25.5 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025

Crisis en salud: clínicas y sanatorios de Mendoza «en jaque» por el aumento del 5.000% en insumos

Date:

Related stories

Un tribunal inglés paga a Trump: $ 820,000 para una compañía espía MI6 que ha publicado información falsa sobre sus relaciones con Rusia

Un tribunal din Marea Britanie i-a ordonat președintelui american Donald Trump să despăgubească mai mult de 625 de mii de lire sterline (820 de mii de dolari) pentru costurile legale ale Orbis Business Intelligence, fondată de fostul ofițer de informații externe al MI6 Christopher Steele, relatează Reuters...

Trump detiene los aranceles sobre los productos de México y Canadá cubiertos por USMCA

President Donald Trump on Thursday paused tariffs on Mexican and Canadian goods that comply with the U.S.-Mexico-Canada Agreement (USMCA), granting a reprieve to America’s two largest trading partners. Trump signed an order modifying the tariffs he put in place earlier in the week, which placed a 25 percent duty on imports from both countries. Under

¡Enhorabuena! Ronald Johnson celebra y destaca la relación estratégica entre EU y México

El nominado a embajador de EU en México por Donald Trump, subrayó la importancia de la relación bilateral, resaltando la cooperación en seguridad y economía. Ronald Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 13/3/2025 · 18:46 hs El nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald

Salud

Desde la Asocación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (Aclisa) emitieron un fuerte comunicado en el que destacan que se profundiza la problemática en ese sector y se ponen en «riesgo de reducción de servicios». Indicaron que los puestos de trabajo están en riesgo también por un 5.000% de aumento que tuvieron los insumos. Por ejemplo, el oxígeno tuvo un aumento del 1.644,45% y el frasco de un antibiótico aumentó 3.084,1%.

«Tal cual vienen advirtiendo clínicas y sanatorios privados, el sistema de salud atraviesa una verdadera crisis que pone en riesgo su sostenibilidad y se agrava cada vez más. Se trata de la misma situación que ha llevado a profesionales médicos y diversos trabajadores de la sanidad a generar reclamos y tomar medidas para resguardarse ante el sostenido deterioro de sus ingresos. La Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza (Aclisa) advirtió sobre la grave situación que atraviesa el sector privado que atiende a 60% de la población, el riesgo de ajustes en los servicios e incluso cierres. Es que el incremento de los costos de los insumos es exponencial y alcanza hasta el 5.000% interanual», reza el comunicado emitido en las últimas horas.

«De este modo, estos han superado ampliamente la inflación mientras que los valores de las prestaciones no se ha actuado en la misma medida. Como plus, persisten las dilaciones en los pagos por parte de las prestadoras de salud -obras sociales y prepagas- que pueden extenderse hasta los 180 días», reclamaron.

De este modo, las clínicas y sanatorios deben «absorber los costos hasta el reintegro porque, en primera instancia, garantizan la atención de la salud de los pacientes que es algo que no admite dilaciones». “Sin clínicas no hay salud”, advirtió la entidad e incluso fue más allá para poner en evidencia el impacto del actual escenario: también están en riesgo miles de puestos de empleo de trabajadores de la salud.

Salud La crisis de la salud en números

Para graficarlo, aclisa apeló a números que expresan los desfasajes que afectan al sistema y enumeró “Los 10 datos de la crisis en el laberinto de la salud”.

Con el parámetro del índice de Precios al Consumidor (IPC) que durante 2023 fue de 211,4% y que hasta abril de 2024 era de 289,4% interanual, la contraposición con el aumento de insumos es impactante. Lo mismo sucede si se los compara con el salario de los trabajadores de la salud. Por dar un ejemplo, menciona que «una enfermera recibió un aumento de 245,7% en un año: en marzo de 2023 era de $168.945,61 y en marzo de 2024 pasó a $584.115,53. La inflación interanual de ese mes fue de 287,9%.

Los datos que explican la crisis en la salud en Mendoza.

El aumentar más emblemático es el del acarreo de oxígeno en cilindro, que tuvo un incremento interanual de 4.993,8% y cuyo costo pasó de $50,80 en abril del año pasado, a $2.587,63 en abril de este año».

El oxígeno en sí mismo tuvo un aumento de 1.644,45% en el mismo periodo y pasó de $203,30 el m3 a $3.546,47. En medicamentos, el frasco de un antibiótico (Piperacilina con Tazobactam) aumentó 3.084,1%: pasó de $427,50 a $13.612,00. Se trata de un medicamento que se utiliza para tratar las infecciones por neumonía e infecciones de la piel, ginecológicas y abdominales causadas por bacterias.En tanto, el par de guantes estériles aumentó un 900% y la solución fisiológica, 649,6%, insumos de alto consumo en las clínicas.

En otro plano, los servicios: la factura de la luz de un sanatorio de 75 camas con unidad de terapia intensiva (UTI) tuvo un aumento de 543,7 % interanual. Sin embargo, «la demanda por parte de las clínicas y sanatorios de actualización de los valores de las prestaciones y acortamiento del plazo de los pagos no ha tenido solución», destacaron.

Las Obras Sociales Nacionales pagan a entre 60 y 90 días, las Obras Sociales Provinciales, a entre 90 y 120 días y las Obras Sociales Sindicales a entre 90 y 180 días, finalizaron manifestando.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories