255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
25.5 C
Mexico City
domingo, abril 13, 2025

No compren dólares porque van a caer, la advertencia de Peter Schiff a los inversionistas

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Hechos clave: Una vez se desplome la moneda se sentirá el peso de la inflación, dice Schiff.»La mayoría de los inversionistas no está preparado para este resultado», dice el economista. La situación del dólar estadounidense es tema de preocupación para el economista Peter Schiff, conocido por ser uno de los principales escépticos y críticos de bitcoin (BTC), quien a través de su cuenta en X advirtió a sus seguidores sobre el futuro financiero de EE. UU.  En una serie de mensajes publicados en los últimos días, el economista aconseja a los inversionistas que “no compren dólares”, cuestionando la política económica establecida por la Reserva Federal (Fed).  Para Schiff es segura la pérdida de valor de la moneda debido a «la incapacidad del gobierno». Por ello, recomienda no dejarse llevar por el «optimismo» que muestra la Fed, mientras la economía del país «se está debilitando al mismo tiempo que la inflación se está fortaleciendo».  Piensa así que lejos de bajar al nivel deseado de 2% que aspira el gobierno, la tasa de inflación subirá a más de 5% en los próximos meses. Su predicción se basa en lo que se conoce como la “crisis de la deuda de los Estados Unidos”, nombrada así luego de que el endeudamiento alcanzara este año el monto histórico de USD 34 billones. La cifra convierte al país en el mayor deudor del mercado internacional.   Tal nivel de deuda genera una economía improductiva que para Schiff se pone en evidencia con algunos datos recientes, entre ellos el crecimiento en 7,7% del déficit en el intercambio comercial de bienes y servicios. Un porcentaje que no solo causa que EE. UU. pierda rango en el comercio internacional, sino que hace “que el dólar caiga y los precios suban”.    Hasta ahora, la fortaleza del dólar en relación con otras monedas fiduciarias ha protegido a los consumidores estadounidenses de sentir todo el impacto de la inflación. Pero una vez que el dólar se desplome, esa protección se perderá y la inflación afectará mucho más el poder adquisitivo de los consumidores.  Peter Schiff. No es la primera advertencia que hace Schiff sobre los riesgos que experimenta el dólar, pues desde hace meses viene señalando que la moneda está en peligro de perder su dominio internacional.  Es por ello que respalda las previsiones de muchos analistas en torno a una paulatina desdolarización de la economía mundial , un fenómeno que -aunque marcha a paso lento- es probable en el futuro a medida que más países dejan de usar la moneda norteamericana.  Se trata de un sombrío panorama para el cual «la mayoría de los inversionistas no están preparados», tal como lo ve Schiff.  Por tanto, la sugerencia del experto es comprar y conservar oro, su activo preferido. Esto, pese a los comentarios de muchos seguidores en redes sociales que le recuerdan que el activo que se ha revalorizado de mejor forma en los últimos tiempos es bitcoin.  «Compra bitcoin», expresa uno de los comentaristas de X en respuesta al análisis de Schiff, un mensaje que ignora insistiendo en otros posts que el precio de la moneda digital es «artificial». Una opinión que sostiene desde hace tiempo aun cuando se ha beneficiado del bull run de BTC comprando y vendiendo Ordinals, la colección de NFT de la red de Bitcoin.No obstante, los datos indican que los estadounidenses sí están tomando en cuenta a la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto. Lo muestran las encuestas y lo exponen inversionistas como Mike Novogratz y Jack Mallers, que observan cómo la crisis económica de EE. UU. lleva a más gente a acercarse a bitcoin. ¿Tienes información clave para nuestros reporteros?Ponte en contacto
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories