El dólar como herramienta política es un error de EEUU, dice Putin

Date:

Related stories

Buque de guerra de EU atraca en Veracruz: lo que se sabe de la ‘visita’ del USS Gravely

<div xmlns=" http://www.w3.org/1999/xhtml ">Desde el pasado mes de marzo,...

Gusano barrenador: EU amenaza a México con frenar importaciones de ganado; 4T responde

<div xmlns=" http://www.w3.org/1999/xhtml ">Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de...

Rompe el silencio la joven rescatada del agua por Alejandro, turista devorado por tiburones: «gracias, mi dulce niño»

<div xmlns=" http://www.w3.org/1999/xhtml ">La mujer supuestamente habría sido rescatada...

En sus respuestas al comunicador estadounidense Tucker Carlston, Putin precisó que no importa cuántos dólares imprimen, estos se esparcen por todo el mundo, y a pesar de eso, la inflación allí es muy baja, totalmente aceptable para el país. Sin embargo, cuando los dirigentes estadounidenses decidieron utilizarlo como un arma para mantener el poderío de Estados Unidos apenas los líderes políticos dañaron mucho ese poderío, pero es una tontería y un gran error, recordó el mandatario. Hasta los aliados de Washington reducen sus reservas en dólares, si Estados Unidos toma esas medidas restrictivas esto es una señal de alarma para todo el mundo. Antes del otoño del 2022, puntualizó Putin, el 80 por ciento de las transacciones de Rusia se realizaron en dólares y en euros, pero en estos momentos son del 13 por ciento. Fueron los dirigentes estadounidenses quien tomó la medida de restringir nuestras transacciones en dólares, y eso afecta la economía de Estados Unidos, por cierto, en ese momento las transacciones en yuanes eran de tres por ciento y ahora son del 34 por ciento. Washington impuso sanciones contra Rusia pensando que la economía rusa colapsaría, pero no fue así. A pesar de las sanciones llegamos a ser la primera economía de Europa, las sanciones norteamericanas no surten efecto, aclaró el mandatario. Respecto a la pregunta de si podrían los Brics estar en peligro por la potencialidad de China, Putin apuntó que esas ideas son un intento de intimidación, pero Rusia es vecina de China y comparte miles de kilómetros de frontera, y están acostumbrado a convivir. El volumen de nuestra colaboración con China crece, al igual que la colaboración entre China y Europa, y los europeos tratan de acceder al mercado chino, añadió Putin. Algunos en Estados Unidos tratan de disminuir su colaboración con China en su propio detrimento, por eso, antes de introducir sanciones ilegítimas según la carta de la ONU, hay que pensarlo mejor. Ahora nuestro volumen comercial con China es de 200 mil millones de dólares, y este monto es muy balanceado, se trata de esferas de alta tecnología, de los productos energéticos, concluyó el líder ruso.rgh/gfa.
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories