28.9 C
Mexico City
miércoles, abril 2, 2025

Argentina firma cielos abiertos con Canadá

Date:

Related stories

La Asociación de Alzheimer se combina con el programa piloto de Nuevo México en US para crear conciencia

Please complete security verification This request seems a bit unusual, so we need to confirm that you're human. Please press and hold the button until it turns completely green. Thank you for your cooperation! Press and hold the button If you believe this is an error, please contact our support team. 162.241.203.97 : 5df36304-ec77-4341-9ead-36cbf15e

¿Nueva arma de Trump es el gas natural?: México solo tiene para 2.4 días, es vulnerable ante presiones

México únicamente cuenta con un aproximado de 2.4 días de almacenamiento de gas natural, lo que vuelve al país vulnerable ante una posible presión política por parte del presidente Donald Trump, señalaron especialistas consultados por El Financiero. “En un lapso de siete años, Estados Unidos pasó de ser un proveedor irrelevante de GNL a ser

La cruzada del Gobierno argentino encabezada por Javier Milei por expandir la política de cielos abiertos a otros mercados se fortaleció con la firma de un nuevo acuerdo con Canadá.

Luego de sumar acuerdos de cielos abiertos con Brasil, Chile, PerúEcuador y Uruguay, Argentina ha firmado uno nuevo con el primer país por fuera de la región: Canadá.

De esta manera, el país sudamericano celebra la liberalización de los vuelos entre Argentina y Canadá con lo cual se “podrá incrementar la conectividad, ampliando las capacidades operativas, generando condiciones de frecuencias ilimitadas y agregando nuevos destinos a través de la eliminación de las restricciones vigentes”, informó el Gobierno en un comunicado.

Gracias a esta firma, se logrará pasar de una restricción de 7 vuelos semanales con un máximo de 2.000 asientos a frecuencias ilimitadas que cada línea aérea podrá determinar de acuerdo a la previsión del mercado. También se permitirá a las líneas aéreas decidir la cantidad de vuelos y destino de sus escalas para poder ampliar la oferta de rutas ya su vez, hacerlas más competitivas.

En cuanto al transporte de carga, se pasa de una limitación de 26 vuelos semestrales a vuelos ilimitados, permitiendo también sumar destinos y capacidades de carga que cada aerolínea podrá elegir. Además, se eliminan las restricciones en los puntos de destino, permitiendo que se pueda llegar a más lugares de Argentina.

A la firma, asistió por parte del Gobierno argentino el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta; el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli; y el Secretario de Relaciones Exteriores, Embajador Leopoldo Sahores.

Por parte de Canadá, se contó con la presencia de la Jefa de Negociaciones Aéreas en Asuntos Globales, Shendra Melia; el Ministro de Transporte, Stephen Worth; representante de la Agencia Canadiense de Transporte, Nathan Charest; de Asuntos Globales, Pamela Denchev; y el Embajador de Canadá en Argentina, Reid Douglas Sirrs.

Nicolás Zorro

Comunicador social y periodista con posgrado en política de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá. Con más de siete años ocupando diferentes cargas en la industria aérea, es experto en aviación comercial y privada. Así mismo, posee gran interés en el desarrollo de temas de sostenibilidad y el uso de nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente en el sector aéreo. Aeronave favorita: carguero MD-11

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories