Salud
En medio de los debates sobre el futuro de la salud en Colombia, el país tiene la dura tarea de abordar diferentes factores para llegar a tener un sector más inclusivo. Esto, pensando en la salud como un todo y no solo desde la enfermedad.
(Vea: Colsubsidio es la IPS que más recursos ha recibido a través de giro directo)
Anne Slovic, manager policy & insights de Economist Impact, le explicó a Portafolio los detalles de un estudio sobre esa inclusión en salud, que junto con Haleon, revelaron que el país se está rajando en materia de acceso y de empoderamiento.
¿Cuál es la importancia de este tipo de estudios?
La importancia es pensar en la salud, no como enfermedad, sino en inclusividad. Esto quiere decir que se deben integrar todos los aspectos como la mental, la física, varias dimensiones que no son simplemente la enfermedad. Además, ver las condiciones sociales, de dónde viene alguien y ese acceso que las personas disfrutan de forma diferente y donde la sociedad como un todo se puede beneficiar en desarrollar una salud más inclusiva.
Con nuestro estudio, lo que vimos es que los países con un desarrollo más alto, también tienen una inclusión de salud más alta. Hay una correlación, una sociedad que está mejor se interesa por tener salud.
(Pasto: La IA predice el futuro de las enfermedades: ¿cuáles serían las más comunes y por qué?)
¿Qué estudiaron?
Tuvimos la oportunidad de desarrollar el estudio basándonos en tres dominios. Miramos lo que está pasando dentro de 40 países a nivel mundial, analizando cómo están los sistemas de salud, desde el punto de vista de la sociedad.
El índice evalúa la salud en la sociedad, que incluye políticas que afectan el sector y el bienestar; los sistemas de salud inclusivos, que integra los gastos de salud e infraestructura y en un tercer paso el empoderamiento de las personas y la comunidad. Acá analizamos si las intervenciones de salud están diseñadas para ser inclusivas, accesibles y adaptadas a individuos, comunidades y grupos vulnerables. Este estudio tiene varias fases, y estos son los resultados del primer año.
(Vea más: ‘No hay cambios de tipo tributario en el proyecto’: Adres, sobre la reforma a la salud)
Anne Slovic, directora de políticas y perspectivas de The Economist Impact
Cortesía
¿Qué se puede destacar de Colombia?
Lo que se destaca del estudio es que hicimos una puntuación dentro de los tres dominios que va hasta 100 y de ese puntaje Colombia quedó cerca a la media de 70 puntos. Este es un resultado mediano y en los 5 o 6 países que miramos de América Latina, es el tercero.
Colombia es muy fuerte para priorizar la salud en sus políticas, por lo que en el dominio de sociedad y salud tienen una puntuación muy buena que llega casi a 87. Esto fue algo muy positivo y estos resultados son para 2022. Pero, cuando miramos los dos otros dominios, se empiezan a bajar los resultados.
Por ejemplo, analizando el sistema de salud inclusivo, tenemos un resultado de 61 y esto se explica por las dificultades para la población de acceder a estos servicios de salud. Y para el empoderamiento de las personas en comunidad, también hubo una puntuación promedio baja de 62.
(Lea también: Estos son los úteros artificiales que están desarrollando para bebés prematuros)
¿Eso qué significa?
Aunque para el sistema de salud en Colombia son una prioridad las políticas públicas, todavía tiene el problema de la necesidad y de acceso a ciertas poblaciones. Está la voluntad, pero falta ahondar en los problemas.
Innovación en salud
iStock
¿En qué se necesita trabajar?
Como prioridad la política pública está, pero hay otras fallas detrás. Se nota también que la cobertura en salud, cuando hicimos el estudio, estaba bien en Colombia. La cuestión es mejorar los otros factores. Por ejemplo, en la parte de empoderamiento.
La primera cosa que se saltó en Colombia fue la alfabetización en salud. Esto básicamente implica educar a la población sobre el sector. Cualquier población que está más alfabetizada en salud, tiene más capacidad de tener un mejor sistema, de preguntar e incluso de tener comportamientos más saludables. Una inversión en estas cuestiones sería esencial.
Y también mirar de nuevo la accesibilidad en el cuidado de la salud. No todos los grupos tienen el mismo acceso, por eso se debe analizar el desarrollo de estas propuestas desde otra perspectiva. Además de atender las brechas de desigualdad relacionadas a la salud.
(Vea más: Superar la mutilación genital femenina: cirugías que restauran integridad de la mujer)
¿En temas de gasto qué registraron?
Colombia está gastando institucionalmente el 20% en salud, que es cerca del 5% del PIB, pero todavía podría ser más. Aunque el estudio nos muestra también que poder priorizar la gestión de salud es esencial, porque para cualquier cosa de salud, se necesita dinero, pero el PIB no es el único indicador.
Salud
iStock
¿Se deben trabajar en alianzas público-privadas?
Lo importante acá son los servicios esenciales. Si pasa por un modelo donde hay la participación del privado y del público, y si al fin del día esto va alcanzar a una mayor parte de la población, inclusive a los excluidos, los discriminados, los que tienen poca accesibilidad o la accesibilidad no hecha para ellos, entonces sí vale la pena desarrollar esta asociatividad.
Son cuestiones políticas que Colombia va a tener que resolver, pero al fin del día, como sanitarista global, lo que más me importa y que importa también del estudio que hicimos, es que la salud sea más inclusiva.
(Pasto: Las empresas afectadas por el ‘apagón’ informático que tiene el vilo al mundo)
¿Qué se destaca de otros países de la región?
En lo que llamamos salud de sociedad, la puntuación más alta que hay es de Canadá con 92 puntos. Si se mira a México es de 83, Brasil es 70. En el dominio del sistema de salud inclusiva, Brasil tuvo una puntuación que no era tan alta, de 73. Lo que más preocupa de la situación de América Latina está relacionado con el sistema inclusivo de salud.
Y en relación al empoderamiento de las personas y las comunidades, Colombia se queda después de Brasil y México, con una puntuación de 10 puntos menos en comparación a Brasil y como 3 menos con México. Pero, por ejemplo, está mejor que Costa Rica, Cuba y Honduras.
(Lea también: ¿Qué vínculo hay entre la terapia hormonal para el cáncer de mama y el Alzheimer?)
Salud
iStock
¿Cómo ve el futuro de la salud en Colombia?
A pesar de todas las dificultades, de los debates, la Colombia de hoy no es la misma de 20 años atrás, y tiene cada vez más personas extremadamente educadas, en el sentido del nivel del acceso a la educación o a todas estas cuestiones de políticas públicas. Creo que ahora le falta, como en muchos países de América Latina, pasar para el resto de la población.
Para el país va a ser un debate ver cómo van a pensar los próximos años, y qué van a querer para que tenga una salud más inclusiva.
(Vea: ¿Cada cuánto hay que defecar? La frecuencia podría ser clave para su salud)
¿Qué estrategias se deberían abordar para ser más inclusivos en salud?
Pensando un poco de lo que vimos en el año 2, que hasta ahora se está preparando el informe, está quedando claro que existen varias barreras en cuestiones de accesibilidad, además de la falta de estructura adecuada para la escasez de personal. Los sistemas de salud tienen que ganar en mejorar el acceso a este servicio y abordar estos temas.
Sabemos del estudio del año 2 que tres de cada cinco personas enfrentan barreras para acceder a servicios esenciales, pero hay que abordar las cuestiones de falta de implementación, y llegar hasta las personas que más necesitan. Esperamos llegar hasta el año 3, donde vamos a tener un enfoque mayor en las políticas y la parte de la implementación.