28.9 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025

Así es QDEL, la tecnología del futuro para la televisión: negros más profundos, más brillo y productos premium a menor precio

Date:

Related stories

Trump exime a los bienes de México de los aranceles durante un mes, pero no menciona a Canadá

WASHINGTON - President Donald Trump suspended on March 6 the 25 per cent tariffs he imposed this week on most goods from Canada and Mexico, the latest twist in a fluctuating trade policy that has whipsawed financial markets and fanned worries over inflation and a growth slowdown. The exemptions, covering the two largest US trading

‘Ola de nacionalismo’: los aranceles de Trump son una buena política en Canadá y México

Wave of nationalism': Trump tariffs are good politics in Canada and Mexico  USA TODAY...

Van 79 policías asesinados en lo que va del 2025 en México

Redes Sociales Video México Economía Mundo Deportes Kiosko Cultura Articulistas Investigaciones Especiales Reforma 📌 Expert@ Temas Relacionados Te Recomendamos

La tecnología QDEL podría suponer el futuro de las Smart TV gracias a que no tienen retroiluminación, sino que los puntos cuánticos son la fuente de luz, algo que podría conseguir un espacio de color más amplio, tonos más brillantes y precios más asequibles.

Actualmente, la tecnología que impera en el mundo de las Smart TV es la OLED, pero como es lógico, ya se empieza a hablar sobre el futuro.

Se están viendo pantallas transparentes, plegables o incluso apuestas como la tecnología Micro LED, una opción que se menciona bastante, pero no se espera su aterrizaje hasta la década de 2030.

Lo que no cambia es lo que preocupa a los usuarios: calidad de imagen, precio y durabilidad, algo que puede resolver de un plumazo las pantallas QDELla abreviatura de «electroluminiscentes de puntos cuánticos», y a la que igual conoces bajo el nombre NanoLED.

¿Qué tienen de especial? Pues que a diferencia de los sistemas actuales, este tipo de pantallas QDEL no tienen retroiluminación, sino que los puntos cuánticos son la fuente de luz. Lo que se consigue es una pantalla con espacio de color más amplio, tonos más brillantes, precios más asequibles y sobre todo, resistentes al temido burn-in.

Es por eso que este tipo de panales está considerado como uno de los desarrollos más intesantes de los próximos años. Hay que destacar que de momento no existe ningún televisor con esta tecnología, pero se espera que empiecen a aparecer en 2026, aunque igual es una previsión un tanto optimista.

Ahora bien, es una tecnología que tiene que estar en el radar.

Como ya te he comentado, su punto fuerte es su capacidad para que sus píxeles generen su propia luz. Es una gran diferencia respecto a la tecnología OLED, puesto que la fuente de luz es una retroiluminación blanca.

Gracias a que no existe esa retroiluminación en la tecnología QDEL, sino que son los puntos cuánticos los que generan su propia luz, pueden apagarse por completo y así ofrecer negros profundos todavía mejores, una ampliación total en la gama de colores y una mejora total en la durabilidad, ya que no gastan tantos recursos.

También hay que destacar que estas pantallas serán mucho más eficientes, ya que requieren de un menor consumo de energía, pero sin perder luminosidad. Es más, se dice que podrían ser más brillantes que los televisores OLED.

De momento se desconoce cómo será la calidad de imagen en productos que apuesten por esta tecnología, pero las previsiones son muy positivas. Según Eric Virey, analista principal de pantallas en Yole Intelligence, QDEL «proporcionará una pureza de color mejorada en comparación con OLED».

Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.

Etiquetas colgantes: Viral, Televisión inteligente

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories