13.4 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

La NASA nombra a su primer director de Inteligencia Artificial ante la creciente importancia de esta tecnología

Date:

Related stories

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

El Nuevo Manga de Baki VA Tras Trump y Musk

El Nuevo Manga de Baki VA Tras...

Noticia

16 de mayo de 20244 minutos

Industria aeroespacial y DefensaInteligencia artificialDirector de Datos

La agencia espacial estadounidense ha sido pionera de la IA durante décadas. Con la ampliación de las competencias del CDO David Salvagnini, ahora cuenta con un líder dedicado a coordinar y asegurar el uso de esta tecnología en rápido avance.

La NASA ha nombrado a David Salvagnini como su primer director de Inteligencia Artificial (CIAO), en una decisión que subraya el papel cada vez más importante que se espera que desempeñe la inteligencia artificial (IA) en los programas de la agencia.

Según el comunicado oficial, su función consistirá en desarrollar los programas de IA de la agencia en colaboración con el mundo académico, socios industriales y otras partes del gobierno.

Esto amplía el papel de director de datos que ha estado desempeñando desde que se unió a la NASA en junio de 2023. Antes de eso, Salvagnini trabajó en la Oficina del director de Inteligencia Nacional como director y arquitecto jefe del grupo de arquitectura e integración tras una carrera de 21 años en las Fuerzas Aéreas estadounidenses.

Salvagnini cuenta con una amplia experiencia en diversos programas de ingeniería, incluidos los relacionados con la IA.

La IA y la NASA

La NASA lleva décadas utilizando la IA. De hecho, la agencia debe contarse entre los pioneros y puede afirmar que ha ejercido una importante influencia en su evolución durante los últimos 30 años.

Sin embargo, dos cuestiones han elevado la idea de que la tecnología necesita una figura que asuma la responsabilidad de su dirección dentro de la agenciaalgo que se está reproduciendo en otros departamentos del gobierno estadounidense.

La razón oficial es el nombramiento obligatorio de un director de la CIAtal como exige la Orden Ejecutiva del Presidente Biden sobre el Desarrollo y Uso Seguro y Fidedigno de la Inteligencia Artificial.

De acuerdo con la orden ejecutiva de Biden, todos los organismos federales deben nombrar directores de Inteligencia Artificial que no sólo coordinen el uso de la IA en el organismo, sino que también establezcan salvaguardias para proteger los derechos humanos y mantener la seguridad pública. El Departamento de Justicia de EE.UU., por ejemplo, nombró recientemente al profesor de Princeton Jonathan Mayer como su primer CAIO.

Otra influencia es la reciente expansión del uso de la IA en la NASA. Aunque popularmente se la considera una agencia que envía personas y objetos al espacio, el trabajo diario de la NASA implica cada vez más lidiar con enormes volúmenes de datos generados por estos esfuerzos.

Estos datos proceden de múltiples fuentes, como satélites, telescopios y misiones espaciales, así como datos de seguimiento relacionados con la investigación sobre el cambio climático y la detección de exoplanetas.

Los CAIO caminan entre nosotros

Hasta hace poco, la IA se consideraba en la mayoría de las organizaciones una cuestión fundamentalmente de ingeniería. Pero la aparición de la IA generativa, en particular, ha transformado la IA en una prioridad estratégica y empresarial. A consecuencia, el cargo de CAIO se está poniendo de moda tanto en las organizaciones gubernamentales como en los consejos de administración de las empresas.

Según un estudio realizado por Foundry a finales de 2023, el 11% de las medianas empresas habían nombrado a alguien para este puesto y otro 21% tenía previsto nombrar a un CAIO en algún momento.

Todo ello a pesar de los primeros indicios de que la IA puede ser una función difícil de desempeñar en organizaciones donde la tecnología a menudo sigue siendo desconocida o malinterpretada.

Lo que está claro es que Salvagnini tiene la oportunidad de labrarse un papel importante. En muchas agencias estadounidenses, el uso de la IA es experimental. En la NASA, en cambio, es una herramienta fundamental sin la cual su trabajo sería difícil de imaginar.

Un tema crítico será la seguridad. A medida que la IA se va integrando en agencias como la NASA, defenderla se está convirtiendo en un trabajo en sí mismo.

“La IA se ha utilizado con seguridad en la NASA durante décadas, y a medida que esta tecnología se expande, puede acelerar el ritmo de los descubrimientos”, afirmó el administrador de la NASA, Bill Nelson.

“Es importante que nos mantengamos a la vanguardia del avance y del uso responsable”. En este nuevo rol, David dirigirá los esfuerzos de la NASA para guiar el uso responsable de la IA por parte de nuestra agencia en el cosmos y en la Tierra en beneficio de toda la humanidad”.

Contenido relacionado

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

De nuestros editores directo a tu bandeja de entrada

Comience ingresando su dirección de correo electrónico a continuación.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories