18.9 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025

“La ley hay que cumplirla”, dijo Lacalle Pou sobre la internación involuntaria a personas en situación de calle que comienza a regir este domingo

Date:

Related stories

Un tribunal inglés paga a Trump: $ 820,000 para una compañía espía MI6 que ha publicado información falsa sobre sus relaciones con Rusia

Un tribunal din Marea Britanie i-a ordonat președintelui american Donald Trump să despăgubească mai mult de 625 de mii de lire sterline (820 de mii de dolari) pentru costurile legale ale Orbis Business Intelligence, fondată de fostul ofițer de informații externe al MI6 Christopher Steele, relatează Reuters...

Trump detiene los aranceles sobre los productos de México y Canadá cubiertos por USMCA

President Donald Trump on Thursday paused tariffs on Mexican and Canadian goods that comply with the U.S.-Mexico-Canada Agreement (USMCA), granting a reprieve to America’s two largest trading partners. Trump signed an order modifying the tariffs he put in place earlier in the week, which placed a 25 percent duty on imports from both countries. Under

¡Enhorabuena! Ronald Johnson celebra y destaca la relación estratégica entre EU y México

El nominado a embajador de EU en México por Donald Trump, subrayó la importancia de la relación bilateral, resaltando la cooperación en seguridad y economía. Ronald Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 13/3/2025 · 18:46 hs El nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald

Publicado el

Este domingo comienzan a aplicar las modificaciones a Ley de Internación Involuntaria para personas en situación de calleque fueron aprobados con los votos del oficialismo y de algunos sectores del FA En mayo. Se trata de un “tema prioritario” para este gobierno, según expresó el presidente Luis Lacalle Pou este jueves en una reunión con los ministros y ratificó este sábado en rueda de prensa.

Consultado respecto a la viabilidad de la aplicación de la ley debido, por ejemplo, a la falta de psiquiatras, el presidente respondió: “La ley hay que cumplirla. O sea, es ley, no tenemos opción”. Asimismo, dijo que, “en lo personal”, hace muchos años insiste en este tema y no “por capricho”, sino debido a “un pedido, una súplica muchas veces, de madres” y familiares.

No obstante, reconoció que en la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) “hay camas que no son suficientes”, por lo que habrá que recurrir a “algún convenio con instituciones privadas”.

Por otra parte, señaló que, además de la Ley de Internación Involuntaria, también rige la Ley de Faltas y se deberá resolver qué norma corresponde aplicar en cada caso. En cuanto a la internación involuntaria, aclaró que no le corresponde a la policía: “No es su tarea, no es su método, no tiene conocimiento al respecto”. Por lo tanto, indicó que es necesario un trabajo coordinado entre la Policía y ASSE: “Que llegue un médico, que llegue una ambulancia de ASSE. Hay dos que están por lo menos al servicio de estas cosas y que llegue eventualmente el policía para saber si es ley de faltas o para saber si es la ley que se acaba de votar, y ahí derivarlo”, ilustró.

“En teoría debería internarse esa persona, someterlo a algún tipo de estudio, eventualmente a alguna medicación, durante un plazo razonable y de ahí pasar a una internación ya por un tema puntual, una enfermedad puntual, o una adicción, y, si no, volver a su vida normal”, continuó.

“Creo que hay que seguir invirtiendo como se está invirtiendo ahora, generando instrumentos legales. Yo no sé si en algún momento va a ser suficiente pero hay que hacerlo posible. Humanamente por esta gente, por estas personas y después porque socialmente nos merecemos todos tener una vida un poquito más tranquila”, expresó.

Lacalle Pou sobre Venezuela: “No va a ser Uruguay quien haga torcer el destino de una dictadura”

El mandatario fue consultado por la crisis social y política que atraviesa Venezuela, donde este jueves Nicolás Maduro fue declarado ganador de las elecciones por el Tribunal Supremo de Justiciaa pesar de que no se han hecho públicas las actas electorales. El mandatario demostró que no es “lógico hacer las elecciones de nuevo”. ¿Hasta cuándo las hacemos? ¿Hasta que gane el que quiere que gane? ¿O con los candidatos que quiere que gane? Lo que hay que hacer es contar los votos. No hay ninguna voluntad de contar los votos. Yo creo que no lo hubo nunca”.

En esa línea, criticó al gobierno de Maduro: “Esta gente se va cerrando todas las puertas con su violencia, con su corrupción, con las alianzas, con el crimen. Entonces terminarán solo pudiendo correr para adelante”.

Asimismo, reflexionó que “no va a ser Uruguay quien haga torcer el destino de una dictadura”, pero sí cree en la presión que puede ejercer la comunidad internacional en la asamblea de las Naciones Unidas, donde “hay chance de que haya más países que alcen su voz, hasta que el régimen quede solo como debería haber quedado, salvo algún país que lo aclare”.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories