21.6 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

URGENTE: Apagón tecnológico global afecta vuelos, bancos y servicios de emergencia; lo que se sabe hasta ahora

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Crowdstrike es una empresa de seguridad online fundada en 2011 que tiene como objetivo proteger a algunas de las empresas más grandes del mundo de los ciberataques.

Se especializa en protección de seguridad y busca evitar que software o archivos maliciosos lleguen a las redes corporativas. Crowdstrike también está enfocado a la protección de datos de empresas que han migrado sus bases desde sus propios ordenadores a servidores en la nube.

La empresa fue fundada en Texas por los empresarios George Kurtz (quien sigue siendo director ejecutivo) y Dmitri Alperovitch. Cotiza en la bolsa de valores Nasdaq desde 2019.

Crowdstrike emitió un comunicado este viernes (19/7), firmado por el director ejecutivo George Kurtz, afirmando que el apagón global no es un ataque cibernético, sino más bien un defecto en una actualización del sistema.

“Crowdstrike está trabajando activamente con los clientes afectados por un defecto encontrado en una actualización de contenido para servidores Windows. Los servidores Mac y Linux no se vieron afectados. Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque”, afirma la nota.

“El problema ha sido identificado, aislado y se está reparando. Remitimos a los clientes al portal de soporte para obtener las últimas actualizaciones y continuaremos brindando actualizaciones completas y continuas en nuestro sitio web”.

Microsoft también emitió un comunicado a través de su portavoz: “Somos conscientes de un problema que afecta a los dispositivos Windows debido a una actualización de una plataforma de software de terceros. Les advertimos que se acerca una solución”.

El canal de televisión Sky News dejó de emitir por la mañana. El canal infantil y juvenil de la BBC, CBBC, también quedó fuera del aire.

La policía del estado estadounidense de Alaska informó de un apagón en las líneas telefónicas de emergencia. En Facebook, la policía dijo que “muchos centros de llamadas de emergencia y al 911 [o número de emergência nos EUA] no funcionan correctamente en el estado de Alaska”.

¿Qué causó el apagón global?

American Airlines le dijo a la BBC que no se permite despegar ningún vuelo y que está en contacto con todos los vuelos que están en el aire – REUTERS

Varias empresas y entidades afectadas señalaron un problema técnico con el software de la empresa de seguridad Crowdstrike en los sistemas Windows de Microsoft. Luego, Crowdstrike emitió un comunicado indicando que el apagón global se debió a un problema de actualización del sistema.

Crowdstrike es una empresa de seguridad online fundada en 2011 que tiene como objetivo proteger a algunas de las empresas más grandes del mundo de los ciberataques.

Se especializa en protección de seguridad y busca evitar que software o archivos maliciosos lleguen a las redes corporativas. Crowdstrike también está enfocado a la protección de datos de empresas que han migrado sus bases desde sus propios ordenadores a servidores en la nube.

La empresa fue fundada en Texas por los empresarios George Kurtz (quien sigue siendo director ejecutivo) y Dmitri Alperovitch. Cotiza en la bolsa de valores Nasdaq desde 2019.

Crowdstrike emitió un comunicado este viernes (19/7), firmado por el director ejecutivo George Kurtz, en el que afirma que el apagón global no es un ciberataque, sino más bien un defecto en una actualización del sistema.

“Crowdstrike está trabajando activamente con clientes afectados por un defecto encontrado en una actualización de contenido para servidores Windows. Los servidores Mac y Linux no se vieron afectados. Esto no es un incidente de seguridad ni un ciberataque”, afirma la nota.

“El problema ha sido identificado, aislado y se está reparando. Remitimos a los clientes al portal de soporte para obtener las últimas actualizaciones y continuaremos brindando actualizaciones completas y continuas en nuestro sitio web”.

Microsoft también emitió un comunicado a través de su portavoz: “Somos conscientes de un problema que afecta a los dispositivos Windows debido a una actualización de una plataforma de software de terceros. Les advertimos que se acerca una solución”.

Un cartel notifica a los clientes sobre un cierre temporal debido a problemas tecnológicos en una tienda en Canberra, Australia.
Pie de foto,Un cartel frente a una tienda advierte sobre el cierre temporal debido a problemas tecnológicos en Canberra, Australia – CRÉDITO,REUTERS

Aeropuertos

Más de 1.300 vuelos fueron cancelados en varios países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido y Japón.

El aeropuerto Schiphol de Ámsterdam advirtió que el problema técnico estaba provocando retrasos, pero no detalló cuántos vuelos se vieron afectados.

En Sydney, los paneles que mostraban los horarios de los vuelos se apagaron. Una aerolínea, Jetstar, anunció que no podía registrar pasajeros.

En un comunicado público, el aeropuerto culpó a Microsoft de los problemas técnicos.

Microsoft dijo que está “migrando sus operaciones” debido a problemas con sus servicios, según la agencia de noticias AFP.

La compañía dijo que los problemas comenzaron a las 6 p. m. hora del este del jueves (7 p. m. EDT).

La empresa está investigando problemas con sus servicios en la nube en EE.UU., que afectarían a varias aplicaciones y servicios.

En Alemania, la aerolínea Eurowing informó que su sistema de facturación no funcionaba. El aeropuerto más grande de Suiza, en Zurich, dijo que a los aviones no se les permitía aterrizar allí.

La aerolínea Virgin Australia incluso anunció que todos sus aviones permanecerían en tierra: “no entran ni salen vuelos”.

Algún tiempo después, sin embargo, hubo una reanudación en la que algunos pasajeros de Virgin Australia fueron embarcados nuevamente.

Hospitales y centros de salud

El apagón también afectó a hospitales y clínicas de toda Europa.

En el Reino Unido, varios centros de salud sólo atienden casos urgentes, debido a la dificultad para acceder a los registros médicos de los pacientes a través del sistema en línea.

También hay informes de dificultades para programar citas.

En Alemania, dos hospitales del norte del país, en las ciudades de Lübeck y Kiel, cancelaron las cirugías electivas previstas para el viernes (19/07).

Israel dijo que 15 hospitales están utilizando procesos de registro manual, aunque el apagón no ha afectado los tratamientos médicos.

Sistema de pago

Varias tiendas en países europeos informaron problemas al procesar los pagos.

En el Reino Unido, grandes supermercados como Morrisons y Waitrose pasaron la mañana del viernes sin aceptar pagos sin contacto.

Lo mismo ocurrió en los supermercados de Australia, donde supermercados y también instituciones financieras, como el Banco Nacional de Australia, reportaron verse afectados por el apagón.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories