15 C
Mexico City
viernes, abril 4, 2025

Joven aplica eutanasia en Perú; primer caso registrado

Date:

Related stories

Trump detiene los aranceles sobre los productos de México y Canadá cubiertos por USMCA

President Donald Trump on Thursday paused tariffs on Mexican and Canadian goods that comply with the U.S.-Mexico-Canada Agreement (USMCA), granting a reprieve to America’s two largest trading partners. Trump signed an order modifying the tariffs he put in place earlier in the week, which placed a 25 percent duty on imports from both countries. Under

¡Enhorabuena! Ronald Johnson celebra y destaca la relación estratégica entre EU y México

El nominado a embajador de EU en México por Donald Trump, subrayó la importancia de la relación bilateral, resaltando la cooperación en seguridad y economía. Ronald Johnson, nominado a embajador de Estados Unidos en México Créditos: Especial Escrito en NACIONAL el 13/3/2025 · 18:46 hs El nominado a embajador de Estados Unidos en México, Ronald

Plan y Protocolo de Muerte Digna

La abogada Josefina Miró Quesada señaló que su defendida identificada como Ana Estrada padecía desde hace varios años una enfermedad degenerativa progresiva

Por: Perla Rodríguez Contreras

22 abril, 2024 – 4:13 pm

Línea Directa | El procedimiento médico se realizó conforme al Plan y Protocolo de Muerte Digna aplicable a Estrada, que fue aprobado por el seguro social estatal EsSalud, en el marco de la histórica sentencia a su favor

Perú. Una joven con una enfermedad degenerativa ejerció su derecho a una muerte digna y murió el pasado domingo 21 de abril, así lo informó su abogada, quien mencionó además que es el primer caso en que el Gobierno de Perú permite la eutanasia.

La abogada Josefina Miró Quesada señaló que su defendida identificada como Ana Estrada padecía desde hace varios años una enfermedad degenerativa progresiva.

“El domingo 21 de abril, Ana Estrada ejerció su derecho fundamental a una muerte digna, y accedió al procedimiento médico de eutanasia. Ana murió en sus propios términos, conforme a su idea de dignidad y en pleno control de su autonomía hasta el final”, indicó Miró Quesada.

Te puede interesar leer: Muere en cirugía de manga gástrica; acusan negligencia

La litigante señaló que el procedimiento médico se realizó conforme al Plan y Protocolo de Muerte Digna aplicable a Estrada, que fue aprobado por el seguro social estatal EsSalud, en el marco de la histórica sentencia a su favor, emitida el 23 de febrero de 2021 y ratificada por la Corte Suprema el 14 y 27 de julio de 2022.

Medios locales señalaron que durante los últimos años, Estrada fue el símbolo de la eutanasia en Perú, ya que ella fue de las primeras personas en abrir su debate en la sociedad peruana.

“La lucha de Ana por su derecho a una muerte digna ha permitido visibilizar y sensibilizar a miles de peruanos y peruanas sobre la importancia de defender estos derechos. Su lucha ha trascendido las fronteras de nuestro país y ha marcado un hito en la región”, añadió la abogada.

Fuente: Línea Directa

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories