22.8 C
Mexico City
domingo, abril 6, 2025

Panel laboral del T-MEC resuelve a favor de México en el caso de la mina San Martín

Date:

Related stories

No te metas con el maíz de México: enmienda constitucional para prohibir las semillas de maíz transgénicas

MEXICO CITY — There’s a popular saying in Mexico, where corn is as central to national mythology as it is gastronomy. Sin maíz, no hay país. Without corn, there is no country. This week, Mexico’s leaders voted to enshrine that concept in the Constitution, declaring native corn “an element of national identity” and banning the planting of

México evalúa posibilidad de poner aranceles a China, lo que sería una victoria para Trump

La presidenta señaló los problemas de México en la producción textil y de calzado. “Gran parte de la entrada de productos chinos a México provocó la caída de esta industria en nuestro país”, dijo La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que su país revisaría los aranceles a los envíos chinos, una medida que podría dar

Los casos de sarampión alcanzan casi 300 en total en Texas y Nuevo México. Esto es lo que debes saber

A health worker administers a measles test on Fernando Tarin, of Seagraves, Texas, at a mobile testing site outside Seminole Hospital District, Friday, Feb. 21, 2025, in Seminole, Texas. Credit: AP Photo/Julio Cortez, File Measles outbreaks in West Texas and New Mexico are now up to nearly 300 cases, and two unvaccinated people have died

Tres Preguntas Sobre Las Tarifas de Trump: Desde Elcritorio de la Política

¡Feliz Viernes, Lectores de Boletines! Las Tarifas del Presidente...

El panel laboral por el caso de la mina San Martínubicada en Zacatecas, dio la razón a México y concluyó que no se puede pronunciar sobre una denegación o no de derechos sindicales por hechos ocurridos antes a la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Así lo dieron a conocer este viernes en comunicado conjunto las Secretarías de Economía (SE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), mismas dependencias que resaltaron el hecho como un fallo de “suma relevancia”.

“El panel trinacional concluyó que la denegación de derechos sindicales solo puede ser imputada a hechos posteriores a la entrada en vigor del T-MEC y sujetos a la reforma laboral de 2019 (en México). Los hechos presentados por Estados Unidos no cumplían con estos criteriossegún lo establecido por el panel”, explicaron.

Las secretarías del Gobierno mexicano recordaron que, si bien los derechos de libre asociación de los trabajadores de esta mina en el norte del país habían sido denegados por 16 añoslas irregularidades “fueron o están en vías de ser corregidas”.

“Como muestra, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje previo a la controversia internacional ya había atribuido la responsabilidad de la huelga a la parte patronal, ordenando el pago de salarios caídos y diversas prestaciones”, precisó.

El Gobierno mexicano consideró que este fallo sienta un precedente sobre la no retroactividad de los tratados comerciales, así como para el “uso razonable y de buena fe” del mecanismo laboral de respuesta rápida (MLLR) limitando su aplicación y su uso por “injerencias indebidas”.

“Para México es fundamental evitar la apertura de esta posibilidad tanto en disputas laborales como en otras de índole comercial”, agregaron las dependencias.

Además, tanto la SE como la STPS consideraron que el MLLR ha demostrado ser una “herramienta poderosa e innovadora” para proteger los derechos laborales a través de tratados comerciales, así como para superar resistencias contra la democracia y libertad sindical que aún prevalece.

“No obstante, para mantener su eficacia y evitar su desgaste, es crucial que su aplicación sea razonableproporcional y de buena fe”, abundó.

Por último, el Gobierno mexicano se comprometió con sus pares norteamericanos en el T-MEC a mejorar las condiciones laborales y salariales de la región.

Además, admitió que, de cara a la revisión del T-MEC en 2026, “será necesario abordar el perfeccionamiento de este mecanismo, corrigiendo las asimetrías de su diseño para que, por ejemplo, México también pueda emplearlo en igualdad de condiciones para defender los derechos de los trabajadores migrantes en Estados Unidos y Canadá”.

En junio del año pasado, Estados Unidos solicitó a México revisar el conflicto laboral en la mina de la empresa Grupo México, a lo que la SE mexicana se negó argumentando que el problema empezó en julio de 2007, por lo que no aplicaba el MLRR que establece el T-MEC, en vigor desde julio de 2020. (EFE)

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories