25.5 C
Mexico City
viernes, abril 18, 2025

AMLO promulga reforma que suma a la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas de México

Date:

Related stories

Chiz A Los Filipinos ESTA SEMANA SANTA: ‘No envíes al Profeta de la Oscuridad’, división de reserva

Presidente del Senado Francis "Chiz" Escudero Responde Preguntas de...

La Casa Blanca de Trump Reemplaza Al Sitio Web Covid Con El Tratado Sobre la Teoría de ‘Fugas de Laboratorio’

El"https://www.theguardian.com/us-news/trump-administration" data-link-name="in body link"> Administración de Trump ha reemplazado...

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, promulgó la reforma que permite a la Guardia Nacional, uno de los cuerpos policiacos más importantes del país, a las Fuerzas Armadas mexicanas.

“[Esta incorporación de la GN a las Fuerzas Armadas] le dará solidez, permanencia, disciplina y manejo honesto, sobre todo el que no se vincule a la delincuencia organizada ni a la de cuello blanco. Que se mantenga siempre la frontera,la línea divisoria, entre delincuencia y autoridad. Cuando eso se pierde, ya no hay garantía de nada”, indicó en su última conferencia como mandatario.

Posteriormente, también promulgó la reforma sobrelos derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

“[Esta iniciativa] tiene que ver con el México profundo, con los derechos de los pueblos indígenas. Se garantizan los derechos a todas las comunidades, a los pueblos originarios, a la verdad más íntima de nuestro país”, apuntó.

Ambas fueron aprobadas por la totalidad delCongreso de la Unión mexicanoes decir, por la Cámara de Diputados (Cámara Baja) y el Senado de la República (Cámara Alta) durante las últimas semanas, así como la mayor parte de poderes legislativos de los estados que conforman al país latinoamericano.

Fue así que el 5 de febrero de 2024, envió un paquete de reformas al Congreso mexicano, donde incluyó este proyecto.

En el segundo caso, la iniciativa “considera los derechos fundamentales de los pueblos; además, retomó el espíritu de los Acuerdos de San Andrés sobre derechos y cultura indígenas y hace viable el ejercicio de los derechos inalienables en todos los ámbitos y órdenes de gobierno. Esta reforma abre las puertas para alcanzar la dignidad y justicia que durante siglos han demandado los pueblos”, deacuerdocon el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) mexicano.

Visitas: 10

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories