15 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

Bitcoin se sostiene sobre 62.000 dólares tras una semana roja en los ETF

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

El precio de BTC se ha mantenido en medio del panorama global inestable. Imagen: Grok/X. A pesar de la caída de 5% en 7 días, el precio de BTC sube en las últimas horas. El conflicto del Medio Oriente ha influido en la volatilidad del mercado de criptomonedas. Tras una semana marcada por la salida de capital de los fondos cotizados en bolsa (ETF), el precio de bitcoin (BTC) sube por encima de 62.000 dólares. Así se mantiene este sábado 5 de octubre, luego de haberse situado esa sobre esa marca al cierre del viernes. En las últimas 24 horas se ha apreciado cerca de 1%.De acuerdo con las estadísticas de SosoValue, a lo largo de la semana las salidas netas de los ETF que cotizan en los mercados estadounidenses se estiman en unos 300 millones de dólares. Un movimiento financiero que rompió la racha de entradas de capital que se había consolidado la semana previa, con más de 1.400 millones de dólares a favor de los ETF.   Se trata de una de las salidas de capital más significativa desde inicios del pasado mes de septiembre, cuando se retiraron alrededor de 700 millones de dólares de los ETF en una semana. Esta semana roja llega tras tres semanas seguidas de flujos positivos. Fuente: SoSo Value. La semana roja llega tras tres semanas positivas para los ETF. Ocurrió en medio de la escalada en el conflicto bélico del Medio Oriente debido a los ataques de Irán a Israel y las invasiones en territorios de la región. Esto causó una baja en el precio de BTC de más de 5% el pasado martes.Tal como informó CriptoNoticias, tras la caída registrada el martes 1 de octubre, la cotización de BTC se mantuvo en alrededor de USD 60.000, comenzando un ligero repunte desde este viernes 4. Al cierre de esta edición el alza se estima en alrededor de 1% con el precio rondando los USD 62.200. Tras una caída por debajo de los USD 61.000 el precio de BTC sube a más de USD62.000 en las últimas horas. Fuente: CoinMarketCap. Este repunte se sostiene a pesar de la salida de capital de los ETF, y apunta a una estabilización del precio en medio de los temores que genera la escalada del conflicto. No obstante, hay que estar atentos a la volatilidad generada por la situación geopolítica global que causa mucho temor en los mercados. Búsqueda de activos de refugioVale recordar que, en medio de este ambiente de guerra e incertidumbre, aumenta la tendencia de los inversionistas a retirar sus inversiones de activos considerados de riesgo. Y bitcoin, aunque calificada por muchos como refugio de valor, sigue siendo sensible a las percepciones de riesgo y la liquidez en los mercados. En este sentido, la ligera suba de BTC parece indicar que se mantiene la confianza en la moneda digital, a pesar de las salidas de los ETF, aun cuando la mirada de la mayoría de los inversionistas está puesta principalmente en el oro.  El metal precioso conserva su tradicional puesto como reserva de valor alcanzando máximos históricos, al punto que el empresario Jeroen Blokland aseguró que «los inversionistas están literalmente vendiendo bitcoin para comprar oro a medida que aumentan las tensiones geopolíticas». Una situación cuestionada por el bitcoiner Samson Mow, quien recordó las propiedades anti-censura y de movilización de la moneda creada por Satoshi Nakamoto y que considera más ventajosas para movilizar dinero en un contexto de guerra.  ¿Tienes información clave para nuestros reporteros?Ponte en contacto
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories