26.6 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025

Dólar blue: qué esperan los analistas para octubre tras la prórroga del blanqueo

Date:

Related stories

Un tribunal inglés paga a Trump: $ 820,000 para una compañía espía MI6 que ha publicado información falsa sobre sus relaciones con Rusia

Un tribunal din Marea Britanie i-a ordonat președintelui american Donald Trump să despăgubească mai mult de 625 de mii de lire sterline (820 de mii de dolari) pentru costurile legale ale Orbis Business Intelligence, fondată de fostul ofițer de informații externe al MI6 Christopher Steele, relatează Reuters...

Trump detiene los aranceles sobre los productos de México y Canadá cubiertos por USMCA

President Donald Trump on Thursday paused tariffs on Mexican and Canadian goods that comply with the U.S.-Mexico-Canada Agreement (USMCA), granting a reprieve to America’s two largest trading partners. Trump signed an order modifying the tariffs he put in place earlier in the week, which placed a 25 percent duty on imports from both countries. Under

¡Enhorabuena! Ronald Johnson celebra y destaca la relación estratégica entre EU y México

El nominado a embajador de EU en México por Donald Trump, subrayó la importancia de la relación bilateral, resaltando la cooperación en seguridad y economía. Ronald Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 13/3/2025 · 18:46 hs El nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald

El dólar blue se hundió 5,4% en septiembre (perdió $70) y tras la prórroga del blanqueo de capitales , que se prevé aumentará la oferta de divisas en el mercado, la city espera que el paralelo continúe presionado a la baja durante octubre. En el plano financiero, los dólares CCL y MEP llegaron a ceder hasta $65 en septiembre, en línea con el blue. Aunque el mercado del dólar informal es muy pequeño, cada vaivén político y/o económico impacta con vehemencia. Para tener una dimensión de esto, cabe recordar que el blue llegó a tocar un valor de $1.500 a mediados de julio, en medio de una gran oferta de pesos por la estacionalidad, baja de reservas y la imposibilidad una pronta salida del cepo, que calmó el anuncio del Gobierno de intervención en el mercado. Actualmente cotiza a $1.235. dolar blue Dólar blue: comienza un nuevo mes. Depositphotos Hay que tener en cuenta que para las reservas internacionales, también fue satisfactorio hasta ahora el resultado del blanqueo de capitales, ya que crecieron cerca de u$s1.900 millones la semana pasada, el mejor registro desde comienzos de febrero. Sin embargo, este lunes venció la meta trimestral con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno no logró cumplir con este objetivo, aunque sí lo hizo con el de superávit, incluso la superaría. Dólar blue: qué variables impactan en su variación Claramente, el grueso de oferta de dólares producto del blanqueo de capitales ayuda a que este mercado esté menos presionado. A su vez, comenzará a ponerse en juego también qué caudal de dólares de los que que ingresaron al sistema se mantendrán, ya que su salida empujaría al MEP y al CCL al alza, con el acompañamiento del blue, explicó a Ámbito el economista Federico Glustein. Al caudal de dólares gracias al blanqueo que pueda mantenerse en el sistema, hay que sumarle el comportamiento que pueda tener las reservas del Banco Central (BCRA). La estabilidad o inestabilidad política, también incidirá en la valuación, aseguró Glustein, aunque dependerá de las posibilidades del Gobierno de limar el poder político, en momentos donde aún posee el apoyo del mercado y del votante. «Si el Gobierno mantiene el superávit fiscal y la tasa de interés positiva contra la inflación, el dólar blue va a seguir bajando», añadió el «gurú de la city» Salvador di Stéfano. Dólar blue: a cuánto podría llegar en octubre Para Glustein, si el caudal de ingresos del blanqueo es bueno y no existen fuertes tensiones políticas que puedan impactar en el paralelo, podría bajar cerca de los $1.150. El analista financiero de F2 Soluciones, Andrés Reschini, vaticinó que se mantendrá en la zona de los $1.200, ya que no observa que puedan haber tensiones cambiarias importantes ni que ceda la demanda de pesos. «Podríamos observarlo en declive, incluso», afirmó. Para Di Stéfano, la divisa podría encontrarse con un techo de $1.300 y un piso de $1.150. Finalmente, el economista Eric Paniagua, de Epyca, proyectó que el blue se posicionará en el rango de $1.215 a $1.230. «Actualmente, hay una clara tendencia bajista del dólar en estas semana, particularmente con un Gobierno que sigue firme en la decisión de mantener un ‘crawling-peg’ bajo, y al mismo tiempo con un ingreso de dólares producto del blanqueo, que va a impactar de lleno en las reservas. Pero, al mismo tiempo, debería haber una una baja en la en la liquidez de dólares blue», analizó.
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories