21.6 C
Mexico City
lunes, febrero 24, 2025

Unisa y Cofepris firman Convenio Específico de Colaboración

Date:

Related stories

Ucrania afirma que tiene 350.000 millones de dólares en recursos naturales en territorios ocupados

Ucrania estima que los territorios ocupados por Rusia tienen recursos naturales «críticos» por un valor de 350.000 millones de dólares, especialmente titanio y litio, declaró el domingo la vice primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko. Esta estimación se produce después de que el presidente de Estados Unidos...

6 formas en las que la tecnología ha cambiado cómo hacemos deporte

La tecnología ha hecho que ya no hagamos deporte...

Golfo de América o Golfo de México: Google ha tomado acciones y prohibió comentarios en Maps tras la polémica decisión de Trump

Una de las primeras decisiones de Donald Trump tras su investidura presidencial ha sido firmar una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América, al menos en su país. Sin embargo, esta decisión ha tenido como consecuencia que Google Maps y Apple Maps ahora tienen que mostrar el nuevo

Broadcom es la nueva estrella de las tecnologías con Mira en IA

Broadcom ha estado haciendo una historia de éxito, y...

La Universidad de la Salud, y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos firmaron este día un Convenio Específico de Colaboración, que permitirá que estudiantes de posgrado de la Unisa y de otros países de América Latina se formen en la Escuela Regional de Regulación Sanitaria.

Se trata de un paso trascendental, que permitirá la creación de la especialidad de Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas y es el punto de partida para poner en marcha la Escuela  Regional de Regulación Sanitaria”, (ERRS) afirmó el Jefe de Gobierno, quien firmó como testigo del Convenio.

Batres agregó en un evento en el Patio Central del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que la puesta en marcha de la ERRS se pretende que México y los países de América Latina puedan generar sus propios medicamentos y vacunas y con ello reducir costos de inversión “y ampliar las posibilidades de los habitantes de la región al acceso a la salud”.

La escuela, -cuyo proyecto fue presentado por Cofepris, durante la Reunión de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llevada a cabo el 13 de julio del 2023, en Washington D.C.,- es un compromiso con organizaciones de la Salud para promover la convergencia regulatoria en América Latina y el Caribe”, precisó Batres Guadarrama.

“Se busca que la escuela funja como un órgano certificador en el proceso de generadores de dispositivos médicos, farmacéuticos e inmunizaciones” dijo Batres Guadarrama, quien estuvo acompañado por la Jefa de Misión Adjunta de la Unión Europa, Suvi Roponen;  del ministro de Salud Pública y Asistencia de Guatemala, Oscar Cordón Cruz, así como por representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En tanto, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch, celebró que el convenio permitirá la formación de especialistas en materia de regulación  sanitaria, para “que esté al alcance de todos”.

“Para que sea un elemento trascendental para la formación de personal de la Salud, como los que se forman en la Unisa”, dijo Svarch Pérez previo a la firma del Convenio.

“La Universidad de la Salud se ha convertido en un referente y tiene mucha alumnos que vienen de los estados de la República, y ahora se está abriendo a otros alumnos de otros países, para ser una referencia regional y que mire principalmente hacia el sur de nuestro país, por eso está aquí el ministro de salud de Guatemala, concluyó Batres.

*LDH*

Read More

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories