12.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Minería: Tecnologías innovadoras impulsan eficiencia y sostenibilidad

Date:

Related stories

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

La minería es un potencial recurso para la economía del Perú. Durante los últimos 10 años, contribuyó con el 16% a las inversiones privadas y representó aproximadamente el 10% del Producto Bruto Interno (PBI).

El sector minero ha venido tomando nuevos compromisos debido a la agenda mundial para hacer frente al cambio climático, donde el uso de la tecnología ha tomado protagonismo para alcanzar objetivos sostenibles y brindar mayor seguridad en sus operaciones.

“Una minería con innovación tecnológica, es una minería más sostenible. No hablamos solo de una producción responsable, sino también de la contribución positiva que se puede dar a personas, trabajadores, inversionistas, comunidades y el medio ambiente. Si bien aún falta mucho para llegar a modelos completamente tecnológicos que impulsen la sostenibilidad, podemos decir que ya es uno de los principales focos de la minería moderna” afirmó Patricio Rojas, CEO y Co founder de Antara.

Frente a esta situación, es necesario conocer y entender cómo las tecnologías están ayudando a tener una minería más limpia y un país más sostenible. El equipo de Antara considera que hay cuatro herramientas imprescindibles para cumplir este compromiso:

Automatización y robótica: El uso de vehículos autónomos y equipos controlados remotamente no solo ha aumentado la seguridad de los trabajadores, sino que también ha mejorado la precisión en la extracción de minerales, reduciendo los riesgos asociados con la actividad minera.

Software de trazabilidad: Los software de trazabilidad son tecnologías que permiten obtener data de cada punto de lo que sucede en terreno mediante la observación y el registro de datos en equipos Handheld, documentando la información en tiempo real en el software. De esta manera se pueden tomar decisiones más rápidas, obtener data del proceso in situ y también detectar fallas para eficientar el proceso.

Inteligencia artificial (IA): La aplicación de algoritmos de inteligencia artificial ha revolucionado la toma de decisiones en la industria minera. Desde la planificación de la producción hasta la optimización de rutas de transporte, la IA ha permitido una gestión más eficiente de los recursos, reduciendo costos y mejorando la rentabilidad.

Energías renovables: La implementación de parques solares y proyectos eólicos ha permitido reducir la dependencia de combustibles fósiles, disminuyendo la huella de carbono de la industria minera. En Perú, 8 de los 17 minerales críticos para la transición energética ya se extraen en el país: cobre, hierro, plomo, plata, zinc, etc.

Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA): La capacitación de operadores y el diseño de procesos se han beneficiado enormemente de la realidad virtual y aumentada. Estas tecnologías permiten la simulación de escenarios complejos, mejorando la formación y la toma de decisiones, al tiempo que minimizan los riesgos asociados con la capacitación práctica.

“El sector minero peruano se encuentra ante desafíos regulatorios y amenazas persistentes, pero también vislumbra oportunidades de crecimiento y desarrollo, sobre todo en el ámbito tecnológico. Es importante la colaboración entre el gobierno, las empresas y las entidades reguladoras para construir un panorama más robusto y sostenible en el futuro cercano” concluyó Rojas.

Más en Andina:

El nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho, afirma que debe retomarse construcción de mina Conga https://t.co/5K4q220VPw

Destacó priorización de 6 grandes proyectos mineros con inversiones que ascienden a más de US$ 4,700 millones. pic.twitter.com/RlOhLZdXwj

— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de febrero de 2024

(FIN) NDP/GDS

Publicado: 17/02/2024

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories