21.6 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Aumentó 6.36% costo de la educación privada

Date:

Related stories

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

Clara Zepeda

Periódico La Jornada
Domingo 18 de agosto de 2024, p. 18

El costo de la educación privada se elevó en 6.36 por ciento en julio frente al mismo mes de 2023, un encarecimiento que supera al incremento de los gastos familiares relacionados con la educación y muy por arriba del índice de inflación general.

Los planteles escolares de educación básica y media superior volverán a abrir sus puertas el 26 de agosto para iniciar el nuevo ciclo escolar en un contexto inflacionario que sigue al alza.

Si bien la tasa de inflación anual en México se ubicó en julio en 5.57 por ciento, su nivel más alto desde mayo de 2023, en el desglose del índice nacional de precios al consumidor (INPC) se observó que el rubro de la educación –que integra colegiaturas y material escolar– se aceleró de 5.54 por ciento anual en junio a 5.68 por ciento anual en julio, su tasa más alta desde mayo pasado.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a escala nacional, la educación privada se encareció 6.36 por ciento en julio frente al mismo mes en 2023.

La inflación en la educación no baja de 6 por ciento desde agosto de 2023 y no se había visto mantenerse arriba de esa tasa desde agosto de 2006.

De acuerdo con la medición, la educación privada en primaria tiene la tasa de inflación más elevada, al ser 6.9 por ciento más cara que hace 12 meses. Le sigue la universidad, con 6.7 por ciento anual frente al séptimo mes del año pasado. Secundaria y estancias infantiles registraron un aumento anual de 6.32 y 6.2 por ciento, respectivamente.

En julio, a un mes del regreso a clases, los precios del material escolar comenzaron a registrar incrementos. En conjunto, este rubro se encareció 2.59 por ciento, la tasa más alta desde febrero pasado, pero mostró una aceleración desde el dato previo de 1.91 por ciento anual.

Estrés financiero

Dentro del grupo de artículos para la escuela, los libros (excluyendo a los de texto) registraron una inflación de 3.66 por ciento en julio frente al mismo mes de 2023. Por su parte, los libros de texto se encarecieron 2.86 por ciento; los cuadernos, libretas y carpetas pasaron de 2.03 a 2.86 por ciento anual en junio y julio.

En conjunto, el material escolar repuntó 2.23 por ciento. Los lápices, plumas, gomas de borrar, sacapuntas y otros útiles escolares registraron un alza de 2.2 por ciento en su nivel de precios, cuando en junio la inflación de estos artículos fue de 1.22 por ciento.

El regreso a clases puede convertirse en un episodio estresante no sólo para los estudiantes, sino también para las billeteras de los padres de familia, comentó Aroldo Dovalina, director ejecutivo de Paynom, plataformas de adelanto de nómina.

En México, 45.9 por ciento de la población declara que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes. Además, 34.6 por ciento manifestó que tiene poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

Paynom sostiene que en México no existe una cultura del ahorro, por lo que 75 por ciento de las personas se enfrenta a problemas de liquidez antes de recibir su siguiente pago de nómina, por lo que el regreso a clases genera estrés financiero entre los padres de familia.

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories