimiento en los depósitos en la primera semana de octubre frente al cierre de septiembre, de u$s1.100 millones a u$1.700 millones. Por su parte, otra de las entidades de primera línea consultadas aseguró que por el momento «la salida de efectivo no es relevante, considerando que los primeros días deberían ser los de mayor retiro». Sin embargo, aclaró que mientras suceden estos retiros, también ingresan nuevos fondos. La mayoría de los bancos que consultó este medio, dan cuenta de la salida de los fondos hacia ALyCs y billeteras. Sin embargo, el grueso se mantiene en los bancos. Otra entidad financiera consultada, que cuenta con más de 40.000 cuentas CERA, reveló que «el 21% sacó dinero» pero que la cifra está dentro de lo previsto. Asimismo, consideró que en este caso en particular dudan que ingresen más fondos, al menos en el nivel en que lo hicieron en septiembre. Según los cálculos de la entidad que prefirió la reserva, «no debe haber salido más del 10% del sistema financiero». «Con la información de los primeros días de octubre estamos observando una caída de depósitos en moneda extranjera menor al ritmo de suba previa. Si bien es imposible hablar de proporciones con una muestra tan pequeña, parecería que lo observado en cuentas CERA da cuenta que una parte no menor de las salidas esta destinada a cuentas en ALyCs o bien a depósitos tradicionales. Como señal adicional de esta estabilidad descripta, los stocks invertidos hasta ahora en Fondos Comunes de Inversión lucen estable», estimó esta fuente. dolares colchon blanqueo ¿Volverá la mayoría de los fondos al colchón? Según los bancos, no; quedan en las cuentas CERA. Depositphotos En qué se están invirtiendo los fondos de blanqueo Sobre la base de los datos de la semana pasada, los fondos más utilizados con los dólares blanqueados son los money market en dólares, un instrumento de liquidez inmediata en moneda extranjera, con perfil de riesgo conservador y de horizonte de corto plazo. Este tipo de inversiones, más allá de la gestora que las administre, suelen estar invertidos en plazos fijos, cuentas remuneradas y caución en dólares en su mayor parte. El rendimiento aproximado es de 1% anual en dólares, que si bien es bajo, suele estar por encima de lo ofrecido por los bancos de primera línea. En segundo lugar, se ubican los fondos T+1, compuestos mayormente por bonos corporativos, otro clásico para un tipo de inversor que es naturalmente conservador. En esta línea, las empresas en los últimos días comenzaron a emitir más Obligaciones Negociables (ONs), en concordancia con la demanda que generó el blanqueo y con el fin de extender «duration» de sus propios perfiles de vencimiento. Bonos de YPF, Pampa Energía y Transportadora Gas del Sur, empresas con buen perfil, son algunos ejemplos de los que son más demandados, señalan desde la city. En tercer lugar, se ubican los fondos money market en pesos, que sorpresivamente se cuelan en un tercer puesto con un rendimiento entre el 36% y el 45%. Este suele ser un instrumento de alta liquidez y perfil conservador, en línea con los anteriores. Y, por último, los fondos renta fija en dólares. En esta ocasión, el atractivo que ofrecen es que suelen estar compuestos por deuda de empresas privadas de América Latina o por bonos de países como Brasil y Colombia, alejándose del riesgo argentino. En cuanto a instrumentos de renta fija, Juan Pedro Mazza, estratega de Cohen Aliados Financieros, aportó que en los últimos días, hubo una «suba generalizada del volumen negociado para los bonos en dólares», todo en el marco del blanqueo. Según detalló, sucede en toda clase de instrumentos, ya sea que los emisores sean el Tesoro, el BCRA, corporativos y provinciales. «A modo de referencia, en septiembre, el volumen operado creció contra julio en u$s2 millones para el Global 2029 (GD29) (+85%), en u$s33 millones para el Bopreal 2026 (+72%), en el Bono de YPF con vencimiento a 2026 en u$s0,5 millones (+63%) y, por último, u$s1 millón para el bono de Mendoza a 2029 (+89%).
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories