21.6 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Titulares de seguridad pública de 32 estados se unen contra desaparición de prisión preventiva oficiosa

Date:

Related stories

Bitcoin es la mejor tecnología para enviar dinero, ¿por qué?

Bitcoin es una alternativa más confiable que...

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

Los titulares de las secretarías de Seguridad Pública de las 32 entidades manifestaron su preocupación, ante la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inoperante la prisión preventiva oficiosa, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

La preocupación fue manifiesta durante los trabajos de la XXX Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, que se realizó en la ciudad de Oaxaca, capital del estado del mismo nombre.

En una parte de la sesión, a través de un video mensaje, intervino la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, quien, tras referirse a la importancia en los trabajos de coordinación entre las autoridades, abordó el tema de la posible desaparición de la figura de prisión preventiva oficiosa, que será analizado por la Corte.

“Asimismo, compartió la preocupación del Gobierno de México por las implicaciones que puede tener que SCJN declare inoperante la prisión preventiva oficiosa. 

“En ese sentido, todos los representantes de las secretarías estatales dejaron claro su oposición a que esa figura jurídica desaparezca”, detalló la SSPC, en un comunicado sobre los trabajos en Oaxaca.

Certificación 
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, encabezaron los trabajos de la XXX Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública, con la asistencia de general brigadier Antonio Alejandro Ramos, en representación del secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval; el almirante Alfredo Hernández, en representación del secretario de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán.

Rodríguez informó a la Asamblea que actualmente, el 85 por ciento de policías estatales y municipales, un total de  240 mil 968 elementos, cuentan con Certificado Único Policial (CUP), como parte de los avances en la profesionalización, en prevención de la violencia contra las mujeres, Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica e Informe Policial Homologado.

La coordinadora del gabinete de Seguridad, Rodríguez,  informó que policías de los tres órdenes de gobierno se han capacitado en derechos humanos, género, formación inicial, grupos vulnerables, violencia familiar, feminicidio y atención a víctimas.

En relación con el trabajo coordinado entre Federación, Estados y municipios, la titular de la SSPC explicó que se ha  hecho posible acordar mesas especializadas para elaborar protocolos de actuación de las secretarias de seguridad con las fiscalías y procuradurías estatales.

Rodríguez detalló que con el apoyo de las Fuerzas Armadas se ha logrado asegurar más de 8.2 toneladas de fentanilo, más de 657 toneladas de metanfetamina, más de 49 mil armas de fuego, más de 19 millones de cartuchos, más de 3 mil granadas y más de 95 mil vehículos.

Además, se han destruido más de dos mil 400 laboratorios de metanfetamina; y se han detenido a más de 85 mil delincuentes.

La titular de la SSPC indicó que en la presente administración se ha logrado la disminución de 22 por ciento en homicidios dolosos, 49.3 por ciento en robo de vehículos, el 29.7 por ciento en feminicidio; el 82 por ciento en secuestro; y en cuanto a la percepción de inseguridad, esta disminuyó un 17.2 por ciento.

“La clave es tener muy clara la línea que divide la actuación de las autoridades a la actuación de la delincuencia, enarbolando tres preceptos: Cero Corrupción, Cero Impunidad y Cero Complicidad”, dijo Rodríguez.

El gobernador oaxaqueño, Jara, comentó que la reducción de los índices delictivos en el estado se logró con la dignificación del salario de los elementos policiacos; la capacitación, certificación y profesionalización de los cuerpos de seguridad; y la mejora del equipo táctico e infraestructura.

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories