15.5 C
Mexico City
sábado, abril 19, 2025

‘Hay un profesor que dice: ChatGPT, mejorame esta clase’, dice secretaría de SP

Date:

Related stories

SEP renueva convenio de colaboración con Fundación BBVA México

La Secretaría de Educación Pública (SEP) renovó un convenio de colaboración por seis años más con la Fundación BBVA México para apoyar a estudiantes destacados que inicien su educación secundaria en escuelas urbanas, rurales, indígenas, públicas y particulares reconocidas por la dependencia y el CONAFE.  El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció la

¡Tres tecnologías que reemplazarán las pantallas OLED en Smart TV!

Aunque las tecnologías de paneles no han cambiado drásticamente...

Sin querer queriendo: vuelve El Chavo, ahora como una bioserie de Max

El mexicano Roberto Gómez Bolaños, casi un integrante más...

El secretario de Educación de São Paulo, Renato Feder, dijo este miércoles 24 que el uso de Chat GPT para desarrollar materiales didácticos aún está “en prueba” y no es una política del departamento.

“Hay un profesor que dice: ChatGPT, hazme una clase sobre probabilidad. Hay otro que dice: mire esta clase que hice aquí, me mejora, agrega más ejercicio”, dijo la secretaria en el evento Bett Educar, en São Paulo.

Según él, estas “interacciones” se están dando en la preparación de las clases para el segundo semestre, ya que todos los materiales para el primer semestre ya han sido entregados. Actualmente, el departamento de educación produce clases para todas las materias, en diapositivas de Power Point, para que los profesores las utilicen en las aulas.

El año pasado, Feder incluso abandonó el uso de libros de texto, pero luego se retractó de su decisión, porque argumentó que los profesores sólo usarían estas diapositivas en las clases.

El secretario también dijo que “no se le quitará la autonomía al docente, ni al que está en el aula, ni al que está produciendo el material porque es quien entregará el material para su revisión”. “El profesor está interactuando con ChatGPT, pero él es quien decide”, afirmó.

La dirección de Tarcísio de Freitas (Republicanos) fue acusada de pretendiente sustituir al profesor por inteligencia artificial después de que la noticia saliera a la luz la semana pasada. “El profesor utilizará chatGPT si quiere”, añadió Feder.

Según él, no hay ninguna orientación sobre el uso de la inteligencia artificial y los documentos que se hicieron públicos sólo muestran discusiones internas dentro de la secretaría. “Era una posibilidad, una idea interna nuestra, no una política oficial de la secretaría”.

El Departamento de Educación, sin embargo, ya utiliza ChatGPT, según él, en las correcciones de ensayos realizados por los estudiantes en una aplicación llamada Redação Paulista. “El alumno escribe el ensayo en nuestro sistema, en la computadora, cuando presiona enviar le llega a nuestro profesor con los comentarios de ChatGPT”, dice. Según él, esto “ha ayudado” al profesor y “mejorado la corrección”.

La información sobre el uso de ChatGPT fue publicada la semana pasada por Folha de S. Paulo y confirmado por Estadão. En un comunicado, la Secretaría de Educación del Estado de São Paulo informó que, por ahora, se trata de un “proyecto piloto”. El ministerio también negó cualquier posibilidad de excluir a los profesores del proceso de producción de clases.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories