26.6 C
Mexico City
jueves, abril 3, 2025

El impacto de la tecnología en el sueño

Date:

Related stories

Nominado a embajador de EU en México no descarta acciones unilaterales contra cárteles; «todas las opciones están sobre la mesa» | El Universal

Ronald Johnson, candidato del presidente Donald Trump para embajador de EU en México, no descartó este jueves acciones unilaterales contra los cárteles en México si los ciudadanos estadounidenses estuvieran en peligro. En su audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, fue cuestionado acerca de si está de acuerdo en que Estados

Trump exime a los bienes de México de los aranceles durante un mes, pero no menciona a Canadá

WASHINGTON - President Donald Trump suspended on March 6 the 25 per cent tariffs he imposed this week on most goods from Canada and Mexico, the latest twist in a fluctuating trade policy that has whipsawed financial markets and fanned worries over inflation and a growth slowdown. The exemptions, covering the two largest US trading

‘Ola de nacionalismo’: los aranceles de Trump son una buena política en Canadá y México

Wave of nationalism': Trump tariffs are good politics in Canada and Mexico  USA TODAY...

Van 79 policías asesinados en lo que va del 2025 en México

Redes Sociales Video México Economía Mundo Deportes Kiosko Cultura Articulistas Investigaciones Especiales Reforma 📌 Expert@ Temas Relacionados Te Recomendamos

16/05/2024

En la era digital actual, la tecnología se ha entrelazado profundamente con nuestras vidas diarias, desde el momento en que nos despertamos hasta el momento en que nos retiramos a dormir. Sin embargo, esta omnipresencia tecnológica no viene sin consecuencias, y una de las áreas más afectadas es el sueño humano. En este artículo, exploraremos el impacto que la tecnología tiene en nuestro sueño, sus efectos adversos y posibles soluciones.

Tecnología antes de dormir: ¿Amiga o enemiga?

El uso de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras antes de dormir se ha vuelto habitual para muchas personas. Sin embargo, la exposición a la luz azul emitida por estas pantallas puede suprimir la producción de melatonina, la hormona que regula el ciclo de sueño-vigilia. Como resultado, el tiempo que lleva conciliar el sueño puede prolongarse, y la calidad del sueño puede verse comprometida.

Además, el contenido estimulante o estresante que consumimos en nuestros dispositivos antes de dormir puede aumentar la activación cerebral, dificultando aún más la transición hacia un estado de relajación necesario para conciliar el sueño.

Impacto en la calidad del sueño

El efecto disruptivo de la tecnología en el sueño no se limita solo al proceso de conciliación del mismo. Incluso durante el sueño, la presencia de dispositivos electrónicos en el dormitorio puede perturbar el descanso nocturno. Las notificaciones, alarmas y vibraciones pueden interrumpir el sueño REM crucial, reduciendo la calidad del descanso y dejando a las personas sintiéndose fatigadas e irritable al despertar.

Además, el hábito de revisar el teléfono durante la noche puede llevar a interrupciones frecuentes del sueño, lo que afecta negativamente la continuidad y la profundidad del mismo.

Soluciones para un mejor descanso

  1. Establecer una rutina de desconexión: Reserve al menos una hora antes de acostarse para desconectarse de los dispositivos electrónicos. Use este tiempo para actividades relajantes como leer un libro, meditar o tomar un baño caliente.
  2. Filtrar la luz azul: Utilice aplicaciones o ajustes de dispositivo que reduzcan la emisión de luz azul durante la noche. Esto puede ayudar a preservar la producción natural de melatonina y facilitar el proceso de conciliación del sueño.
  3. Crear un entorno propicio para dormir: Mantenga el dormitorio libre de dispositivos electrónicos y evite usar la cama para actividades que no sean dormir o intimidad. Mantener el ambiente fresco, oscuro y tranquilo puede promover un sueño reparador.
  4. Establecer límites: Evite revisar el teléfono o utilizar dispositivos electrónicos una vez que se encuentre en la cama. Establezca límites claros sobre el uso de tecnología durante la noche y adhiérase a ellos para mejorar la calidad del sueño.

Si bien la tecnología puede ser una herramienta poderosa en nuestras vidas, su uso excesivo o inadecuado puede tener un impacto significativo en nuestro sueño y, en última instancia, en nuestra salud y bienestar general. Al adoptar hábitos más saludables en relación con el uso de la tecnología antes de dormir y crear un entorno propicio para el descanso, podemos mejorar la calidad de nuestro sueño y disfrutar de una vida más plena y energizada.


Te recomendamos: La Luz Azul: Comprendiendo su Impacto en la Salud y la Vida Diaria


Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories