Refugios en México ofrecen refugio seguro para migrantes LGBTQ

Date:

Related stories

No hay apuestas prohibidas: ¿puede Brandon Moreno insertarse en la disputa por el título al vencer a Steve Erceg en UFC México?

The UFC is heading back to Mexico! On Saturday, the UFC returns to the CDMX Arena for UFC Mexico City, headlined by a flyweight clash between former champion Brandon Moreno and former title challenger Steve Erceg. Given the state of the flyweight division, this matchup has possible title implications and No Bets Barred is back

Ofertarán 100 mil empleos adicionales

ximena mejíaComo parte del Plan México, se ofertarán 100...

Sheinbaum arranca en Cancún inicio de obras del Programa Vivienda para el Bienestar

<div xmlns=" http://www.w3.org/1999/xhtml ">La presidenta Claudia Sheinbaum dio el...

Sheinbaum supervisa obra de Puente Vehicular Nichupté en Cancún (VIDEO)

<div xmlns=" http://www.w3.org/1999/xhtml ">La presidenta Claudia Sheinbaum supervisó esta...

La trans venezolana Victoria Dávila, de 23 años, se maquilla para acudir a una cita en la cancillería mexicana – Copyright AFP ALFREDO ESTRELLA

Emma Guillaume con Eduardo Jaramillo en Tijuana

Shirlei Vázquez, una mujer trans, huyó de Guatemala después de ser agredida y amenazada, uniéndose a un número creciente de migrantes LGBTQ que se dirigen al norte con la esperanza de una vida mejor en los Estados Unidos.

En México, estos migrantes han encontrado un espacio seguro en refugios que acogen a personas que enfrentan un estigma o violencia adicional en el largo viaje hacia el norte debido a su orientación o identidad sexual.

“Tenía dos opciones: morir en mi país o irme a buscar seguridad”, dijo a la AFP Vásquez, de 27 años, desde un albergue en Tijuana llamado Rainbow House.

En su país la agredieron y le dijeron que la quemarían “por ser gay”.

ONU Mujeres advirtió este mes que los migrantes LGBTQ “enfrentan mayores riesgos de violencia física y sexual significativa en todas las etapas de la migración”.

Esto incluye “refugios inseguros”, falta de acceso a la atención médica y discriminación por parte de los agentes fronterizos.

Casa Frida, un refugio en la Ciudad de México, ofrece apoyo legal, psicológico, social y médico, así como ayuda alimentaria y vivienda.

“Casa Frida es un espacio seguro. Un lugar de libertad para ciertas personas, para que puedan expresar quiénes son realmente”, dijo Angélica Guzmán, una abogada de 24 años que realiza trabajo social en el refugio.

El refugio abrió en 2020 durante la pandemia de Covid-19 para albergar al creciente número de inmigrantes LGBT en el país.

Desde entonces se ha expandido a Tapachula, una ciudad cerca de la frontera sur del país con Guatemala por donde pasan miles de migrantes, así como a Monterrey en el norte del país.

– ‘Todo el coraje del mundo’ –

Victoria Dávila, una mujer trans de 23 años que huyó de “situaciones de riesgo” en Venezuela, lleva dos meses en el refugio.

“Migrar es decidir recrear otra vida en otro lugar”, dijo, y agregó que la decisión de dejar su hogar y su familia le había exigido “todo el coraje del mundo”.

En sus primeros meses en México, Dávila se enfrentó a peligros similares a los que experimentó en su país.

Un empleador mexicano le quitó sus documentos y la obligó a realizar trabajo sexual no remunerado.

En el refugio encontró una familia donde “es acogida, abrazada, respetada y validada”.

“Tengo que demostrar quién soy y que existo, y al que no le guste que mire para otro lado”, dijo Dávila.

Sandy Montoya, una mujer trans de 23 años de Honduras, culpó a las autoridades de la conservadora sociedad centroamericana por permitir la discriminación contra las personas trans.

“Ha habido varios asesinatos y el gobierno no ha hecho nada para hacer justicia”, afirmó.

Montoya llegó a su refugio en mayo y planea solicitar asilo humanitario en Estados Unidos.

Puede tomar de dos a nueve meses reservar una cita de asilo con las autoridades estadounidenses, por lo que muchos migrantes aceptan trabajos en Tijuana mientras esperan.

Dávila, por su parte, ha decidido quedarse en la Ciudad de México por la apertura de la comunidad LGBT, donde ha encontrado trabajo como artista drag.

“La escena drag en la Ciudad de México es genial y muy acogedora”, dijo.

AFP

Con 2.400 colaboradores de 100 nacionalidades diferentes, AFP cubre el mundo como una agencia de noticias líder a nivel mundial. AFP ofrece una cobertura rápida, completa y verificada de los temas que afectan nuestra vida diaria.

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories