15.5 C
Mexico City
sábado, abril 19, 2025

El dólar sube a R$ 5,32 tras la creación de empleo en EE.UU.

Date:

Related stories

SEP renueva convenio de colaboración con Fundación BBVA México

La Secretaría de Educación Pública (SEP) renovó un convenio de colaboración por seis años más con la Fundación BBVA México para apoyar a estudiantes destacados que inicien su educación secundaria en escuelas urbanas, rurales, indígenas, públicas y particulares reconocidas por la dependencia y el CONAFE.  El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció la

¡Tres tecnologías que reemplazarán las pantallas OLED en Smart TV!

Aunque las tecnologías de paneles no han cambiado drásticamente...

Sin querer queriendo: vuelve El Chavo, ahora como una bioserie de Max

El mexicano Roberto Gómez Bolaños, casi un integrante más...

En una jornada convulsa en los mercados interno y externo, el dólar volvió a superar los R$ 5,30 y alcanzó su nivel más alto desde enero del año pasado. El mercado de valores cerró por debajo de los 121 mil puntos por primera vez desde noviembre. El dólar comercial cerró este viernes (7) vendido a R$ 5,324, con fuerte alza de R$ 0,074 (1,42%). El precio comenzó el día cayendo, pero subió poco después de la publicación de los datos del mercado laboral norteamericano. Hasta las 15.45, la moneda rondaba los R$ 5,29, pero se disparó en la última hora de negociación. La moneda norteamericana está en su valor más alto desde el 5 de enero de 2023, cuando cerró en R$ 5,35. El dólar subió un 1,4% en la primera semana de junio y acumula un alza del 9,71% en 2024. En la bolsa, la jornada también estuvo marcada por las turbulencias. El índice Ibovespa de B3 cerró en 120.782 puntos, un 1,72% menos. El indicador se encuentra en su nivel más bajo desde el 13 de noviembre del año pasado. Tanto factores nacionales como internacionales contribuyeron a la inestabilidad del mercado. En el escenario externo, destaca el anuncio de que la economía norteamericana creó en mayo 272 mil empleos fuera del sector agrícola. El desempeño mejor de lo esperado aumentó las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed, Banco Central de América del Norte) realice solo un recorte de tasas de interés este año, en lugar de los dos recortes esperados. Las altas tasas de interés en las economías avanzadas alientan la fuga de capitales de los países emergentes, como Brasil. Principalmente tras la reciente caída del precio de las commodities (bienes primarios con precios internacionales), que reduce la entrada de dólares provenientes de las exportaciones brasileñas. En el frente interno, las tensiones se intensificaron tras la emisión de la medida provisional que pretende recaudar R$ 29,2 mil millones mediante la limitación del Programa de Integración Social (PIS) y la Contribución a la Financiación de la Seguridad Social (Cofins). El jueves (6), una coalición con 27 frentes parlamentarios solicitó la devolución de la medida provisional al Ejecutivo al presidente del Senado, Rodrigo Pacheco. Fuente: Relacionado con EBC
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories