255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
255,324FansMe gusta
128,657SeguidoresSeguir
97,058SuscriptoresSuscribirte
25 C
Mexico City
miércoles, abril 9, 2025

México y la soberanía de la IA

Date:

Related stories

Llega primer grupo de México para Final Four de Concacaf ante Canadá

FUTBOL El director técnico Javier Aguirre y algunos elementos que militan en el extranjero como Santiago Giménez, encabezaron la llegada del TRI a Los Ángeles Por: Armando Baldenebro 16 marzo, 2025 - 9:38 pm Javier Aguirre en la llegada a California, para el juego de México y Canadá en la Liga de Naciones de la

Tecnología de la vida real: cómo la IA está transformando nuestra vida diaria para 2025

Desde asistentes personales hasta herramientas profesionales, vea cómo AI...

¿Por qué sólo 700 años si las ciudades del Valle de México tienen 2500? | El Universal

Lee también: Los puntos nodales en torno a la historia de la migración azteca Se cumplen el 13 de marzo de 2025, según la versión oficial, 700 años de la fundación de nuestra ciudad, bautizada entonces México-Tenochtitlan en el mismo día, pero de 1325. El primer problema con este centenario es que las personas que

El Senador Karimi Fallas en los Reges de Ndume Sobre los Nombramientos de Tinubu

LOS Investigadores de Noticias/ Senador Sunday Karimi, Presidente del...

Buena semana, queridos lectores. La noticia que está en boca de todos respecto a la IA concierne a Nvidia, empresa dedicada a la fabricación de procesadores gráficos, una herramienta fundamental para la creación de IA. Nvidia se ha convertido en la tercera empresa más valiosa del mundo por capitalización de mercado, es decir, por su valor en la bolsa de valores, solo superada por Microsoft y Apple. La razón detrás de esto es, sin lugar a duda, el reciente furor por la inteligencia artificial, y cómo Nvidia posee un dominio casi monopólico sobre el hardware utilizado para entrenar las diferentes inteligencias artificiales que empresas como OpenAI y Google poseen.

Mark Twain dijo alguna vez que, en una fiebre del oro, el mejor negocio es vender picos y palas porque, independientemente de si se encuentra oro o no, las herramientas seguirán vendiéndose. Esto es lo que sucede con Nvidia: muchas Inauguración de IA estarán utilizando sus procesadores, y es muy probable que muchas de estas empresas no logren sus objetivos, pero igualmente estarán comprando los procesadores.

En medio del furor, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, habló sobre la soberanía de la IA. La soberanía de la IA es el concepto de que todos los países deben tener la capacidad de crear, desplegar y administrar sus propias IA. Esto se debe a que, al considerarse uno de los avances más importantes de los últimos tiempos, no es algo de lo que se pueda depender de países extranjeros para su provisión.

A diferencia de los programas de software tradicionales o de las herramientas de hardware como autos o aviones, la IA estará tan intrínsecamente vinculada al desarrollo y la economía nacional que todos los países deberán tener reglas claras sobre cómo y quiénes tienen la capacidad de desplegar dichos desarrollos internamente.

No sé si estoy de acuerdo con lo que Huang menciona, pero estoy seguro de que la capacidad de tener herramientas de IA será uno de los grandes diferenciadores de avance para todos los países del mundo. Tenemos que contar con una mano de obra especializada capaz de utilizar estas herramientas para poder sacarles el mayor provecho en el desarrollo de la economía nacional.

No podemos depender de consultores externos para que las empresas puedan desplegar estos sistemas. Y las empresas mexicanas tienen que asegurarse de que todas tengan la capacidad de desarrollar y utilizar estos modelos de inteligencia artificial para potenciar su creación de valor.

A medida que estas herramientas se vayan desplegando, vamos a ver un nuevo ecosistema empresarial mexicano. Y los grandes empresarios van a tener que adaptarse a la nueva realidad.

Grandes farmacéuticas, bancos y manufactureras ya están desarrollando activamente estos sistemas y centros de innovación, y en México, el sector industrial y gubernamental tienen que ponerse de acuerdo para que la soberanía de la IA pueda ser una realidad y México pueda aprovechar al máximo estas tecnologías.

Veo con emoción los siguientes años y observo que muchos estudiantes se están preparando. Lo que necesitamos es un liderazgo en México al respecto.

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories