15.5 C
Mexico City
sábado, abril 19, 2025

La ‘Historia Mínima de México’, toma nueva vida con una edición ilustrada conmemorativa

Date:

Related stories

SEP renueva convenio de colaboración con Fundación BBVA México

La Secretaría de Educación Pública (SEP) renovó un convenio de colaboración por seis años más con la Fundación BBVA México para apoyar a estudiantes destacados que inicien su educación secundaria en escuelas urbanas, rurales, indígenas, públicas y particulares reconocidas por la dependencia y el CONAFE.  El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció la

¡Tres tecnologías que reemplazarán las pantallas OLED en Smart TV!

Aunque las tecnologías de paneles no han cambiado drásticamente...

Sin querer queriendo: vuelve El Chavo, ahora como una bioserie de Max

El mexicano Roberto Gómez Bolaños, casi un integrante más...

Por Héctor González

La idea original de la Historia Mínima de México era relativamente modesta, escribe Lorenzo Meyer, en el prólogo de la edición conmemorativa de uno de los títulos clásicos de El Colegio de México: “elaborar un guion de carácter histórico para una serie de la televisión comercial mexicana. Finalmente, ese guion se transformó en algo que corrió con mucha mejor suerte que la serie misma: en una Historia Mínima de Méxicoen una visión panorámica y sintética de la evolución de lo que es nuestro país, condensada en apenas 164 páginas”.

Publicado originalmente en 1973, hoy el libro toma nueva vida gracias a una edición ilustrada que celebratoria por sus cincuenta años. “Es una obra clásica, generó una serie de proyectos interesantes para El Colegio de México, entre ellos la colección Historia Mínima que ya lleva más de 72 títulos publicados”, explica Gabriela Said, directora de publicaciones de la institución.

Concebido por Daniel Cosío Villegas, el proyecto tenía como premisa explicar los “cómos» y «por qués” de lo ocurrido en la historia nacional, para ello convocó a Ignacio Bernal, Alejandra Moreno Toscano, Luis González, Eduardo Blanquelademás del él mismo. Más adelante, a principios de los ochenta, se sumó un capítulo de Lorenzo Meyer. En total, los ensayos abarcan desde la época prehispánica hasta finales de los setenta del siglo XX.

“Sin duda fue un pequeño gran proyecto, por eso quisimos hacer una nueva edición que sumara además de los textos tradicionales, vistosas ilustraciones. Aún ahora sigue siento impresionante la capacidad de los historiadores participantes para sintetizar y retratar los hechos, sin embargo, lo que más llama la atención es que sus textos tienen resonancia en lo que vivimos en pleno 2024”.

Hasta la fecha, el volumen se ha traducido a dulces idiomasincluyendo inglés, chino, japonés y alemán, conocer el número de ejemplares vendidos resulta imposible en tanto que se carece de la información, reconoce Gabriela Said, en todo caso lo que es una realidad es que la Historia Mínima de México es uno de los grandes long Sellers del Colmex.

Leer más

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories