22.8 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025

La nueva reforma a la salud que prepara el Gobierno cuenta con menos de 50 artículos: tiene propuestas de las EPS

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Salud

Salud El ministro Jaramillo enfatizó la necesidad de formalizar las condiciones laborales para mejorar el bienestar de los profesionales de la salud en la nueva reforma - crédito Carlos Ortega/EFE

El ministro Jaramillo enfatizó la necesidad de formalizar las condiciones laborales para mejorar el bienestar de los profesionales de la salud en la nueva reforma – crédito Carlos Ortega/EFE

Después de la inauguración del nuevo período legislativo, se esperaba algún pronunciamiento sobre la controvertida reforma a la salud, que anteriormente había quedado archivada. En una jugada estratégica, la bancada autodenominada “independiente” presentó su propia propuesta para este sector. Aproximadamente una semana después, se dio a conocer que el Gobierno casi tiene listo el texto de la iniciativa, liderada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y se dio a conocer la cantidad de artículos que incluirá.

El ministro de Salud confirmó que la nueva propuesta de una reforma a la salud no superará los 50 artículos. Hasta el momento, se tienen elaborados 48 artículos, un número significativamente menor comparado con los 408 artículos propuestos anteriormente. Esta reducción drástica reflejó un esfuerzo de consenso y simplificación que busca abordar las inquietudes de los diferentes sectores involucrados en el sistema de salud del país, que habían manifestado su rechazo hacia el cambio que proponían.

Ahora puede seguirnos en nuestro Facebook y en Canal de WhatsApp.

Uno de los aspectos más destacables del proceso de formulación de esta nueva reforma es el consenso alcanzado con las Entidades Promotoras de Salud (EPS). Según Jaramillo, las entidades aceptaron 12 de los artículos propuestos, lo que facilitó un acuerdo general sobre la estructura de la reforma. Este consenso es un paso crucial, dado que las EPS juegan un papel central en la prestación de servicios de salud y su cooperación es esencial para cualquier cambio sistémico.

Salud El Gobierno casi finaliza su nueva propuesta de reforma a la salud, con un texto reducido a 48 artículos - crédito Presidencia

El Gobierno casi finaliza su nueva propuesta de reforma a la salud, con un texto reducido a 48 artículos – crédito Presidencia

“Las mismas EPS han aceptado y con ellas ya llegamos a un consenso de 12 artículos que están dentro del nuevo articulado que se ha reducido sustancialmente a una tercera parte”, indicó el ministro en una entrevista para Caracol Radio.

El ministro también mencionó que la reforma fue objeto de propuestas de modificación por parte de la oposición. Según Jaramillo, las propuestas que radicaron la oposición o la bancada de “independientes”, en algunos casos, tiene similitudes con los puntos ya discutidos y presentados por el Gobierno.

“La demostración es que inclusive la oposición, ha presentado sus reformas, inclusive utilizan los nombres de gestora y salud cuando usted lo miran, algunas parecen copia de lo que nosotros tenemos, ya ha venido presentando y discutiendo en el Congreso de la República (sic)”, dijo el jefe de cartera.

En un esfuerzo por transformar el sistema de salud del país, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, elaboró un nuevo proyecto de reforma que está siendo evaluado por los congresistas. Este nuevo borrador, que recoge varias propuestas del texto anterior que no logró pasar en el Congreso, busca introducir cambios significativos en la prestación de servicios de salud, con un enfoque especial en la inclusión y empoderamiento de la comunidad.

Uno de los pilares fundamentales de esta nueva reforma es la inclusión y el empoderamiento de la población en la toma de decisiones relacionadas con la salud. El ministro de Salud, Jaramillo, destacó la necesidad de que las decisiones sean guiadas por las comunidades locales, quienes son los principales beneficiarios del sistema de salud.

“Los gerentes, alcaldes, gobernadores, y hasta ministros a menudo toman decisiones sin consultar a la comunidad. Es necesario empoderar a la comunidad, ya que debería ser ella quien guíe nuestras acciones como servidores públicos”, declaró el ministro, de acuerdo con las declaraciones recogidas por el diario La República.

Salud La nueva reforma a la salud también busca promover una competencia justa entre proveedores de servicios, tanto públicos como privados - crédito IA Infobae

La nueva reforma a la salud también busca promover una competencia justa entre proveedores de servicios, tanto públicos como privados – crédito IA Infobae

Otro aspecto crucial de la reforma es la modificación del sistema de contratos del personal de salud. Las quejas recurrentes sobre los bajos salarios y las condiciones laborales precarias han llevado al Gobierno a proponer la eliminación de los contratos de prestación de servicios. El ministro destacó la necesidad de formalizar las condiciones laborales para garantizar salarios justos y condiciones dignas para los profesionales de la salud.

“Tenemos que formalizar esa situación. Igualmente, hay gerentes que dicen que no consiguen médicos, pero es que ellos pudiendo pagar hasta $12.000.000, solo les quieren pagar $6.000.000″, señaló.

Además, la propuesta legislativa incluye medidas para promover una competencia igualitaria entre los proveedores de servicios de salud, tanto públicos como privados. Este enfoque busca evitar la monopolización y asegurar que todos los ciudadanos reciban un servicio de calidad, independientemente del proveedor.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories