17.8 C
Mexico City
domingo, abril 6, 2025

Reforma a la salud habría omitido consultas a comunidades étnicas

Date:

Related stories

Los casos de sarampión alcanzan casi 300 en total en Texas y Nuevo México. Esto es lo que debes saber

A health worker administers a measles test on Fernando Tarin, of Seagraves, Texas, at a mobile testing site outside Seminole Hospital District, Friday, Feb. 21, 2025, in Seminole, Texas. Credit: AP Photo/Julio Cortez, File Measles outbreaks in West Texas and New Mexico are now up to nearly 300 cases, and two unvaccinated people have died

Tres Preguntas Sobre Las Tarifas de Trump: Desde Elcritorio de la Política

¡Feliz Viernes, Lectores de Boletines! Las Tarifas del Presidente...

¿Trump es un Loco? EL Hospital Entendí lo Que la Gente Hay en Política, Dice žantovský

Varios Años de Experimentia en El Hospital Psiquiátrico Han...

Ivan Mládek Ganó El Ángel. La Entrega Terminó con untractivo Político

El Premio de Los Populares Awards Angel Music Awards...

Salud

La procuradora Margarita Cabello Blanco, insistió en la revisión del proceso de tutela iniciado por la Comunidad Indígena Yukpa contra el Congreso de la República y el Gobierno Nacional, con ocasión del trámite legislativo de la reforma a la salud sin adelantar previamente el proceso de consulta previa con las comunidades indígenas.

En solicitud enviada a la Sala de Selección de Tutelas Número Uno, la jefe del Ministerio Público advirtió que se trata de un caso de relevancia constitucional, pues se encuentran involucrados sujetos de especial protección y se alega la afectación de derechos fundamentales. Igualmente, señaló que concurren los criterios objetivos y subjetivos exigidos por el ordenamiento jurídico.

El órgano de control recordó que según la jurisprudencia constitucional “en materia de medidas legislativas, la consulta previa se debe realizar con anterioridad a la radiación del proyecto de ley”, con el fin de garantizar la efectiva participación de las comunidades étnicas, lo cual no sucedió con la reforma a la salud que no fue socializada antes de su radiación con los grupos indígenas.

Agregó que la consulta previa de la reforma a la salud era un requisito necesario, dado que la iniciativa afecta a las comunidades. Ello, porque “la reforma impulsada por el Gobierno Nacional modifica el modelo especial de atención en salud que asegura el acceso a los servicios médicos de los pueblos indígenas”, y las funciones de “los operadores especiales creados para responder a las necesidades de los grupos étnicos del país”.

Por lo anterior, Cabello Blanco solicitó revisar el caso ante el desconocimiento del precedente constitucional y la urgencia de proteger los derechos fundamentales de los grupos étnicos, entre ellos, la comunidad indígena Yukpa.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories