21.6 C
Mexico City
viernes, abril 11, 2025

Unisa y Cofepris firman Convenio Específico de Colaboración

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

La Universidad de la Salud, y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos firmaron este día un Convenio Específico de Colaboración, que permitirá que estudiantes de posgrado de la Unisa y de otros países de América Latina se formen en la Escuela Regional de Regulación Sanitaria.

Se trata de un paso trascendental, que permitirá la creación de la especialidad de Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas y es el punto de partida para poner en marcha la Escuela  Regional de Regulación Sanitaria”, (ERRS) afirmó el Jefe de Gobierno, quien firmó como testigo del Convenio.

Batres agregó en un evento en el Patio Central del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que la puesta en marcha de la ERRS se pretende que México y los países de América Latina puedan generar sus propios medicamentos y vacunas y con ello reducir costos de inversión “y ampliar las posibilidades de los habitantes de la región al acceso a la salud”.

La escuela, -cuyo proyecto fue presentado por Cofepris, durante la Reunión de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevada a cabo el 13 de julio del 2023, en Washington D.C.,- es un compromiso con organizaciones de la Salud para promover la convergencia regulatoria en América Latina y el Caribe”, precisó Batres Guadarrama.

“Se busca que la escuela funja como un órgano certificador en el proceso de generadores de dispositivos médicos, farmacéuticos e inmunizaciones” dijo Batres Guadarrama, quien estuvo acompañado por la Jefa de Misión Adjunta de la Unión Europa, Suvi Roponen;  del ministro de Salud Pública y Asistencia de Guatemala, Oscar Cordón Cruz, así como por representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En tanto, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch, celebró que el convenio permitirá la formación de especialistas en materia de regulación  sanitaria, para “que esté al alcance de todos”.

“Para que sea un elemento trascendental para la formación de personal de la Salud, como los que se forman en la Unisa”, dijo Svarch Pérez previo a la firma del Convenio.

“La Universidad de la Salud se ha convertido en un referente y tiene mucha alumnos que vienen de los estados de la República, y ahora se está abriendo a otros alumnos de otros países, para ser una referencia regional y que mire principalmente hacia el sur de nuestro país, por eso está aquí el ministro de salud de Guatemala, concluyó Batres.

*LDH*

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories