En México, 59.4% de la población considera inseguro vivir en su ciudad: Inegi | El Universal

Date:

Related stories

Mario Vargas Llosa, novelista iberoamericano

Pocos han sido los autores latinoamericanos que han tenido...

El caza F-47 de la Fuerza Aérea de EE.UU desafiará los límites de la tecnología

Trump lo describió como el avión “más avanzado, capaz...

Inversor inseguro de política de Trump

• Experto advierte: los mercados no vienen con la...

El enfoque en los bonos: este umbral podría poner en peligro las acciones de software

• Dejar ingredientes volátiles • Rendite de 10 años...

Más Información

En junio de 2024, 59.4% de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudadinformó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (). Lo que representa un cambio significativo con relación a los porcentajes que se registraron en marzo de 2024 (61%) y en junio de 2023 (62.3%), señala.

De acuerdo con datos recabados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2024, el mes pasado, 65.1% de las mujeres y 52.4% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Zacatecas con el 94.7%; Naucalpan de Juárez, Estado de México con 89.2%; Uruapan, Michoacán con 86.8%; Irapuato, Guanajuato con 84.8%; Tapachula, Chiapas con 84.7% y Zacatecas, Zacatecas con el 84.7%.

Lee también

Mientras que las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García, Nuevo León con el 11.7%; Piedras Negras, Coahuila con 14.3%; Los Cabos, Baja California con 16.7%; Los Mochis, Sinaloa con 18.7%; Benito Juárez, Ciudad de México con 18.9%; y Saltillo, Coahuila con 21.4%.

Sobre la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2024, 67.9% de la población manifestó sentirse insegura en cajeros automáticos localizados en la vía pública; 62.7%, en el transporte público; 53.7%, en la carretera y 52.9% en el banco.

El INEGI advirtió que en junio de 2024, 32.4% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades de interés, consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.

Lee también

Por otra parte, 18.1% de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. En contraste, 18.8% de la población de 18 años y más dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 28.7% manifestó que mejorará.

Durante el mismo periodo, 44.4% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.

Además, 39.3% modificó rutinas en cuanto a permitir que sus hijos o hijas menores salgan de su vivienda; 38.8% reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las 8 de la noche y 24.3% cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amigos y amigas.

Lee también

muerte

Noticias de Google

Noticias según tus intereses

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories