17.8 C
Mexico City
domingo, febrero 23, 2025

Ecuador paga 273 millones de dólares de deuda externa para abrir más vías de financiación

Date:

Related stories

Aranceles se ponen en Pausa un mes, Anuncia Sheinbaum Tras Llamada Con Trump; México Desplegará A Gn en la Frontera para Frenar Fentanilo, Acuerdan

Claudia Sheinbaum llega a acuerdo con Trump sobre parar los aranceles a México por un mes. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSAL Nación | 03/02/2025 | 09:25 | Actualizada 03/02/2025 09:25 Más Información La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras una llamada que sostuvo esta mañana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ,se ponen

La jueza autoriza a Rafa Mir a fichar por el Tijuana de México y le devolverá el pasaporte si aporta un contrato firmado

Rafa Mir abandonando el Juzgado. Reuters Fútbol CASO RAFA MIR La magistrada acuerda que el futbolista pueda vivir en México y que comparezca a firmar periódicamente en el consulado de España. Publicada 14 febrero 2025 16:42h Actualizada 14 febrero 2025 22:10h Rafa Mir ya puede firmar su nuevo contrato con el Xolos de Tijuana (México).

Trump suspendió por un mes la aplicación de aranceles a México y Canadá

El presidente de Estados Unidos Donald Trump llegó a distintos acuerdos con sus pares de México y Canadá, con quienes concluyó que suspenderá por treinta días la aplicación de aranceles. Primero fue con México, con quien acordó que el gobierno mexicano enviará a la frontera entre ambas naciones a unos 10.000 uniformados de su Guardia Nacional

El jurado de Nuevo México condena al ex oficial en un tiroteo fatal de Black Man en la estación de servicio

SANTA FE, N.M. — A former police officer was found guilty Wednesday of voluntary manslaughter in the fatal shooting of a Black man during a 2022 confrontation at a New Mexico gas station. Las Cruces police Officer Brad Lunsford’s verdict in a jury trial is the latest outcome in cases that prosecutors have linked to systematic brutality

Quito.- El Gobierno de Ecuador cumplió con pagar en enero un total de 273 millones de dólares en concepto de intereses de la deuda externa reestructurada de bonos globales para no cerrarse las puertas a recibir más financiación externa, necesaria para cubrir su déficit presupuestario. El Ministerio de Economía y Finanzas confirmó el pago en un comunicado emitido este jueves, donde reconoció que los gastos del presupuesto general del Estado (PGE) “superan los ingresos en más de 5.500 millones de dólares, monto que debe ser cubierto, principalmente, con financiamiento externo». “Para mantener abiertas las fuentes de crédito internacional que permitan cubrir las necesidades del Estado en bienes y servicios esenciales, como el de seguridad, es fundamental estar al día en los pagos de deuda externa”, recordó el ministerio. “En el hipotético caso que el país no pague sus obligaciones bloquearía el acceso a préstamos y no tendría más opción que hacer un fuerte recorte de gastos en el presupuesto general del Estado, lo que derivaría en un costo social muy alto, particularmente, en seguridad, educación, salud”, añadió. El ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, apuntó que países vecinos como Colombia y Perú “tienen niveles de ‘riesgo país’ muy bajos porque históricamente han honrado sus deudas y cuando tienen problemas toman créditos a tasas mucho más bajas que el Ecuador». La prima de riesgo de Ecuador se encuentra actualmente por debajo de los 1.800 puntos tras haber estado por encima de los 2.000 hasta antes de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declarase la existencia de un “conflicto armado interno” en el país contra el crimen organizado, luego de una oleada de atentados y acciones violentas de estas bandas, a las que ha pasado a llamar grupos terroristas. El descenso del índice denominado ‘riesgo país’, que mide el sobreprecio que paga el Estado para financiarse en los mercados internacionales respecto al bono soberano de Estados Unidos a 10 años plazo, se dio acompañado de varias propuestas planteadas por Noboa para aumentar la recaudación estatal. Entre las medidas que busca sacar adelante está la subida del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 % al 15 %, una reforma que está a debate en la Asamblea Nacional (Parlamento) y que ha recibido el rechazo de colectivos sociales como organizaciones indígenas y sindicatos. En un reciente informe de valoración del acuerdo crediticio culminado en diciembre de 2022, el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió a Ecuador profundizar las reformas que quedaron incompletas durante el programa, en concreto la progresiva eliminación de los subsidios a los combustibles y la reforma tributaria. El pago de la deuda correspondiente a enero se realizó en medio de incertidumbre dentro del sector público por el cobro de sueldos, que el Gobierno ecuatoriano también comenzó a efectuar el 31 de enero para Fuerzas Armadas, Policía Nacional, salud y educación. “En los próximos días, se cubrirá la totalidad de los sueldos del sector público. El Gobierno nacional heredó una situación fiscal grave. No obstante, desde su posesión ha adoptado mecanismos para cubrir los pagos emergentes y avanzar en la reducción de los atrasos heredados”, señaló la Administración de Noboa, en el cargo desde noviembre pasado.
Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories