26.6 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025

La CE analiza política para promover una cultura de paz en las escuelas

Date:

Related stories

Nominado a embajador de EU en México no descarta acciones unilaterales contra cárteles; «todas las opciones están sobre la mesa» | El Universal

Ronald Johnson, candidato del presidente Donald Trump para embajador de EU en México, no descartó este jueves acciones unilaterales contra los cárteles en México si los ciudadanos estadounidenses estuvieran en peligro. En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, fue cuestionado acerca de si está de acuerdo en que Estados

Trump exime a los bienes de México de los aranceles durante un mes, pero no menciona a Canadá

WASHINGTON - President Donald Trump suspended on March 6 the 25 per cent tariffs he imposed this week on most goods from Canada and Mexico, the latest twist in a fluctuating trade policy that has whipsawed financial markets and fanned worries over inflation and a growth slowdown. The exemptions, covering the two largest US trading

‘Ola de nacionalismo’: los aranceles de Trump son una buena política en Canadá y México

Wave of nationalism': Trump tariffs are good politics in Canada and Mexico  USA TODAY...

Van 79 policías asesinados en lo que va del 2025 en México

Redes Sociales Video México Economía Mundo Deportes Kiosko Cultura Articulistas Investigaciones Especiales Reforma 📌 Expert@ Temas Relacionados Te Recomendamos

La Comisión de Educación (CE) analiza este martes (25), a las 10 horas, un proyecto de ley que crea la Política Nacional de Promoción de la Cultura de Paz en las Escuelas, que será implementado bajo un régimen de colaboración entre entidades federadas . El texto prevé la creación de protocolos de prevención y gestión de crisis tanto en colegios públicos como privados, con acciones específicas para cada tipo de violencia.

Vaya PL 1.482/2023, de la Cámara de Diputados, ya fue aprobado por la Comisión de Seguridad Pública (CSP). En la CE recibió el dictamen favorable del relator del asunto, el senador Flávio Arns (PSB-PR), que preside el colegiado.

Los lineamientos de la política son incentivar la creación de espacios de convivencia y diálogo en las escuelas para promover una cultura de paz y capacitar a los profesionales de la educación en prácticas pedagógicas encaminadas a prevenir la violencia.

La propuesta también permite la participación de agentes públicos, privados y del tercer sector en alianzas y acuerdos de cooperación técnica y financiera.

Entidades estudiantiles

Elaborado por el senador Veneziano Vital do Rêgo (MDB-PB), un proyecto de ley sobre las actividades de los estudiantes que ocupan cargos en entidades estudiantiles será analizado definitivamente en la CE.

Vaya PL 6.049/2019recibió dictamen favorable del senador Confúcio Moura (MDB-RO), en la forma de sustituto.

Según el proyecto, las instituciones de educación superior establecerán obligatoriamente normas específicas para verificar el desempeño y controlar la asistencia de los estudiantes que hayan sido elegidos para cargos en entidades estudiantiles, con el fin de asegurar la reposición de contenidos y la posibilidad de horarios y períodos. de solicitudes compatibles. con tus actividades.

holocausto

Otro último tema en agenda es el proyecto de ley que establece el Día Nacional en Memoria del Holocausto, que será incluido en las conmemoraciones oficiales el 16 de abril. Desde la Cámara de Diputados, el PL 1.762/2024 cuenta con opinión favorable del senador Carlos Viana (Podemos-MG).

Durante el Holocausto, alrededor de 6 millones de personas fueron asesinadas por el régimen nazi, la mayoría de ellos judíos y opositores políticos. Según el relator, recordar a estas víctimas es esencial para garantizar que atrocidades similares nunca vuelvan a ocurrir. El día elegido para la celebración, el 16 de abril, hace referencia a la fecha de la muerte del diplomático brasileño Luiz Martins de Souza Dantas, que trabajó para salvar a personas amenazadas por los nazis.

«Al recordar los horrores del Holocausto, educamos a las generaciones más jóvenes sobre la importancia del respeto a los derechos humanos, la tolerancia y la diversidad. Al dedicar un día al recuerdo y la reflexión, reafirmamos nuestro compromiso con la verdad histórica y la necesidad. de combatir la desinformación Es crucial preservar la integridad de los hechos históricos y garantizar que las generaciones futuras tengan acceso a la verdad”, afirma Viana.

Agência Senado (Reproducción autorizada previa cita de Agência Senado)

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories