10 C
Mexico City
sábado, abril 12, 2025

La salud mental en los medios de comunicación

Date:

Related stories

En la frontera entre nosotros y México, se puede sentir desesperación

Nemorio, die elf jaar in de VS woonde NOS Nieuws • maandag 17 maart, 22:37 Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika Boris van der Spek correspondent Latijns-Amerika De rij auto's aan de grens tussen Mexico en de Verenigde Staten vordert maar langzaam. Militairen, met honden strak aan de riem, houden voertuigen aan voor controle. Wie

Sheinbaum: “no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos” a México

©2025 Aristegui Noticias Network. DERECHOS RESERVADOS

Trump reactiva la construcción del muro en la Frontera de Estados Unidos con México

El gobierno de Estados Unidos ha dado un nuevo paso en la militarización de la frontera con México al anunciar la reactivación de la construcción del muro fronterizo. Una medida que podría cambiar la dinámica para miles de migrantes que intentan cruzar hacia el país. LEA TAMBIÉN: Juez bloquea el fin del TPS para venezolanos

Salud

Para establecer unas bases sobre el tratamiento de salud mental en los medios de comunicación, la Federación de Organismos Autónomos de Radio y Televisión (FORTA) y la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) han elaborado un decálogo de recomendaciones para profesionales y periodistas.

El presidente de la SEPSM, Manuel Martín Carrascoha alertado de que, en España, y especialmente a raíz de la pandemia de la Covid19, cada vez se dan más los trastornos relacionados con la salud mental.

“Este incremento no va acompañado de un aumento correlativo para los recursos (humanos y asistenciales) para tratar y abordar esta situación”, sostiene el doctor.

Por ello, el especialista consideraimprescindible la implicación de los medios públicos de comunicación socialque pueden ayudar a liderar la sensibilización sobre estos problemas de salud mental y fomentar un uso correcto del lenguaje.

Les invitamos a leer: Cómo afecta la depresión el entorno familiar

“Lo interesante es ayudar a nuestros informadores a hacer bien su trabajo al tiempo que alivian esta problemática utilizando un lenguaje preciso, que destierre prejuicios y visiones erróneas sobre la salud mental”, destacael presidente de FORTA, Mariano Caballero.

El decálogo según el presidente de FORTA es más que un código de buenas conductas, es un texto instructivo y pedagógico que ayuda a comprender mejor la salud mental y evitar errores.

Salud Salud mental medios comunicaciónA la izquierda: el Doctor Luis Caballero, presidente de la SEPSM. A la derecha: El presidente de FORTA Mariano Caballero.
Imagen cedida por La FORTA Y SEPSM.

» data-medium-file=»https://efesalud.com/wp-content/uploads/2024/01/Caballero_Martin_FORTA_SEPSM-1024×678-1-300×199.jpg» data-large-file=»https://efesalud.com /wp-content/uploads/2024/01/Caballero_Martin_FORTA_SEPSM-1024×678-1.jpg» data-src=»https://efesalud.com/wp-content/uploads/2024/01/Caballero_Martin_FORTA_SEPSM-1024×678-1.jpg» data-srcset=»https://efesalud.com/wp-content/uploads/2024/01/Caballero_Martin_FORTA_SEPSM-1024×678-1.jpg 1024w, https://efesalud.com/wp-content/uploads/2024/01/ Caballero_Martin_FORTA_SEPSM-1024×678-1-300×199.jpg 300w, https://efesalud.com/wp-content/uploads/2024/01/Caballero_Martin_FORTA_SEPSM-1024×678-1-768×509.jpg 768w» data-sizes=»auto» data-eio datos-eio-rheight=»678″>

Imagen cedida por La FORTA Y SEPSM.

Salud Recomendaciones para periodistas en el abordaje de la salud mental

  1. Procura estar bien informado a través de fuentes psiquiátricas serias, fiables y actualizadas: Los trastornos psiquiátricos tienen una naturaleza muy heterogénea en términos de importancia y gravedad. Evitageneralizaciones abusivas o sin comprobar.Evita propagar estereotipos, prejuicios y falsas creencias.
  2. Si no es imprescindible, aleja los asuntos psiquiátricos de la crónica de sucesos.No prejuzgues la causa del hecho centrando la información en la enfermedad mental, muestra todas las circunstancias contextuales. Evita titulares morbosos.
  3. Utiliza un lenguaje y una terminología correctos y no excluyentes. Evita etiquetas, estigmatizaciones, presentaciones sensacionalistas y términos peyorativos: (“perturbado”, trastornado”, “loco”…).
  4. No solo las palabras importan. Cuida tambiénla idoneidad y la oportunidad de las imágenesque utilizas. No mezcles la salud mental con otros tipos de discapacidades o enfermedades para ilustrar las informaciones.
  5. Ten en cuentala vulnerabilidad de los pacientes psiquiátricos, pero no sobredimensiones sus limitaciones.Destaca debidamente los aspectos positivos de las personas con problemas mentales. Respeta sus variantes de pensamiento o conducta.
  6. Respeta y protege la vida privada de los pacientes, sus familiares y allegados.Habla de ellos en primera persona (por ejemplo, “pacientes con esquizofrenia o depresión”) y no en tercera (“esquizofrénicos” o “depresivos”), sustantivando su condición solo conseguirásetiquetar y estigmatizar a la persona.
  7. Da información buena y veraz sobre el trastorno o enfermedad de que se trate.Da voz a los especialistas, pero también a los afectados y a sus allegados. Apoya la recuperación de los pacientes y la lucha por sus derechos. Evita una visión lastimera y que despierte compasión o paternalismo.
  8. Evita el uso metafórico de las enfermedades mentales para referirte a la actualidad(por ejemplo, las políticas “esquizofrénicas” o “demenciales” de tal o cual partido, etc.). Por cierto: evita el uso político tendencioso de la psiquiatría o de la salud mental (hasta donde se sabe, ha servido de poco).
  9. Informa de modo responsablecuando tengas que hacerlo sobreel suicidio.
  10. Recuerda: la asociación enfermedad mental-violencia contra otros es falsa.El riesgo de violencia se asocia más a la psicopatía. La generada por pacientes psiquiátricos es minoritaria y la realidad es más bien la contraria: algunos pacientes psiquiátricos se autolesionan o suicidan. Y no pocos son víctimas de la violencia o el maltrato de terceros.

Leer más

Redacción Capital Político
Redacción Capital Políticohttps://capitalpolitico.net
Grupo independiente de expertos, no partidista dedicado a incrementar la calidad del análisis político en México y America Latina.

Newslatter

- Nuevas Revistas

- Contenido exclusivo de columnistas

- Promociones de nuestros servicios

Latest stories