25.5 C
Mexico City
sábado, abril 5, 2025

Córdoba: otros supermercados analizan recibir dólares “cara chica”

Date:

Related stories

Suspenden show de delfines en hotel de México tras muerte de un ejemplar

Las autoridades indicaron que el lugar no cuenta con permisos para estos espectáculos. Recientemente, un trágico incidente en una instalación turística de México puso de relieve las preocupaciones sobre el bienestar de los animales en cautiverio. Un delfín, conocido como Mincho, murió tras impactar contra el concreto que rodea la piscina del delfinario ubicado en

Gabriel Vargas Lozano*: Las crisis por las que ha atravesado México

D e nuevo, nuestro país se encuentra ante la posibilidad de enfrentar una fuerte crisis debido a la amenaza de Donald Trump de subir los aranceles. En el pasado, México ha pasado por varias crisis como la de 1982, cuando el presidente José López Portillo expresó, con lágrimas en los ojos, ante el Congreso: ¡Ya

Nerviosismo en Los Mercados Financieros Internacionales

La Real Coyuntura Ha Desatado Corrientes Corrientes Encontradas que...

El presidente de la Cámara de Supermercados de Córdoba, Víctor Palpacelli, confirmó que la mayoría de las cadenas analizan la posibilidad de recibir dólares “cara chica” como medio de pago.El primero en poner en práctica esta medida en la provincia fue el Grupo Dinosaurio, de Euclides Bugliotti.“Esto es un disparador para que la mayoría de las cadenas esté analizando la posibilidad o la opción. Yo creo que esta acción de marketing ha servido de disparadora para que todos se pongan a analizarla y pensarla”, explicó Palpacelli.“Ha sido muy efectiva en la reacción que ha provocado, ha estado en boca de todos. Esto ha provocado que algunos ya se pongan en marcha en la acción y otros la estén valorando”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba. Córdoba: los súper del Grupo Dinosaurio reciben dólares “cara chica” Crisis“Este tipo de acciones es producto de la situación y del escenario general. Venimos con ventas contraídas por una retracción general que se necesita de disparadores para poder salir de lo inmerso que estamos en esta contracción”, analizó Palpacelli.Aunque luego aclaró: “Considero personalmente que hemos llegado a un piso de este estancamiento y que se van a empezar a provocar situaciones que alienten el consumo”. Legislatura de Córdoba: el «cordobesismo» y un llamado de Luis Juez le dieron sanción exprés al blanqueo de capitales Panorama Además aseguró que están “en un 7,5 por ciento de unidades perdidas interanuales en las cadenas regionales”. “Por ahí las cadenas regionales no están sufriendo aquellos números o estadísticas que están saliendo hoy a la luz de algunas consultoras que confirman números muchos más drásticos todavía”, precisó. Según Palpacelli, “hay cadenas que realmente los ha tocado mucho más la crisis y otras un poco menos”.“Pero lo importante es lo uno ve a futuro. Hay que tener una mirada optimista y creo que de esto vamos a salir. Si bien no ha sido fácil, no es fácil sostener esta situación, pensábamos que iba a ser más rápido salir de esta contracción y realmente nos ha costado, pero vuelvo a repetir hemos llegado a un piso de las unidades perdidas y que de ahora en más de a poco vamos a poder salir de esta crisis”, concluyó.
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories